Yo compré una Brother DCP-1510 y muy satisfecho con la relación calidad-precio, aunque los recambios son muy baratos pero no cunden tanto como dicen.
Mi mayor arrepentimiento es no haber comprado la de color, pero nos está haciendo una labor tremenda en esta cuarentena y cuando necesitas un documento inmediatamente.
Gracias por compartir. Justo ayer compré El pequeño libro que genera riqueza: La fórmula definitiva para encontrar inversiones excelentes a 4,27 €. Son días para aprovechar buenas lecturas
Para aquellos abogados que se encuentren en la Mutualidad, y que hayan visto sus ingresos reducidos en más de un 50% en alguno de los trimestres de 2020, en comparación con los mismos de 2019, la Mutua concede préstamos de 2.000€ al 0%, a devolver en 60 meses (3.000€, para casos de más del 75% de reducción o cese). Sin gastos ni comisiones varios.
Son cantidades pequeñas, pero ahí lo dejo por si pudiera interesar.
1 de mayo y no me han realizado el abono. Según las condiciones de la promoción lo harían en abril. Que lo harán la semana que viene (vale), pero no me parece serio.
Yo lo recibí esta semana.
Este hilo es un must!
Aquí van mis dos tips de ahorro:
Uno es que en enero descubrí una app que se llama Arbor con la que puedes establecer unas reglas de ahorro automáticas que se aplican solas sobre tu cuenta bancaria. Hay más aplicaciones de este estilo.
Yo, por ejemplo, establecí la regla del redondeo sobre cualquier gasto que se produzca en mi cuenta y, por otra parte, una transferencia periódica de 2€ a la semana. Por ahora, he ahorrado sin darme cuenta un total de 170€ con ellos que han ido a mi cuenta de ahorro.
La app tiene también un rincón de inversión Para invertir ese dinerillo que vas ahorrando con ellos, que no he investigado y que, en teoría, se adapta a tu perfil de inversor.
Por otro lado, un consejo para los que tienen perro o gato es contratar un seguro de mascota. En mi caso, perfectamente amortizado. Yo tengo el de Asisa, que son unos 112 euros al año. Tengan en cuenta que una consulta veterinaria puede tener un coste de entre 20 y 40 euros, ya no digo si encima es consulta de urgencia. Con el seguro, salen gratis. Las vacunas típicas anuales también suelen ser caras y en este seguro entran varias de ellas gratis. Respecto de pruebas y cirugías, tengo un descuento medio del 30%. Lo considero imprescindible si uno no quiere arruinarse cuando a su mascota le ocurra algo.
Hola @LadyDi,
¿podría indicar con más detalle en qué consiste la regla del redondeo?
Por otro lado, ya veo lo que me ahorro en mascotas…
Saludos.
Desde luego, tener una mascota reporta muchas alegrías (sobre todo en esta cuarentena que he podido salir a tomar el aire de vez en cuando) pero también comporta bastantes gastos de cuidado. Sin ir más lejos, este mes llevo un desembolso de 300 euros porque tiene problemas digestivos y estoy intentando averiguar el origen con pruebas médicas (y eso que tengo el seguro!). En cualquier caso, no lo cambiaría por nada (es mi inversión a largo plazo en cariño ).
Respecto a la regla del redondeo (creo que algunas entidades bancarias también la tienen). Básicamente, cada gasto que se produce en mi cuenta con céntimos (ej: un gasto de 3,15€) es redondeado a la cifra siguiente (en ese caso a 4€). Los 85 céntimos restantes se almacenan como ahorro en la App (es una regla que prácticamente no noto y que me ayuda a ahorrar unos euros al mes).
Yo hasta hace unos 3 años no tenía mascotas pero siempre me han gustado los animales. Bueno de niño tuve una tortuga terrestre, varias acuáticas, tritones, peces y hamsters. Y hasta caracoles, orugas y lagartijas que cogía. Ahora tengo 2 gatas que mi novia recogió de la calle y la verdad es que a pesar de los gastos y el trabajo que conllevan creo que merece la pena. Ahora mismo mientras escribo esto tengo a una durmiendo apoyada en mi pierna y la otra no tardará en aparecer y ponerse a dormir en la otra pierna. Y eso a pesar de que casi todo el mundo cree que los gatos como no dependen tanto del dueño como los perros no son cariñosos ni disfrutan de la compañia de los humanos.
En fin, lo que quería decir con este rollo, es que no todo es deep ahorro. Hay que gastar el dinero en las cosas que nos hacen tener una vida mejor y sinceramente creo que una mascota te la mejora.
Pues tienes toda la razón del mundo, al final lo mejor que puede hacer uno es saber que es lo que realmente le aporta en la vida cada una de las cosas.
Si uno tiene claro que le aporta cada cosa, es imposible malgastar el dinero.
Totalmente de acuerdo con su conclusión @Laertes
Desde luego, mi vida no sería la misma si él no me estuviera esperando al volver de trabajar aunque con ello ahorrara más dinero al año.
Yo por desgracia soy alérgico a la mayoría de gatos y perros, y me dan ustedes una envidia sana tremenda. Disfruten por los que no podemos.
Hola!
Voy a intentar aportar mis doctrinas de “ahorro” que a veces no es todo ahorrar dinero fisico, sino tambíen tiempo y salud mental.
Una de mis reglas básicas es que, siempre que sea posible, TODOS mis servicios los tengo en empresas pequeñas. Esto me reportar una mejor atención y un ahorro de tiempo y salud mental considerable. Os pongo algunos ejemplos.
Luz: HolaLuz https://www.holaluz.com/ Si quereis mi referencia me avisais
Me permite tener una tarifa fija mensual, al final de año se regulariza el contrato y si pague de más me lo devuelven y si pague de menos lo abono, suelo tener el minimo alto y esto me conlleva un “ahorro” anual de entre 150 o 180 € que de otra forma seguramente no haría. Se que algunos me direis que mejor el dinero en bolso, pero en este caso, creo que no se quedaría.
Conecta-T https://internetasturias.com/
Proveedor de Internet y Telefonía local, con un servicio y atención al cliente excepcional, Tengo Fibra no se si 50 Megas y llamadas ilimitadas con 10GB de internet por 24 € al mes ±
Nunca he tenido un problema de ningún tipo con ellos y siempre me ha resuelto las dudas en tiempo y forma, con lo cual volvemos al ahorro de tiempo y salud mental.
Por cierto que no os cuenten milongas, nadie necesita 300MG
BANCA.
Mi banco principal es ING, no hace falta explicar pros y contras, pero luego trabajo con Revolut y BXnet sobre todo para sacar dinero, debido a los problemas que tenia con ING y por las ventajas que me daban estas tarjetas.
Revolut en especial me permite como comentaba @Laertes una función de Vault donde me permite redondear los cambios de lascompras y me las “guarda”.
Además tiene una zona de inversión para USA con unas condiones muy buenas, y te permite hacer compras parciales sobre acciones por ejemplo un% de una acción determinada.
MyInvestor, con el cambio de Esfera ahora soy cliente de @MyInvestorES y como sabeis tiene una cuenta que te da el 1% de lo que tengas alli.
Waylet, aprovecho sobre todo si tienen las promociones del 8% en amazon, ECI para hacer compras y me devuelven ese % en cheque gasolina. Hubo algún mes de llenar medio depositvo con los cheques.
Lo único en lo que por ahora no me estoy matando es el tema de los seguros, prefiero tenerlo con una agencia y que me gestionen ellos todo.
Como veis lo que busco sobre todo es tranquilidad y ahorro de tiempo, TEF, VODAFONE…etc.,… NO GRACIAS!
Saludos.
Tengo una pregunta para los que usan este tipo de barras de traccion que se cuelgan del marco de la puerta. Con el uso, ¿se deteriora el marco de la puerta?
A mí no se me ha deteriorado. Hago pocas a la semana. El modelo concreto era Iron Gym Pro Fit. He rozado un pelín los 10 cm de pintura de la pared encima del marco, pero ni se nota. En mi caso estoy contento.
Sin ánimo de intentar modificar sus hábitos o preferencias mírese el precio voluntario del pequeño consumidor con o sin discriminación horaria.
Efectivamente el PVPC es imbatible y si se combina con discriminación horaria el ahorro es sustancial. Yo en concreto he cambiado este mes y he logrado ahorrar un 60%.
Con este sencillo simulador pueden ver el ahorro que se puede conseguir https://facturaluz.cnmc.es/facturaluz1.html#datos
Y aquí una pequeña explicación sobre el tema https://www.facua.org/YoPagoMenosLuz
No lo dudéis… Yo he estado muchos años en el mercado libre de Endesa, luego me pasé a Iberdrola y hace 3 meses cambié a PVPC y he ahorrado un 40%!
Estaba esperando tener una factura de electricidad para explicarles el cambio que realicé recientemente para reducir la factura de la luz pero en vista del interés de los últimos mensajes, lo pongo ya.
(Si quieren evitarse el rollo que he escrito, pasen directamente al apartado “resumen de recomendación”)
Antes
Cuando compré mi vivienda, el piso tenía un contrato de 4,4KW de potencia y se pagaba el kw a un precio fijo las 24 horas.
Pasados los meses, decidí recortar el gasto, rebajé la potencia a 3,4KW y contraté la tarifa Iberdrola 8 horas que consiste en elegir las 8 horas del día que se quiere pagar menos pero aún así sigue siendo más caro que el PVPC. Por ejemplo, en la última factura que pagué en abril, el precio del kw en horario valle era 0.074 y en punta 0.17 céntimos. La media que pagué durante el mes fue 0.12 céntimos. Todos estos precios sin contar impuestos.
Saber que en estos meses de cierre industrial, el precio real del KW ha disminuido y yo pago más de media pues al estar más horas en casa puedo controlar menos el consumo por hora, fue el empujón para cambiar el contrato.
Ahora
Contraté con Curenergía (que pertenece a Iberdrola) el PVPC con discriminación horaria.
Cada hora se paga en función del precio regulado que se puede consultar en la web Esios de REE. En horario de verano es más barato de 23 a 12.59 horas. Si no quieren discriminación horaria, pagan un precio regular todo el día. Según comentaron en este hilo, la diferencia de precio es reducida.
AVISO: No se confundan con el precio fijo que también ofrece Curenergía y que según su web es de 0,147 céntimos.
Para que se hagan una idea de los precios de hoy:
precio mínimo: 0,035c.
precio máximo: 0,103c.
precio máximo sin discriminación: 0,085c.
En mi caso, por ejemplo, aún pagando el precio máximo todo el día me saldría más barato que lo que pagaba antes.
En cuanto a la potencia, pueden consultar la que necesitan realmente en su domicilio consultando su contador en línea. En el caso de Iberdrola la web es I-De.es. Es muy fácil darse de alta rellenando los datos que solicitan y que constan en la factura. Por ejemplo, a mí me sale que el máximo de potencia que he tenido fue el 9 de febrero de 2019 a las 10:30 horas con 3,43KW (hice la prueba de conectar los electrodomésticos que más consumen al mismo tiempo). Desde que la citada web me proporciona datos, sólo en dos ocasiones he rebasado los 3KW por lo que decidí rebajar la potencia a esa cifra por lo que pagaré unos 3€ menos al mes por ese concepto. Al solicitar la rebaja cobran 10,94€ pero en pocos meses lo tienen amortizado y a partir de entonces les da para comprar varias acciones de Iberdrola al año.
Según he consultado en varias webs, llegado al máximo de la potencia contratada, el contador no salta hasta pasados 10 minutos si superan el 50%.
Resumen de recomendación:
Consultar en Esios el precio de la electricidad por horas.
Consultar en I-De.es la potencia máxima real requerida en su domicilio. Pueden rebajar la potencia al máximo que hayan requerido. Posiblemente se sorprenderán del margen que tienen en comparación con lo que realmente tienen contratado.
Contratar en Curenergia de Iberdrola, la tarifa PVPC de discriminación horaria (tarifa nocturna) o tarifa general. Siempre será más barata a largo plazo que cualquier oferta comercial. En ningún caso elijan la opción de “precio fijo anual”. Otras compañías también tienen distintas marcas como comercializadoras de último recurso.
Pueden escuchar el podcast “Lidera tus finanzas” del día 11 de marzo de 2020 en el que entrevistan a Carlos Pérez de Denergic, en el que explica estupendamente cómo ahorrar en la factura de la luz.
Lo miraré, el “problema” es que casi toda factura son impuestos porque casi no estoy en casa