Esfera III Adarve Altea (Ago19-Dic20)

Buenas tardes y muchas gracias por el interés en el compartimento. No le podría comentar sobre el parecido con otras estrategias, no las conozco lo suficiente. El momento es un factor al que damos su importancia, indudablemente, aunque probablemente sea el que intelectualmente más nos incomoda pues no se ha logrado establecer todavía una explicación definitiva sobre sus causas, sólo buenas hipótesis. Pero no se trata de ser súper académicos.

No utilizamos ningún programa todo es consultas y agregaciones de datos “a pelo”. Me disculpará pero no creo que aporte mucho valor ya entrar en detalles de los criterios específicos, porque tampoco quiero crear unas expectativas determinadas sobre temas que para mi son accesorios y en los que tenemos que tener la libertad de no ser rehenes de nuestras palabras.

Muchas gracias una vez más y bienvenido a +D. Seguro que todos nos podremos beneficiar de sus ideas si se pasa por aquí de vez en cuando.

13 Me gusta

Por su bien y el de sus partícipes espero no se parezcan excesivamente a Kau.

Otro quant + AF (pero balue claro) es el del astrofísico de Abante, no recuerdo si el momento lo incluía o no. El Abante Quant Value Smallcaps (es uno de los nombres más molones). Otro quant que parece no atinar del todo con el algoritmo.

6 Me gusta

Mis felicitaciones para el equipo de Adarve por haber conseguido sacar adelante este proyecto. Les deseo mucha suerte y me sumo a la nómina de inversores.

@Manolok, hace usted bien en recordarnos esos nombres de fondos de gestión cuantitativa. No hay que olvidar que, al igual que ocurre con la gestión cualitativa, esta se puede llevar a cabo mediante procesos más o menos competentes. En mi opinión, si tomamos como base lo publicado por @arturop en antiguos post de +D, los suyos lo son, aunque el largo plazo será el que dictará sentencia.

10 Me gusta

“La combinación de varias estrategias de selección de activos, probadas y eficientes, cada una de las cuáles con un comportamiento distinto al resto, no necesariamente correlacionado nos aporta un grado mayor de tranquilidad pues pensamos que obtenemos un mayor grado de diversificación”

Hola! Me ha resultado muy interesante encontrarme con esto en mi primer día en el foro, pero sobre el párrafo que cito, ¿podríais explicar mejor las estrategias que se combinan?

Gracias , sigo desde ya el proyecto de cerca :blush:

3 Me gusta

Como comenta @Cygnus las diferencias entre estos fondos pueden ser enormes. Que el enfoque de partida pueda tener algunas semejanzas no significa que no haya muchas otras diferencias.

En algunos casos cuando decimos que algo es parecido a otro hay que andarse con mucho cuidado si no es nuestro profundo desconocimiento lo que nos hace ver exceso de relaciones donde hay más bien pocas.

Por alguna cosa que le he leído a usted y lo mucho que he leído a @arturop creo que el enfoque sobre la volatilidad es muy distinto. Vamos que usted cree muy importante controlarla y @arturop me parece es de lo más escéptico con que se pueda controlar, al menos sin un coste elevado en forma de pérdida de rentabilidad final.

14 Me gusta

Muchas gracias por la respuesta. No es necesario que me tratéis de usted, que me suena raro y no soy ninguna eminencia simplemente un gestor apasionado como vosotros por la inversión y los mercados. Encantando de participar y leeros en el foro que conozco vuestro proyecto y vuestra pasión por este mundo y por la formación desde hace años. Saludos.

4 Me gusta

Hola @agenjordi Es un debate interesante. Estoy de acuerdo es que es complicado controlarla. A mi juicio, y porque gestiono un fondo mixto con volatilidad esperada del 10% y máxima del 15% no me queda otro remedio que hacerlo. Si fuese por mi asumiría más volatilidad pero como gestor creo que es importante como si fuese el pastor de un rebaño que todas las ovejas (inversores) pasten y lleguen sanas de vuelta a casa. Ya sabéis esos estudios que existen de que los partícipes no aguantan las caídas fuertes de los fondos 100% rv y en muchos fondos con envidiable track-record sus partícipes apenas han obtenido rentabilidad o han tenido pérdidas por salirse en un mal momento. Esa es la principal ventaja como gestor de controlar la volatilidad que la fidelidad y el aguante en el fondo se hace más sencillo para los partícipes y es más difícil que salgan o vendan sus participaciones en los malos momentos que siempre existen en los mercados. Pienso que como gestor nos debemos a los partícipes y si está demostrado que un gran porcentaje no aguanta la fuerte volatilidad mi teoría es que debemos modularla como un servicio extra que se le da al cliente, a pesar de que probablemente a muy largo plazo la rentabilidad obtenida vs un fondo que siempre esté invertido con partícipes que sean realmente inversores impasibles a largo plazo sea menor.

3 Me gusta

Es norma no escrita del foro usar el usted en todos los comentarios. Se acostumbrará y acabará gustandole. Se lo digo por experiencia.

17 Me gusta

Ok. Lo desconocía. Gracias por la apreciación. Me adapto sin ningún problema. Un saludo

3 Me gusta

Ya se acostumbrará, !aquí somos así de respetuosos!

6 Me gusta

Apreciado Sr. Ufano, le damos la bienvenida a esta, nuestra bienamada Comunidad. Creo que es una excelente noticia poder conocer más del tipo de inversión que Ud. utiliza, pues como bien dice, es poco ducha en España, y sin duda podremos aprender mucho de Sir @arturop y de Ud.
Muchas gracias, y estamos deseando conocerle y compartir información.

3 Me gusta

Buenos días.
A los interesados en ser partícipes, copio/pego aquí las instrucciones indicadas por parte de Esfera, para que les sea útil tenerlas a mano:

Traspaso de un fondo a otro:

Has de rellenar el pdf que te adjunto, y enviarlo junto con un pantallazo donde se vea claramente la cartera a traspasar, y las posiciones actuales del fondo de origen. Con el ISIN y el comercializador del fondo de origen es suficiente (del resto nos encargamos nosotros).

Puede tardar hasta 15 días hasta que el traspaso se haga efectivo

Suscripciones periódicas del fondo

Has de rellenar el pdf que te adjunto y las suscripciones periódicas se harán de la cuenta de esfera, no de tu banco, por su parte tendrás que automatizar los ingresos desde tu banco a la cuenta de esfera o preocuparte de que no falte el efectivo para hacer la suscripción periódica desde la cuenta de Esfera al Fondo que quieras suscribir periódicamente.

  • Igualmente enviar a mesa@esferacapital.es, adjuntando el PDF relleno y firmado, diciendo lo siguiente en el email:

Yo… con OP… quiero suscribir xxxxxxxx€ de forma periódica al Fondo … o el ISIN.

Primera suscrpción y suscripciones posteriores:

- Desde la web Puedes comprar directamente el fondo, pero igualmente al ser primera suscripción, deberás confirmar los folletos informativos del fondo, que se pueden descargar directamente por la web, marcando que se aceptan los folletos. Recuerda que el Valor Liquidativo se calcula a final del día, por lo que realmente no sabes a que precio estás comprando el fondo.

15 Me gusta

A la espera de la validación de la apertura en Esfera, que por otra parte tienen bien preparado. El alta es intuitivo y sencillo. Además dan la oportunidad de firmar con el ratón y rescatar la vena artística de la época del Paint de windows. Aunque si uno es más decoroso, también puede firmar tecleando nombre y apellidos.

Bromas aparte, que todos los partícipes tengamos prósperos retornos, así como fortaleza, confianza y templanza para los momentos de mar de fondo.

Tengan un excelente viernes laboral o vacacional.

Un saludo

8 Me gusta

Hola:

No sé si alguien más le ha pasado. Desconozco si será porque la suscripción constará en la web 2 días después de realizar la orden, tal y como comenta @Segado o que algo me ha fallado.
Ayer realicé la orden de suscripción y quedaba reflejaba en la web como “orden activa”. Sin embargo, esta mañana la orden no consta ni como “activa”, “ejecutada”, ni “cancelada”.
Quizás sea porque figurará realizada en la web dentro de 2 días pero la sensación es que algo ha fallado y ni se ha tramitado. Entiendo que al menos debería figurar como “orden activa” hasta que se ejecuta.

2 Me gusta

Buenas @Ufano, el trato de Vd. no lo atribuya a que le considere una eminencia, aunque no estoy diciendo lo contrario, en absoluto, nada me complacería más que lo fuera y aprender de Vd. Es un trato habitual por mi parte. Saludos.

6 Me gusta

La cuestión principal es si esto es posible. Y es una pregunta con todo tipo de matices. Controlarla en valor absoluto, pues todavía no he encontrado a nadie que me haya convencido de que sea posible, y además, creo que por definición no lo es - desgraciadamente un backtest no es garantía más de que existe una correlación en unas condiciones muy específicas.

El controlar la voloatilidad implicaría que podemos predecirla y no creo que esto sea posible. En valor “relativo” es otra cuestión, no es difícil pensar en formas de hacer que la volatilidad fuera la mitad de lo que sería “en condiciones normales” de la parte de la cartera cuya volatilidad se quiera controlar. Basta con pasar la parte en cuestión a un activo no volátil.

10 Me gusta

La web y sus pdfs no están a la altura de Adarve, Baelo, Impassive o Arca. Contar con una buena y operativa plataforma de fondos de inversión es fundamental, le da un punto de “valor” a la inversión. Es solo mi opinión.

10 Me gusta

Buenos días,
en mi caso me ha pasado exactamente igual que lo descrito por @Jab83. Ayer realicé la suscripción y hoy no consta en ninguna de las fases.
Coincido con otras opiniones en que la plataforma Web de Esfera Capital es poco intuitiva y no está a la altura de lo que esperamos de Adarve. Quizás sea que nos tienen muy bien acostumbrados con nuestra red +D.

8 Me gusta

Bueno, como nos ha adelantado @Segado, tardaremos dos días en ver que se ha producido la operación. Si bien en otras plataformas, como p. ej. la que utiliza Magallanes, aparece la orden como pendiente, aquí se trata simplemente de dar por bueno que está pendiente, y que a los dos días aparecerá.

Si bien coincido con @Pepeca52 y @JILU en que la interfaz es muy mejorable, y hay ciertos detalles que se echan en falta, creo que para lo que la necesitamos, es decir, para intermediar entre partícipe y fondo de inversión, cumple bien su función. El alta es rápida, si tienes alguna duda te contestan rápido (a mi p. ej. me pasó que a la hora de entregar documentación sobre mi actividad económica, no tenía ni cuotas de colegiación, ni carnet profesional, ni nada parecido, porque me he colegiado como abogado hace días… les mandé un escrito del Colegio donde se certificaba de manera provisional mi colegiación y les pedí confirmación a Esfera de su validez, y al rato me dijeron que sí, que sin problemas). Y luego una vez has transferido fondos a la cuenta de Esfera, es cuestión de buscar “Adarve”, seleccionar la cantidad que quieres invertir, firmar con tu nombre la documentación al ser la primera operación, y listo.

A mi con Magallanes, y digo Magallanes porque no tengo fondos de más gestoras, me supuso un primer intento fallido, al tratar de hacerlo con la cámara, y semanas más tarde ya volví a intentarlo imprimiendo, firmando y escaneando toda la información. Pero tuve mucha más incertidumbre que en el caso de Esfera, porque nadie me adelantó que la transferencia iba a tardar X días en aparecer, o que cuando haces las suscripciones tarda también un par de días en aparecerte.

No sé, coincido con ustedes en que como clientes que somos, y que pagamos nuestras comisiones, se nos debe tratar como tales y tratar de mejorar por parte de Esfera. Pero mientras tanto eso, cumple su función, IMHO (y en cualquier caso, salvo el hecho de que pueden comunicarles más cercanamente la queja, poco pueden hacer @Segado y compañía.

5 Me gusta

Efectivamente la plataforma da un mensaje un poco confuso, pero la subscripción termina realizándose, tal como indicaba @tonimurcia un poco más arriba:
Esfera III Adarve Altea

También pueden escribir a soporte@esferacapital.es y le resuelven rápido cualquier duda

5 Me gusta