Llámame loco, pero con todo este tema de los mercados emergentes (más allá de los pelotazos por pura volatilidad) no puedo quitarme de la cabeza la sensación de que, a la larga, hay que esforzarse el doble para ganar la mitad.
Fidelity Funds - Asian Smaller Companies Fund, un fondo para tener exposición al crecimiento de Asia
Si las divisas van haciéndose más fuertes costará menos.
Aquí la historia es que en euros la rentabilidad es más baja por esto.
Veremos con India cómo acaba la historia.
La verdad, no tengo ni idea
Cada vez que me pongo a mirar cosas por esas zonas, entiendo menos. Y me parece cada vez más justificado que todo cotice con prima negativa. Al final, da la sensación de que los movimientos responden más a supuestos factores macro (me parecen imposibles de predecir) que a la realidad de las empresas (que, siendo sincero, tampoco tengo muy clara).
Luego están los gestores: algunos parecen saber de lo que hablan, pero incluso estos lo tienen muy difícil para rascar algo. Y también hay una montaña de gestores que son un desastre.
Entiendo que puede tener sentido incluir algo de esto en una cartera pero me parece una pecera de lo más complicado.
Me ocurre lo mismo. Tengo la impresion (por la diferencia en volatilidades) de que rebalanceando la cartera solo entre los diferentes mercados desarrollados suele ser más que suficiente para obtener buenas rentabilidades a largo plazo.
La verdad es que cada vez estoy más convencido de que lo mejor es no complicarse la vida e ir a lo más segurola. Al final, invirtiendo en multinacionales uno ya tiene exposición global sin necesidad de estar persiguiendo oportunidades muy complejas.