Estudiando a la bestia: ETF apalancados

Yo he estado haciendo algunas simulaciones estos días. Le comparto una.

Supongamos que el índice está actualmente a 70, y que sigue bajando lentamente hasta tocar fondo en 50, momento en que explosiona y vuelve repentinamente a 100.

Comparemos qué es lo que pasa si invierte usted 1000€ en un apalancado 3x frente a si los invierte en un ETF indexado.

Tendríamos lo siguiente:

Día % Índice Cap x3 Cap index
0 70 1000 1000
1 -2.0 68.6 940.0 980.0
2 -2.0 67.23 883.6 960.4
3 -2.0 65.88 830.58 941.19
4 -2.0 64.57 780.75 922.37
5 -2.0 63.27 733.9 903.92
6 -2.0 62.01 689.87 885.84
7 -2.0 60.77 648.48 868.13
8 -2.0 59.55 609.57 850.76
9 -2.0 58.36 572.99 833.75
10 -2.0 57.2 538.62 817.07
11 -2.0 56.05 506.3 800.73
12 -2.0 54.93 475.92 784.72
13 -2.0 53.83 447.37 769.02
14 -2.0 52.75 420.52 753.64
15 -2.0 51.7 395.29 738.57
16 -2.0 50.67 371.57 723.8
17 100 101.33 1486.3 1447.6

Beneficio invirtiendo en un apalancado 3x: 48.63%.
Máx drawdown: 62.84%

Beneficio invirtiendo en un indexado: 44.76%
Máx drawdown: 27.61%

¿Seguro que compensa el riesgo asumido con el apalancado frente al indexado?
No tengo respuestas, pero creo que hay entender bien el producto y pensarlo muy mucho antes de lanzarse a la piscina.

7 Me gusta