Hola a todos los foreros. Aprovechando la web que ha creado tan magnífica nuestro forero @Diende, Buscador de Fondos de inversión españoles, me ha dado por curiosidad mirar qué clase de fondos tienen qué tipo de activos:
Dentro del propio buscador se puede elegir un fondo cualquiera y sale el desglose de empresas que tiene. Pondré para el ejemplo “Bestinver Bolsa”:
Una vez estamos aquí, si pinchamos en cualquier compañía (voy a seleccionar Inditex), nos sale por porcentaje, los fondos que tienen dicha compañía.
Al hacer esto, me he dado cuenta de la cantidad de fondos que hay replicando al índice como si fueran indexados, pero que sus comisiones se alejan mucho de serlo:
Muestro los primeros que salen en la tabla para que vean de qué les hablo:
Es tremenda la cantidad de “sapos” que nos hemos ido tragando a lo largo de los años… y lo que nos quedan por tragar. Afortunadamente cada vez más difícil con estas herramientas y este foro. Gracias @Diende por “parir” esta maravilla.
Hay mucho fondo bancario que si lo mira puede tener la sensación que es una copia del IBEX o del S&P o del que corresponda. A veces con las acciones directamente y a veces con ETF’s o similares.
Pero cuidado que sin leer el folleto es muy aventurado suponer que es una réplica cara del índice. De hecho mirando lo que ha pasado con este fondo los últimos 2-3 años no creo que sea tan copia como parece.
En algunos casos de fondos bancarios, incluso aunque utilicen ETF’s como réplica, añaden algún tipo de market timing para coberturas y similares. Con lo cual no va a ser un producto que simplemente replique al índice. Lo digo porque nos podemos encontrar sorpresas tanto en sentido de que el fondo lo haya hehco mejor o peor que el supuesto índice.
Ojo que lo haya hecho mejor no es ninguna garantía si precisamente no queremos jugar a hacer market timing.