Personalmente considero que el mejor ejercicio y más económico es caminar 1 hora al día. A partir de ahí, todos los complementos que uno haga en su casa, ahorra dinero y tiempo de desplazamiento al gimnasio. Por mi parte, cuento con un gimnasio en la urbanización que se se incluye en el coste de nuestra bienhadada Comunidad, y que ya adelanto, que para los patronos de +D es gratuito.
@emgocor buen consejo, no se si cargar ya que espero a mi tercer retoño para marzo.
Si tenéis tips para familias numerosas, son de agradecer
Estoy de acuerdo, lo malo es esa hora para los que somos alérgicos a polen y ácaros del polvo, acabamos machacados Pero para el resto, sin duda, fenomenal esa hora andando.
Enhorabuena por la próxima paternidad.
Los consejos que te puedo dar comienzan por obtener el título de familia numerosa que expende tu Comunidad Autónoma.
En la web http://www.familiasnumerosas.org/ verás algunos de los descuentos que te puedes hacer.
Resumiendo brevemente:
- Bono social en la factura de la luz. En mi caso Iberdrola (mucho mejor que ninguna otra tarifa).
- Bono social en el agua. Suele depender de tu empresa local.
- Descuentos del 50% en casi cualquier tasa (yo me lo aplico en la E.O.I)
- Descuentos en Renfe y casi cualquier transporte público (no es mucho).
- Descuentos en vuelos nacionales (hay que marcarlo cuando se saca el billete, aunque no suelen pedir que lo enseñes). Poca cosa.
- Descuentos en productos frescos de Carrefour.
- Descuentos en museos y demás.
Así, a bote pronto, no se me ocurren muchos más. No es mucho, pero no está mal. Pero ya te adelanto, que los descuentos no compensan los mayores gastos…
De todas formas, a ver si este listado anima a más parejas a aumentar la natalidad, que la tenemos por los suelos.
Un saludo.
De aquí a Marzo aún queda mucho, por lo que guardaría el dinero bajo del colchón. Normalmente cada 2-3 meses sacan promociones, así que estaría atento a partir de enero, con la cuesta del mismo mes. Pues con 3 retoños, los gastos ya son considerables, yo trataría de ahorrar en todo, hasta en la educación, e invertir para que cuando tengan 18 años, sea Ud. capaz de enseñarles a ser personas de provecho, productivas, y lo más importante: libres y dueñas de su tiempo.
Sin duda, caminar es el deporte más infravalorado que existe. Cada tarde, nada más aterrizar en casa, meto a la peque en el carro y caminar que vamos, bueno para ella, mejor para mi!
Hola, soy nuevo por aqui.
Me presento, me llamo Iván, aunque por las redes soy “abasede5”. Me meto en mi primer aporte en esta comunidad.
Andar y correr: unas zapatillas normales. Circuitos de HIIT, nada de material. Todo gratis.
Ejercicios de calistenia o gimnasia deportiva: gratis y muy efectivos.
Se puede hacer ejercicio y ponerse en forma, perder peso y/ganar masa muscular en casa, prácticamente sin ninguna inversión material, solo en disciplina. Lo único a tener en cuenta es no arrasar después con lo que se pille en la cocina.
Yo hace un par de años que hago calistenia y me encanta. Dominadas + carreras cortas y te pones muy fuerte.
Es gratis y lo haces a la hora que quieres.
Exacto y en casa, con el suelo como único compañero de entrenamiento, se pueden hacer auténticas salvajadas y todas gratis.
Buena propuesta, @Tiedra.
Trabajar en casa tiene un requisito fundamental, requiere ser muy disciplinado. Si se tiene esa disciplina, genial, pero hay gente que necesita el compromiso con un grupo, con el profesor, etc. para tener la noticia de ir cada día.
Y si queremos llevar el ahorro al extremo, se puede ahorrar hasta la pesas si adopta como ejercicio la calistenia, que es trabajar usando el peso del propio cuerpo. Tengo un compañero que lo hace y está realmente fuerte. Yo hago yoga, hay variantes que hacen un ejercicio muy intenso.
Para buscar rutinas de ejercicio caseras internet es una mina, y YouTube viene bien porque a mi modo de ver se ve mejor la técnica (en caso que la expliquen).
Pueden mirar calistenia en YouTube y la web de Freeletics tiene infinidad de ejercicios y “workouts”.
También les digo que esto está enviado desde una barriga cervecera. Ahora toca reset.
Un saludo
Y al terminar ducha y almuerzo para reponer , ( hacer ese entrenamiento en casa requiere de una disciplina espartana ,felicidades ) perdone pero es que me ha dado hambre uf
Ojalá tuviera forma de hacer dominadas en casa, son uno de los mejores ejercicios, pero mucho me temo que la otra parte no aceptaría tener una barra colgada que no fuera para cortinas.
Yo la tengo colocada en el trastero.
De todas formas en los últimos años los ayuntamientos han instalado parques de barras de ejercicios, puede que tengas alguna cerca.
Por favor, no intente usar la barandilla del balcón. Las posibles consecuencias no compensan el extra de motivación
Considere usted la opción de barra de tracción 500 del decathlon. Yo la utilizo, se sobrepone al marco de cualquier puerta y, de momento, sigue intacto.
Trx es un invento magnífico.
Les voy a insinuar (nunca recomendar) una máquina muy completa que existe, es como una acción a largo plazo, al principio parece cara pero con los años y echando cuentas es total deep ahorro; no es otra que el remo indoor concept2. Algún día caerá.
Y suele ser de las máquinas más completas a novel de trabajo corporal, y menos usadas en los gimnasios…
Aunque a mi me encanta… cuanto más arrogante y chulo te pongas con ella, más te lleva al barro y te acaba dando una paliza. Sales de ella más tranquilo y suave que un kleenex de Scottex.
Por cierto, mire en el mercado de segunda mano. Los ergometros suelen ser como las bicicletas estáticas, se compran y tras la furia luego recogen polvo…
Por desgracia no tengo ningún parque deportivo por mi zona…
Acabo de mirar el modelo que comenta y veo que va atornillado al marco de la puerta, es así?
Tiene usted razón. Acabo de mirar exactamente el modelo que tengo y es el iron gym proxfit. Me equivoqué porque lo compré en un Decathlon hace años. Siento el error. Un saludo.
Yo también soy de caminar cuando puedo a pesar de mis alergias, creo que el aire fresco me hace bien. Quizás en mi caso los ácaros del polvo me causan más problema que el polen, por lo que los paseos no me causan mayor inconveniente.
De todas formas, estoy pensando en comprar una bici elíptica para ejercitar más los brazos.
Merece la pena?