La cuestión es que podemos ver el pasado pero no podemos predecir el futuro. Entiendo que a medida que Amazon se va haciendo mayor y operando en todo el mundo, más le costará crecer. Precisamente, hablando de Amazon, esta mañana leyendo el periódico El País en el móvil me ha saltado el siguiente anuncio:
Creo que sobran palabras. Aunque sé y por las intervenciones que he leído de usted que no le voy a enseñar nada, al mismo tiempo que existen empresas de calidad excelentes, el mundo necesita empresas cíclicas, chatarreras y más oscuras. Al final, la inversión debería tender al equilibrio pues tan arriesgado es sobrepagar por empresas excelentes como pagar poco por rubbish.
Casualmente, hoy han reflotado el hilo de “Oportunidad para comprar Boeing”, una compañía todopoderosa:
Si leemos el post se puede observar como en muchas ocasiones la acción parece tener un aura de invencibilidad, y muchos de nosotros queriendo entrar a nada que baje de 300 usd.
“Ni con los fallos detectados en el 737 Max baja”
Bien, hoy la acción está a 120 usd y esto nos muestra que no hay ninguna compañía invencible y que muchas veces nos mata lo que no esperamos. La narrativa sobre Boeing ha cambiado.
No digo que vaya a ocurrir, pero nadie espera que todas las acciones de moda (las imbatibles) se resientan. Estamos enfrentando a una pandemia global sin precedentes que va a impactar a la economía de una forma bastante indeterminada hasta la fecha y el Nasdaq subiendo (cuando la caída del PIB Americano va a ser prácticamente de las más grandes en la historia).
Previsiblemente, multitud de compañías dejen de recomprar acciones, etc porque lo que importa ahora es sobrevivir y disponer de la mayor caja posible. Al mismo tiempo, hoy hay multitud de inversores queriendo comprar fondos de crecimiento a PER 50.
Yo no entiendo nada.
Saludos cordiales.