Estoy de acuerdo con lo que le han dicho. El tiempo empleado en aprender cualquier otra cosa sobre inversión será más útil que aprender AT. Si aprende análisis técnico, como tendemos a seguir el camino de mínimo esfuerzo y como el AT es fácil, se verá tomando decisiones por AT que justificará porque ha mirado por encima los números de la empresa.
Lo digo con conocimiento de causa porque yo me inicié en este mundo con el AT, Buffett también ojo, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra . El casó es que al pasarme a invertir por análisis fundamental noté que le daba mucha importancia al gráfico.
Dicho lo cual, si al final no puede vivir sin saber algo de AT, al menos hágalo con un libro que le aporte algo más aparte de tirar líneas. En este sentido está bien “Trading for a living” traducido al español como “vivir del trading” de Alexander Elder.
https://www.amazon.es/Vivir-Trading-Colección-Finanzas-Valor/dp/8493622680
El libro es antiguo y muchos dirán que anticuado, hay una versión actualizada que no he leído, pero a mi me gustó porque aparte de la parte de AT, tiene ideas útiles para la inversión en general. Por ejemplo:
- Insiste en hacer una ficha con cada operación anotando las razones por las que se compra. Esto mismo vale para el análisis fundamental y si lo hace verá lo ridículas que le parecen sus fichas de sólo dos años atrás. Es una buena forma de conocer nuestros sesgos y de evitar compras poco razonadas
- El espejismo de seguir a gurús o sistemas que han dado resultados recientes muy favorables. Los mercados están evolucionando continuamente, esto es de total aplicación a análisis fundamental
- La importancia de usar sistemas simples y no optimizados con datos pasados. Esto también vale para análisis fundamental, es más fácil que seamos fieles a un sistema si es sencillo y basado en algo razonable que si necesitamos un ordenador para manejarlo y es complejo
- La importancia de diversificar para que una o dos operaciones no nos arruinen la cartera
- Etc.