Buenas tardes,
compartir con ustedes, que hace algún tiempo intenté seleccionar un fondo growth revisando los PER de los fondos, pero entre los fondos sólo detecté que había una correlación entre el PER y la rentabilidad pasada. A más rentabilidad, más PER. Lo que interpreté, que seguramente no es correcto, es que a PER más alto mayor riesgo, y por lo tanto también mayor rentabilidad. Quizá esta consideración sólo sea posible en un momento concreto del ciclo.
Supongo que el PER del fondo tendrá algún sentido para comparar fondos de gestión muy similar entre ellos, tanto en estrategia, sector y geográficamente, pero desde luego ese funcionamiento es desconocido para mí.
Por ejemplo, se me ocurre que en un fondo de tipo crecimiento, se podría observar el día 1 un PER muy elevado y al día siguiente un PER mucho más reducido simplemente por haber realizada una rotación en la cartera el gestor. Con esta idea, el mejor gestor sería el que comprara compañías con PER bajo, dejara correr el crecimiento, y vendiera en el PER más elevado, por lo que el fondo podría ir de un extremo a otro de PER.
En otras estrategias de inversión supongo que los planteamientos serían diferentes. Quizá sí que tenga un sentido en fondos indexados.
Conclusión, creo que el PER del fondo o la evolución del mismo quizá sí que tenga algún sentido, pero yo lo desconozco. En todo caso desde que conozco esta funcionalidad de MorningStar lo voy consultando, aunque sólo sea por curiosidad.
Un Saludo