Eso es value, supongo. No fue Winston, no.
Bueno @Fernando8751, teniendo en cuenta que lo que imperaba por allí eran los Celtas Cortos, yo triunfaba seguro ofreciendo Ducados .
Entonces, ya el puto amo. Y no fue “Habanos” por ser tabaquístamente correcto.
Me parece a mi que esto es el menor de los problemas del tabaco: alquitrán, nicotina y monóxido de carbono entre otras muchas sustancias tóxicas son mucho peores.
Yo como dejé de fumar lo que sí hacía es llevar siempre un mechero por si alguna chica me pedía fuego. Y tengo que decir que sin éxito.
@Laertes, no intentaba minusvalorar lo pernicioso del tabaco. Lo que quise decir es que hubo una época -de la que se tuvo información años más tarde- en que las tabaqueras añadieron sustancias aditivas y los sabores cambiaron, circunstancia que coadyuvo a que yo abandonase su consumo.
Perdone le había entendido mal.
Por si alguien todavía no se ha animado a hacer deporte, o al menos caminar, les dejo un reciente artículo de Marcos Vázquez:
https://www.fitnessrevolucionario.com/2020/09/01/actividad-fisica-y-depresion/
Muy interesante la web que enlaza @Laertes, muchas gracias.
Samuel Gil es un VC que tiene una newsletter, en mi parecer muy interesante, sobre “cómo construir, escalar e invertir en compañías tecnológicas de alto crecimiento”, y dirán, ¿qué tiene que ver esto con el rincón de la mejora personal? Más allá de que en mi opinión, para poder dar lo mejor de usted en su empresa (o en cualquier actividad que se propongan) debe estar lo mejor posible personalmente. Y justo sus dos últimas publicaciones han tratado sobre la Longevidad y creo que merece la pena traerselo aquí:
La #51 gira entorno al libro Lifespan: Why We Age–And Why We Don’t Have to de David A. Sinclair; sobre la epigenética, y de cómo las proteinas y su relación con el ADN contribuyen o no, al envejecimiento y nos presenta al microorganismo Magna Superstes y 2 genes involucrados en este fenómeno: el gen A encargado de la reproducción celular y el gen B con doble función, silenciar al gen A en ciertas situaciones o reparar los desaguisados que se encontraba.
La #52 nos cuenta como esos 2 genes han pasado a nuestros días a una docena, involucrados en este proceso de envejecimiento o freno del mismo y como, aparentemente, la solución a frenar o ser capaz de revertirla incluso está en lo que conocemos en otros ámbitos: pequeños estresores o en palabras del propio Samuel:
una serie de estresores que activarán los genes de la longevidad sin dañar a la célula, como son ciertos tipos de ejercicio, la restricción calórica, el ayuno intermitente, las dietas bajas en proteínas y la exposición a temperaturas altas y bajas . A este proceso se lo conoce como hórmesis
Si quieren profundizar más, no dejen de leer esas dos entregas, que Samuel lo cuenta mucho mejor que yo.
Esta frase es el mejor resumen de este hilo. No sé donde leí que en la vida tenemos que hacer igual que lo que nos explican las azafatas al comenzar un vuelo: ponte tu máscara de oxígeno antes de ayudar a nadie a ponerse la suya.
Muy interesantes estas publicaciones de Samuel Gil. Gracias por compartirlas. Agradeceré también si es posible compartir el enlace de la #53
Totalmente de acuerdo. Yo tengo unos cuantos años más y sigo estando alerta a lo que hacen los jóvenes. Por una parte para aprender y otra para saber en qué están metidos mis hijos
Me gustaría añadir un hábito/costumbre/placer que intento practicar cada día. Se trata de jugar con mis hijos. Da igual si es a un juego de mesa, un videojuego, tirar piedras al río, o jugar a canicas. Compartiendo la decisión de a qué jugar en cada momento. Consigo cargarme de energía y elevar mi ánimo como pocas cosas lo hacen. Les aconsejo que lo practiquen tanto como puedan, que cuando crecen.
Joder, buen hilo éste.
@ElHombreTranquilo, me ha enternecido su comentario del beso a su señora antes de irse a dormir, le felicito.
La mejora personal… Buff, yo ahora estoy pasando por una época de desmotivación que empieza a preocuparme, como decía @Apolonio en una de sus intervenciones cada persona lleva una carga encima que no podemos imaginar.
Si puedo aportar mi granito de arena sobre dejar de fumar aquí lo dejo:
Hace un año y medio dejé de fumar. Los sacrificios que tiene que hacer uno para dejar de pagar impuestos.
Pido disculpas por la sintaxis, escribir desde un teléfono es dantesco.
Para que luego digan que en + Dividendos no se tratan los temas más diversos, …….
A ver si no me enrollo mucho y no les aburro.
-Peso más de 120 kg y tengo a la dueña (mi señora y santa esposa), los hijos y médicos dándome la brasa día si y día también con que tengo que adelgazar. El caso es que me gusta comer, disfruto comiendo y no puedo con las dietas y regímenes. Sin embargo, no me supone ningún problema dejar de cenar y, de esta forma, hace 2 – 3 semanas que me salto la cena de lunes a jueves incluido, solo tomo una infusión.
De momento me surgen un par de dudas que traslado a los partícipes o lectores de este hilo que practican el ayuno intermitente o han estudiado el tema:
¿Es correcto este ayuno intermitente de 8/16 de lunes a jueves?, ¿o deberían ser todos los días de la semana?, ¿días alternos?, etc.
Y la otra cuestión, ¿durante cuánto tiempo se puede/debe hacer este ayuno, un mes, dos, un año, para siempre…?
-Otra cosa; para los que están dudando si dejar de fumar. Yo dejé de fumar muchas veces, pero siempre volvía y eso que una vez estuve 2 años sin fumar, pero al final volví a caer. La última vez que lo dejé fue hace unos 16 años y, aunque de vez en cuando me entran ganas, sé que si cojo un cigarrillo volveré a caer. A lo que iba, que si yo llevo casi 16 años sin fumar, ustedes también pueden hacerlo. Así que, ánimo.
Si han llegado leyendo hasta aquí, espero no haberles aburrido con mis cosas y tampoco pretendo que este hilo se convierta en el consultorio de la señorita Pepis
-¡Ah!, Y sobre el tema de las 20 eyaculaciones mensuales, ya si eso…, lo dejamos para otra ocasión…
A mi, sin tener ni idea de medicina, y con todos los disclaimers habituales de que consulte con su médico, me parece que ha dado un buen paso con esa forma de ayuno intermitente. La cuestión de seguir o no, pues lo importante es cambiar los hábitos y tener mesura. Yo creo (pero no lo se) que el ayuno intermitente tiene más beneficios además de adelgazar. Los otros tres días lo que puede hacer es saltarse el desayuno
Suerte y ánimo.
Igual que @arturop, ni soy médico ni nutricionista ni nada, así que coja lo que digo con pinzas. Está basado en lo que he ido leyendo y en lo que me ha funcionado. Para adelgazar no hay otra opción que hacer restricción calórica, es decir comer menos calorías que las que gastamos. Dicho esto hay muchas maneras de hacerlo no todas correctas y muy pocas se pueden mantener en el tiempo. Por otro lado el objetivo no debe ser perder peso sin más, sino perder grasa manteniendo la masa muscular o, mejor aún, aumentándola, ya que los músculos necesitan energía y cuanto más grandes más necesitan. Para ello hay 2 pilares imprescindibles:
- Alimentación: No hay que hacer dieta y pasar hambre porque esto es solo es soportable en el corto plazo. Lo ideal es cambiar de tipo de alimentación y comer alimentos saciantes (carne, pescado, huevos, muchas verduras, fruta, frutos secos, queso, legumbres…) y reducir o eliminar lo que no lo es: (pan, pasta, galletas, alcohol, cereales del desayuno, refrescos, zumos, snacks… vamos, todo lo que sea harinas y/o azúcar libre). Esto junto con el ayuno intermitente que ya hace se puede mantener de por vida casi sin ningún esfuerzo ya que no se pasa hambre
- Ejercicio: Imprescindible hacer ejercicios de fuerza para no perder masa muscular e incluso aumentarla. Calistenia es lo más sencillo ya que no se necesita más que el suelo, una pared, una barra de dominadas y poco más. Hacer solo cardio no es tan efectivo para perder peso como aumentar la masa muscular
La clave es cambiar de hábitos y mantenerlos para siempre, no hacer una dieta con la que uno se muere de hambre y que se va a dejar antes o después para volver a engordar.
Correcto es lo que mejor le siente a usted, no hay que volverse prisionero del ayuno como ya lo somos de las comidas. Personalmente yo uso el ayuno como una herramienta que me da mucha flexibilidad. Entre semana no desayuno y así puedo salir antes de casa y evitar atascos. El fin de semana no ceno y desayuno después de la sesión de calistenia matinal. Y en general si un día veo que por ejemplo voy a estar falto de tiempo para comer, me salto la comida y desayuno o ceno algo más.
Se puede hacer para siempre. Si lo combina con comida saciante como le comento más arriba verá que no echa de menos para nada hacer 3 comidas. Yo lo combino con hacer esporádicamente ayunos de 72h (mi record de momento) con algún día de 3 comidas para hacerlo más variado y de vez en cuando darme un homenaje. Ya digo que es una herramienta más a nuestro servicio, no un dogma.
Mucha suerte y espero que consiga su objetivo. Le dejo dos enlaces a páginas muy útiles:
10.1056@nejmra1905136.pdf.pdf (1,2 MB)
Articulo en ingles sobre los beneficios del ayuno.
Por si le sirve de ayuda. Este libro me enseño qué comer y cómo diferenciar los alimentos que puedo comer revisando las etiquetas. Hace ya más de año y medio que baje 12 kg sin pasar hambre y sigo en el mismo peso.