Entonces, Vd. y yo tenemos opiniones distintas. Pero entiendo su punto de vista aunque yo tenga otro.
Respecto a estas palabras
Por el momento solo nos detraen parte del tiempo que empleamos en obtener rentas del trabajo. Sí fuera a más, chocaría con las libertades civiles que nos hemos dado en la Constitución y deberíamos oponemos, pero por el momento ninguna formación política lo proclama. En otras palabras, nadie quiere eso y, por lo tanto, no es un ejemplo realista.
Tampoco es fácil cómo repartir lo recaudado. ¿Es bueno o malo subvencionar a los necesitados en lugar de proteger las condiciones para que pueda paliar por sí mismo sus necesidades? Opino que la subvención sin contraprestación del beneficiario es una medida política equivocada. Eso de dar el pez o enseñar a pescar.
Hard times create strong men. Strong men create good times. Good times create weak men. And, weak men create hard times.
G. Michael Hopf, The New World #7. Those Who Remain
Tiene razón, “aún” solo nos detraen más del 40% de la nómina tan sólo en diversas cotizaciones e impuestos sobre el trabajo. Es curiosa la disonancia cognitiva que manifiesta éste hecho, ya que uno de los usos de los impuestos es el de actuar como disuasores de la actividad gravada (tabaco, alcohol, hidrocarburos…) así que se podría decir sin temor a equivocarnos que las retenciones que soporta el trabajo disuaden de la creación del mismo.
Curioso caso es también el de la Constitución Española, que en su artículo 31 habla específicamente de que los impuestos no tendrán alcance confiscatorio. Me gustaría ver cómo adjetivan un gravamen de más del 40% sobre los frutos de mi trabajo con tal de evitar el “confiscatorio”.
Aquí les dejo una interesantísima charla de la mano de Ignacio Ruíz-Jarabo y Juan Ramón Rallo
El Sr. Cruzado no es presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda, ya que ese cargo no existe. Es el dirigente de un sindicato, Gestha, que es minoritario entre los funcionarios del Ministerio de Hacienda.
Lo que se puede ver es un tipo que vive del esfuerzo ajeno defendiendo lo suyo. Y luego eso de que los impuestos van a educaciòn y sanidad, así, a calzón quitado , y si cuela, cuela.
Por ponerlo en numeros redondeados, educación son 5 mil millones y sanidad 7 mil. Lo que viene a ser un 2% del presupuesto.
No me tomen el pelo, que me queda poco.
Ahora lo que se lleva entre los ricos es poner tu residencia fiscal en Portugal aunque trabajes en Badajoz y todos tus ingresos procedan de la función publica española.
Y oiga, a AEAT esto le cuela, no crean ustedes que es un fraude de ley de manual, debe ser legal o bien un caso particular en el que “por ser vos quien sos” a algun privilegiado con buenos contactos se le permite hacer de la necesidad virtud.
Supongo que usted lo sabrá mejor. No sé si hay un criterio sobre días mínimos de residencia o similar. O no aplica en caso de ser UE.
Igualmente hay que vigilar con ciertas historias que uno encuentra en redes que luego en la práctica no son como habían explicado.
Recuerdo había una época que era habitual leer por redes que uno podía inventarse la retención de dividendos que había recibido del extranjero dado que nunca lo comprobaban. No mucho tiempo después resultó que entonces la gente pasó a quejarse que era habitual que pidieran justificantes adicionales para dichas retenciones.
Segun estas informaciones, como minimo habría base para que AEAT iniciase una inspección, como a cualquier otro españolito de a pié le ocurriría en una situacion similar tan llamativa y parece que hecha a medida.