La compra online en el carrefour no tiene rival calidad/precio/tiempo empleado.
Respecto al tema de los frescos, casi todos tienen IVA reducido (10%) o superreducido (4%), todo ahorro es bien recibido, pero para que no de lugar a equívocos
La compra online en el carrefour no tiene rival calidad/precio/tiempo empleado.
Respecto al tema de los frescos, casi todos tienen IVA reducido (10%) o superreducido (4%), todo ahorro es bien recibido, pero para que no de lugar a equívocos
Muy bueno este hilo de Deep Ahorro.
Aporto algunos enlaces de temas que no se han tratado.
1.- Gafas.
https://www.gafasonline.es
https://www.misgafasdesol.com
El primer enlace tiene tienda física en Valencia. La única diferencia es que cobran 5€ extra por el trato. Siempre se puede ir allí, probarse todos los modelos deseados y luego encargarlo por internet.
2.- Ahorrar está muy bien y también comprar en supermercados con descuento, pero algún día al año hay que salir a comer o cenar fuera de casa.
Ya sea para celebrar algo o para (quizá) rituales previos a apareamiento.
Sin caer en los excesos de “Capturando dividendos”, siempre sentará mejor comer con descuentos. Para eso: el tenedor.
3.- Parafarmacia. Cremas, dentífricos, elixires y demás son bienes de consumo y algunos no baratos precisamente. En las farmacias sacan pingües beneficios con ellos.
Mi consejo es intentar no mezclar productos ya que buscan la farmacia que los tenga y se pierde el buen precio que buscamos.
Aquí he llegado a ahorrar fácilmente un 30% en elixir bucal.
4.- Gimnasio.
Ya se ha comentado diversas rutinas y modos de hacer ejercicio en casa.
Quien viva en Valencia, conoce los gimnasios formasport. Ocasionalmente sacan ofertas de 120€/año. Por 10€/mes están lo suficiemente bien surtidos para cubrir la mayoría de las necesidades.
La oferta actual es 149€/año.
Y hasta aquí lo que puedo aportar.
Un saludo a todos y sigan con su buen hacer.
Añado para su apartado “parafarmacia” otra web distinta: Farmasoler. https://www.farmasoler.com
Comparativa con el mismo producto:
En Promofarma:
https://www.promofarma.com/es/search?q=oftan+macula+omega+90ttps://www.farmasoler.com/oftan-macula-omega-90-caps-165253.html
En Farmasoler:
https://www.farmasoler.com/oftan-macula-omega-90-caps-165253.html
Es un producto que llevo consumiendo desde hace mucho tiempo y, salvo que no lo tengan en el momento que escojo para hacer el pedido (3 meses), suelo escoger esa web. La última vez que lo hice no tenían stock y tuve que pedirlo a otra: https://www.farmacia4estaciones.es/
En este momento, y siguiendo con la comparativa tomando como referencia el mismo producto, me sale esto:
https://www.farmacia4estaciones.es/inicio/21149-oftan-macula-omega-90-caps-165253-8470001652539.html
Es decir, aún así, más barato que en Farmasoler. Compré bien.
Cualquiera de los dos sitios, al menos con ese producto, más baratos siempre que promofarma. Digo siempre bien, porque, obligado como estoy desde hace mucho tiempo a comprarlo, nunca fue Promofarma el sitio más barato en el que comprarlo.
En Lidl, con la aplicación, se descargan los cupones y los activan. Esta semana un 16% de descuento en el zumo de naranja. He comprado tres cajas, para todo el mes. Esto es un 16% de interés extra mensual para el Deep Ahorro…
A ver, lo que hacen es aprovechar el programa de referidos de Xoom. El enlace para el alta es un enlace al programa de referidos de los de esa web. Es resultado es el mismo que si usaran el mío: https://refer.xoom.com/s/alxo822
Ambos recibimos 25€ por cada transferencia que hagan de 50€ a una cuenta internacional. Así que los del chollo se lo han montado para sí mismos. Lo mismo que sutilmente dejaba caer @arturop sobre el asesoramiento independiente y “gratuito”
Buenos días malagaga,
Aún no he hecho el “movimiento” porque estoy tratando de descifrar algunos pasos aún… así que voy a usar su código de referido… ¿cómo lo hacemos?, ¿me envía usted una invitación?.. mi mail es burrezo@gmail.com
Pues no tengo ni idea, creo que solo hay que darse de alta a través de ese link. Nunca lo he usado, me di de alta en Xoom al ver la noticia de su creación hace unas semanas, solo por curiosear
Si, el referido solo funciona para darse de alta una cuenta cuando aún no la tienes (y de hecho, los referidos no funcionan, te redirige a una web caída)… así que ya es tarde para mí… pero si funciona el truco de Revolut+PayPal+Xoom, podemos hacer una cadena de invitaciones a 25€ que nos podemos pagar una buena fiesta todos los miembros del foro!! … y donar algo al patreon
7€ de descuento en Promofarma, haciendo la compra a través de su APP.
Código: PR_APP7
Acabo de comprobarlo.
OJO,:
Buenas compras.
Le confirmo que me han llegado 25€ por no hacer nada. Muchas gracias Ese dinero se quedará en PayPal y servirá para pagar el Patreon
Sí alguien más quiere hacerlo, sugiero hacerlo en favor de +D, si @arturop, @jvas o @maa pueden poner el enlace de referido a una cuenta de PayPal para el foro. Nada más entrar en PayPal les sale la opción del programa de referidos.
PD- con un ROCE infinito (0€ gastos y 25€ de beneficio) quizás salgo en uno de los screeners de Adarve
Buenas noches, borré el post principal porque aún estoy verificando que el “truco” funcione, y poder hacer un ‘how-to’ en condiciones… pero es que el dinero no me figura en la cuenta de Revolut, pero desde Xoom me dicen que si les aparece la transferencia como realizada, van a revisar el caso, puede tardar la resolución hasta 10 días, ya os contaré.
No sé si será adecuado colgar el vídeo aquí o si alguien lo ha publicado ya (lo cambio de ubicación o lo retiro sin problema) pero creo que es interesante porque, en mi opinión, le da una especie de contrapunto (o mejor dicho: complementa) a todo esto del Ahorro.
https://www.youtube.com/watch?v=BmAwa1nnB6w&list=PLGGpadyh0wS53HdovgrEgRwEqHcWrJwgP&index=1
Está en ingles pero los subtítulos doblados al Español son muy buenos.
El concepto de gastar de forma extravagante en lo que amamos me ha gustado bastante.
He visto el vídeo, no esta mal, aunque me sobran 35 de los 49 minutos sinceramente, es un buen contrapunto al hilo no obstante. El problema con este tipo de gurús de las finanzas personales es que me repele mucho su envoltorio. Esto quizás pueda ser un sesgo personal mío, pero todos parecen vestir igual, hablar igual, igual de sanos, la misma sensación de gran éxito y un tufo de impostura en sus movimientos que toca máximos cuando los ves en la típica foto con los brazos cruzados.
Y al fin y al cabo, el discurso de todos estos se resume en cuatro cositas bien sencillas. En este caso, la charla se puede hacer en 10 minutos resaltando que hay que gastar en lo que te haga feliz e intentar ahorrar en lo que no te haga feliz. Punto, ¿o no? De verdad que no entiendo que ve la gente en estos tipos, para mí lo que cuentan es algo tan obvio y natural que espanta.
Pero parece que tienen demanda y éxito. Los coaches, asesores de superación personal y demás tipos que se enriquecen a costa de la gente. Yo tengo una teoría de que todo este boom es una consecuencia del mundo de Silicon Valley, de las techs, startups y compañía.
Por cierto, sala repleta con este tipo y con Bruce Flatt hace un año prácticamente vacía. 48.000 visualizaciones ya de este vídeo desde Sept. 2019 y el de Bruce con 54.000 pero desde Sept. 2018. Significativo.
Mi teoría es que la gente no tiene con quien hablar. Los mejores coaches y asesores siempre serán un par de buenos amigos, buenas relaciones familiares y una relación de pareja basada en el respeto mutuo.
Con todo mi respeto, encontrar gente de calidad para hablar y que sepa como encarar los problemas desde la mentalidad de alguien en dificultades, no es nada común.
¿O va usted a hacer lo que le diga su “cuñao”?
Desde mi opinión es mejor hacer de uno mismo una persona capaz de superarse, a base de leer mucho.
Estoy 100% de acuerdo. Vamos, en mi opinión, “gratis” es un precio demasiado alto por el precio del libro de este señor
Es solo que si me ha parecido interesante la charla. más que nada porque me ha hecho reflexionar sobre como en ocasiones nos centramos en el ahorro y el recorte de gastos superfluos (cosa creo totalmente necesaria) y nos olvidamos un poco de disfrutar el camino y aunque, como dice, es de sentido común y es totalmente obvio lo de “gastar en lo que te haga feliz e intentar ahorrar en lo que no te haga feliz” hay veces que perdemos la perspectiva y es posible que sacrifiquemos demasiado en base a un futuro incierto que tal vez ni llegue o llegue con unas circunstancias muy diferentes. Obviamente no quiero decir que no se ahorre e invierta jeje.
Otro punto interesante es el de las decisiones sobre gastos pequeños vs decisiones sobre gastos grandes. Idea que yo he deformado en mi cabeza y la he convertido en el siguiente pensamiento: en general se emplea más tiempo en decidir que lavadora se compra que en decidir donde se colocan los ahorros de toda una vida.
Y por ultimo, me pareció interesante, el tema de que, en ocasiones, juzgamos como prácticamente ridículas muchas de las compras de otras personas cuando estas no coinciden con nuestras preferencias. Así, el ir a la opera vestido de gala en Italia o a una Rave en el extrarradio de Berlín, comer en un restaurante con no sé cuantas estrellas michelín, cambiar de iphone cada dos por tres, coleccionar figuritas de plomo o videojuegos, irse, en otoño un fin de semana a París a un buen hotel o de pesca a Canadá, pedir prestado para que los niños puedan dormir en la habitación de Olaf en Eurodisney, empaparse en Cahanel Nº5, empaparse con perfume Chanel Nº5, oler el Chanel Nº5 en ella… creo que tiene una profundidad importante (que por otra parte el coach no ha tratado prefiero no hacer suposiciones de los motivos) y además, y desde un punto que nada tiene que ver con esto del ahorro, atañe directamente a las empresas en las que invertimos de cara a fijar los precios de los productos que venden.
Pensé que sería debido a que los trabajadores de Google no tienen problemas de pasta. Pero después pensé que si en vez de en Google, las charlas fueran en un local mi barrio posiblemente la del coach tendría cola y el resto un par de asistentes.
Como dice: significativo.
He pensado últimamente sobre una pregunta que realizó un compañero del foro en otro hilo y que se repite en este y creo que es de la máxima importancia en el mundo value: ¿Por qué en la casi totalidad de las fotos de presentación de los gestores value, estos siempre aparecen con los brazos cruzados? Véase a título de mero ejemplo: https://horosam.com/nuestro-equipo/
En mi opinión, es por los principios intrínsecos de la gestión value, es decir, monto un fondo, compro la cartera, les digo a mis participes que deben aguantar los próximos veinte años para ver realizadas las expectativas y, claro, en las fotos debo salir con los brazos cruzados, solo cabe esperar no hacer nada, dolce far niente, la total y absoluta tranquilidad. Una imagen del gestor rodeado de mil pantallas, típica mesa de trading, con un fondo de tipos corriendo y gritando, camisa arrugada llena de lamparones y barba de cinco días, comiendo con palillos unos fideos chinos y alitas de pollo, puede crear un cierto desasosiego. Personalmente, si fuera gestor, me haría las fotos en la misma posición, pero en bañador, calma y seda los nervios de los impacientes partícipes, observan que no será de aplicación el conocido principio buffettiano: “sólo averiguas quién está nadando desnudo cuando se retira la marea” El mensaje subliminal al inversor no es otro que: “Eso, señores partícipes, no será nuestro caso, miren que pijas bermudas hawaianas del Polo gastamos”
¿Son de la misma opinión? ¿Sería contraproducente lo del bañador en atención a las lorzas que casi todos gastamos? ¿Desincentiva las aportaciones por parte de la inversión femenina? De contrario ¿incentivaría la inversión femenina si en vez de bermudas nos atrevemos con un slip Speedo? Son preguntas claves que me suscita este proceloso mundo de la inversión, todo son interrogantes, dudas y miedos.
Habría que ponerse un poco a dieta pero de aquí al próximo verano ya podrían hacerse las presentaciones con la elegancia que se merecen:
Yo ante la pregunta que realizaba el del vídeo que era algo así como… ¿en qué cosas te gastas el dinero que te hagan feliz? estaba traumatizado porque una de las respuestas que me han venido a la cabeza era la de que invertir el dinero en fondos y acciones me hace más feliz que otras muchas cosas materiales.
Y desde que tengo Coca Cola en cartera, no vean lo feliz que me pongo cuando veo a la gente beber una en la calle. Estoy muy de acuerdo con la idea que transmite el del vídeo: que no se preocupen por ahorrarse unos centimillos por la Cola de marca blanca, que eso no va a ningún lado, y compren la Coca Cola auténtica.