Creo que los errores de las encuestas deberían de ser un motivo de reflexión por parte de cualquier inversor.
¿de verdad creen que no puede haber un % de error significativo en la estimación del voto de 1000*x (30 millones por poner un exemplo) a partir de x (30000 personas en el caso de ejemplo?
Naturalmente habrá circunstancias donde el error será más significativo y otras menos.
La aplicación al terreno inversor es notable. Suele ser cuando se pretenden extrapolar datos pasados a datos futuros cuando se debería ser consciente ya de entrada de las posibles limitaciones de lo que se quiere hacer.
Conocer las limitaciones no es un motivo para no invertir sinó para intentar incorporarlas al propio método inversor.
Les dejo un extracto del libro Exuberancia Irracional de Shiller que da una magnífica idea de la naturaleza de según que tipo de tareas, cuya complejidad no se puede reducir en exceso sin posibilidad de caer en errores significativos
La mayoría de los acontecimientos históricos, desde las guerras hasta las revoluciones, no tienen causas sencillas. Cuando estos acontecimientos se radicalizan, suele ser por una confluencia de factores, puesto que ninguno de ellos es de por sí lo bastante intenso como para provocarlos.
Roma no se construyó en un día, ni tampoco fue destruida por un ataque repentino de mala suerte. Más bien debió su caída a una diversidad de factores —unos grandes y otros pequeños, unos remotos y otros inmediatos— que conspiraron juntos. Esta ambigüedad es insatisfactoria para aquellos de nosotros que buscamos certezas científicas, especialmente teniendo en cuenta, para empezar, lo difícil que es identificar y aislar los factores causantes. Pero tal es la naturaleza de la historia, y tal ambigüedad justifica la búsqueda constante de información nueva y mejor para exponer al menos los contornos generales de la causalidad.