Esfera III Adarve Altea (Ago19-Dic20)

Yo aún no soy partícipe del fondo pero espero culminar el proceso la semana que viene.

Tengo que decir que para mi es fácil entender el funcionamiento de un fondo indexado, Baelo, el fundsmith o hasta incluso uno value pero este fondo es un poco “caja negra” donde te tienes que fiar de los filtros que aplican. Además lo van a gestionar personas que no tienen experiencia en gestión de fondos.

En cualquier otro caso, con lo expuesto más arriba no me plantearía suscribir un fondo así pero para mi lo clave aquí es la confianza que me transmiten todos los miembros del equipo que lo gestionan.

Son muchas horas leyendo y escuchándoles y siento que voy a estar en buenas manos.

Si alguien me dice hace 1 año que iba a estar aportando dinero (una miseria pero algo es) a un foro que puedo usar gratis con las mismas funcionalidades le diría que estaba loco y lo hago porque me gusta formar parte de este foro y ayudar a que siga vivo.

Se que el foro no es el fondo pero veo cómo se está gestionando el foro y esa honestidad y sinceridad me gusta para los gestores del Adarve.

¿Será suficiente la confianza para seguir aportando en el caso de que el fondo se marque “un Cobas” mientras el mercado sigue subiendo? Yo creo que si, pero hasta que no me vea en esa situación (que espero que no se dé) no obtendré la respuesta.

13 Me gusta

Esa es la clave. Los gestores lo están diciendo bastante claro, esto es renta variable y la renta variable se mueve.

Ya no sé como de grande es su cartera o la posición que pretende tener en Adarve, del cual no dudo que será un excelente fondo y del que con seguridad seré partícipe en un futuro, porque como dice usted tengo plena confianza en todas las personas que están en los manos.

Eso sí, y ya hablando de forma genérica (es decir, sin referirme concretamente a Adarve), no me permito a mi mismo invertir por el hecho de “jugar”, ya que aquí estoy para generar un patrimonio a largo plazo y antes de entrar a cualquier producto procuro estar lo más informado posible.

En fin, que no quiero desviar más el hilo. Lo que me molestaría es ver ataques injustos en un futuro a Arturo y compañía por no habérselo pensado antes de entrar a Adarve, y que me encanta presenciar como nace este proyecto y que le deparará el futuro.

10 Me gusta

Cuando hablo entrar desde el principio es con una entidad minuscula, pero al estar dentro me es mas facil ver como se comporta y como evoluciona segun que dias. Les he pedido que me expliquen su metodologia porque si me convence, entraria de forma mas importante. Y estoy al 100% de acuerdo con usted, si no se conoce. mejor no entrar. Estoy convencido que el trabajo lo haran bien dentro de lo que permita el mercado, pero conocer el sistema me ayudara a entrar con una cantidad decente y no con una anecdótica.

6 Me gusta

Son formas de participar en los mercados. Yo soy mas de estar dentro para sentir como se comporta con respecto al resto de productos que tengo y ver como se complementa con ellos.

4 Me gusta

Yo ya dije que no iba a entrar en el fondo, mi estrategia está definida y no quiero más cambios. Espero que les vaya bien a todos pero no olviden que esto es renta variable.
Y por su bien, espero que nadie entre en el fondo por lo que llaman FOMO, Fear Of Missing Out. Es el riesgo de los foros, el seguir al rebaño sin pensar y luego terminar poniendo a caldo al gestor porque los resultados no acompañan. Se ve en el foro de Cobas de Rankia.

5 Me gusta

Hombre, si uno invierte en un fondo es por tener la convicción y confianza de que a largo plazo tiene posibilidades razonables de superar a su índice de referencia (sino, pues mejor indexarse o invertir uno mismo). De ahí a tener miedo a perdernos algo, no lo creo. No es Adarve un fondo que aspire a dar pelotazos, de shorts glamurosos y uso agresivo de productos apalancados. Por lo demás, me atrevería a decir que la mayoría de los foreros de +D tenderán a tener razonablemente claras las implicaciones de la renta variable (las positivas y las menos positivas), eso sumado a que se “conoce” al gestor y a sus socios, pues eso, con confianza se sobrellevan mejor las marejadas.

9 Me gusta

El FOMO es uno de los mayores enemigos del inversor. Suerte que empecé a invertir con muy poco capital que si no hubiera contratado 25 fondos, 13 ETF, 5 PP y tropocientas acciones.

8 Me gusta

Aquí va una pregunta para @arturop .
Antes de nada decirle que “entiendo” su metodología de inversión o al menos me hago una idea de lo que busca y estudia en cada compañía.
La pregunta es la siguiente:

Teniendo en cuenta el ciclo bursátil tan bueno que hemos tenido desde el año 2009, entiendo que su estrategia habrá batido a los índices sin duda y con diferencia dado que su metodología escoge las mejores compañías e intenta comprarlas en un momento concreto a un precio interesante ( por favor, corríjame si me equivoco )
¿Ha probado alguna vez su estrategia en un período anterior a 2008 o en situaciones de desaceleración económica?
¿Cómo estudia a las empresas que puedan verse más afectadas por una recesión o por unas decisiones de política monetaria concreta?

De nuevo mi más sincera enhorabuena, una vez que vea el fondo y su composición es posible que les aporte mi pequeño grano de arena si veo que me resulta interesante y diferente a otras estrategias.

Aprovechando que me he calentado escribiendo, llevo varios años siguiendo un fondo de small caps gestionado por Goldman Sachs gestionado por el equipo cuantitativo del banco.
¿Se parece su estilo de inversión al que realiza esta gente?
Les dejo el ISIN por si les resulta interesante.
LU0245182059

2 Me gusta

Para mi hacer un análisis cualitativo es mucho más caja negra, tal y como lo veo yo, porque se tienen que evaluar intangibles, hacer análisis DAFO, pensar en lo que puede pasar en el futuro… En nuestro caso lo único que hacemos es mirar números que son públicos. Pero bueno, entiendo que no todo el mundo lo pueda ver como yo.

De verdad que estoy agradecidísimo y humillado por estas palabras. Pero le digo una cosa, no lo haga por esto, pase Vd. el tiempo que tenga que pasar y no aporte hasta que sienta que lo entiende del mismo modo que puede entender otras inversiones que lleva entre manos.

Exactamente. Mis propias palabras, muchas gracias.

Ahí no le puedo dar mi opinión porque no frecuento ciertos andurriales.

Así es.

Algunos de los modelos sí, y funcionaron bien. Otros no los he probado.

No las estudio de ninguna manera. No hago consideraciones macro y soy bastante “talibán” en el sentido de que no creo que nadie pueda gestionar la macro. Y sí se que hay algunos que han ganado dinero pero en este caso pienso que es por la ley de los grandes números.

Lo desconozco, nunca había oído hablar de él. Por lo que veo así en el folleto es muy distinto: cálculo de precios objetivos, deuda, convertibles, derivados…

The Portfolio utilises the CORE strategy, a multi-factor proprietary model
developed by Goldman Sachs which aims to forecast returns on securities.

1 The Portfolio will not invest more than one-third of its assets in bonds
issued by corporate or government entities, convertibles (securities that
can be converted into other types of securities), money market instruments
and non-share related instruments.

16 Me gusta

Viendo que entre los que más hablan de macro están Hugo Ferrer y Espelosín …

edito : y que la macro suele ser la base de los bandazos en fondos mixtos. Y así les ha ido.

10 Me gusta

Muchas gracias. Ya había leído algunos fragmentos de algunos de los estupendos hilos que hay por aquí. Espero poder ir participando ahora también con algunos comentarios y opiniones. Compartimos todos una misma afición que es el mundo de las inversiones y de los mercados y las ganas de seguir aprendiendo.

10 Me gusta

Discúlpenme pero nunca me habían pedido “documentación sobre mi actividad económica” hasta ese punto, si alguien pudiera ampliarme qué están pidiendo actualmente se lo agradecería. Tengo cuenta en diversas gestoras pero nunca he tenido que remitir nada parecido, indicaba el sector y poco más, un saludo a todos, y, por supuesto, mis mejores deseos a fundadores y partícipes.

2 Me gusta

¿Es trabajador por cuenta ajena o propia? Probablemente lo pedirán únicamente para los trabajadores por cuenta propia (autónomos). Yo indiqué que me dedicaba a la abogacía por cuenta propia (al menos por ahora), así que probablemente por ahí iban los tiros.

4 Me gusta

Mi más sincera enhorabuena a @jvas, @arturop, @Segado y @MAA por este nuevo proyecto.

Aunque no les he consultado de forma individual, creo hablar por boca del nucleo duro de la Delegación de Barcelona al invitarles a pasarse por nuestra tierra para hablar de lo suyo. Siempre podríamos organizar un evento adhoc, si lo ven conveniente. No hay prisa. Cuando ustedes gusten.

A modo personal, tengo algunos duros en un fondo de esos en el que sus gestores ya hace tiempo que parecen mandar mensajes contradictorios. Lo tenía en cuarentena a falta de encontrar destino. Voy a saltarme una de mis máximas: no abrir nuevas posiciones en fondos de gestión doméstica. Me casan ya los vasos comunicantes y algunas labores de maquillaje y fanfarria que vengo observando. Pero su vehículo me huele a aire fresco y bien vale la pena contribuir en la medida de lo posible.

De nuevo, mi enhorabuena.

24 Me gusta

Muchas gracias por su respuesta, efectivamente por cuenta ajena, quizá sea ese el motivo, tengo pensado realizar el alta esta semana entrante, si alguien tiene otra información y fuera tan amable de indicarla sería de ayuda, saludos de nuevo.

2 Me gusta

Yo soy por cuenta ajena y me he limitado a mandarle una copia de la última nómina (permiten que se trastee para que no se vean las cantidades si no se quiere).

También es la primera vez que me piden algo así, y la verdad es que empieza a cansar/mosquear tanto control en todos los aspectos. Por ejemplo, esta misma semana he recibido un correo de ING diciendo que, por no se qué normativa, tengo por narices que instalarme su App para poder operar en un futuro. App que por supuesto pide el acceso a los contenidos de mi móvil.

10 Me gusta

Yo también trabajo por cuenta ajena y les envíe una captura de pantalla con la cabecera de la nómina

5 Me gusta

Pues he de reconocer que me sorprende a la vez que me desagrada esta cesión de datos personales, desconozco si se debe a algún tipo de modificación normativa, pero también me extraña pues aunque no he realizado ningún alta últimamente, sí he realizado diversas aportaciones sin dicha exigencia, si es una particularidad de Esfera quizá me plantee esperar a la comercialización en otra plataforma pues entiendo que, conociendo ya Hacienda quienes son mis pagadores, debería resultar innecesario.

He visto también esto de ING, app que manifiestan que será obligatoria y que no funciona si no se le conceden permisos, no solo para el contenido del dispositivo si no también de localización. Podría ser un permiso interesante para quien voluntariamente así lo desee, añadiendo un parámetro extra de seguridad, pero que obligatoriamente se tenga que compartir con la entidad bancaria la localización me parece a todas luces excesivo, espero que rectifiquen ya que me resulta preocupante.

6 Me gusta

Muy agradecidos, de verdad

Tenemos pensado organizar reuniones y lógicamente Barcelona con ustedes está entre nuestros mejores propósitos. Otra cosa es cuando seamos capaces de encontrar fechas, pero ya les iremos diciendo.

Como diría @arturop, nos sentimos no sólo agradecidos, sino también humillados, sabiendo que viene de alguien como usted tan conocedor de este mundo de los fondos de inversión.

11 Me gusta

No se olvide de Bononato…

3 Me gusta