Straw man, los hechos son que ninguno ha querido ceder, y los sucesivos Presidentes de nuestras Cámaras han hecho dejación de funciones.
Mi opinión es irrelevante, los hechos son los que son. Pero por cortesía le diré que para ambos es más prioritario salirse con la suya que llegar a un acuerdo, que ha sucedido ipso facto al meterse la UE.
También pasó al otro lado del charco.
Trump gana las elecciones y el sistema funciona. Además, no hay problema con que se cargue a generales, jueces o media administración (en realidad todos los hacen y, en fin, si son cargos de libre elección…).
Cuando las perdió era porque el sistema estaba corrupto y estaba justificada la invasión del capitolio. En fin… la doble vara de medir.
¿No se ha llegado a plantear que no resulta demasiado coherente el discurso de “mi opinión es irrelevante” cuando se la preguntan directamente, con dedicar tiempo a crear un hilo llamando al catastrofismo?.
Estimado @arturop, tenemos percepciones radicalmente distintas de la actual calidad democrática de España. No es que comparta ciertas políticas y prácticas del actual Gobierno, pero de ahí a que nos deslicemos a un “autoritarismo competitivo”, considero que hay un gran trecho. En mi opinión, hemos vivido épocas recientes de peor calidad democrática con policías patrióticas, judicialización de la política y otros excesos gubernamentales bien apoyados por otros Poderes del Estado. En cualquier caso, en la percepción media estará la realidad. Depende de la voluntad, y los votos, de todos nosotros el que no se resquebraje nuestra democracia, evitando ahondar en más radicalismos y polarización de la vida pública.
Otro straw man es Vd el San Pedro de los tiempos modernos. Espero atento a oir cantar el gallo para salir corriendo.
Está claro que llamarlo percepción no es del todo incorrecto, porque seguro que he metido mis sesgos, pero he intentado incluir hechos objetivos y fuentes de los mismos, en mi descargo.
Sí que estoy muy de acuerdo con su conclusión, de que depende de nosotros, aunque el problema de agencia es fenomenal y por eso precisamente he intentado poner un granito de arena.
Naturalmente que su opinión es irrelevante, como la de todos. Pero no crea que aquí ha relatado una serie de hechos objetivos, sino que ha opinado sobre los mismos. Su “artículo” es una enumeración de opiniones sobre unos acontecimientos.
Por otra parte, no se puede olvidar la querencia de la alta judicatura por hacer política, por intentar enmendar la plana al poder ejecutivo. El sesgo de los dictámenes y sentencias es totalmente claro. Que existe una persecución hacia los “otros” es innegable.
En cuanto al control de la prensa y de la opinión contraria, si lo está haciendo el presidente Sánchez, seguramente sea siguiendo el modelo implantado por Feijóo en Galicia, donde absolutamente todo estaba atado y no se movía un pelo en ningún lado sin el consentimiento de su jefa de gabinete Mar Sánchez.
Esto es recurrente, existen múltiples libros y documentales sobre la forma de proceder de la derecha en democracias débiles como la nuestra cuando se encuentran en la oposición, y lo que está pasando en España no es muy diferente a lo que pasó en el Chile de Allende, la Alemana de Schröder o la Francia de Mitterrand, evidentemente a diferentes niveles. Si la derecha no está en el poder lo primero que intenta es desestabilizar económicamente el país, aquí parece que no lo ha conseguido, todos los augurios pronosticados por los próceres de la derecha no solo no se han cumplido, sino que ha pasado directamente lo contrario España envidia de Europa, también se habla de pufo electoral, deslegitiman la victoria de la izquierda PP y Vox deslegitiman la victoria electoral y finalmente mueven todos los poderes fácticos del estado para hacer irrespirable el ambiente democrático.
Me ha dado una idea.
Voy a probarlo con mi mujer cuando me acusa de no fregar nunca los platos.
“Cómo que NUNCA? Puedes afirmar que no he fregado ni una sola vez los platos en los 15 años que llevamos juntos? Eso es una falacia y me niego a entrar en tu juego. No voy a molestarme ni en responderte. Me ofendes con tus exageraciones”.
Actualizaré en los próximos días a ver cuántas veces se puede usar lo de la falacia y el hombre de paja con las parientas.
Respecto a esto que se esta comentando aquí, les diré que no deja de sorprenderme como cuando los jueces cumplen su funcion de investigar presuntos delitos de repente el propio Gobierno se permite dudar de su honestidad, aludiendo a supuestos episodios de “lawfare” o inclusive prevaricacion.
Me parece muy grave y por cierto muy sintomatico de la angustia que algunos deben estar experimentando en su fuero interno, como si todos no fuesemos iguales ante la ley o algunos tuviesen esa aspiración, algo que afortunadamente nuestro sistema no admite a día de hoy.
No sé, me parece un poco de infantilismo, me recuerda a cuando en el colegio jugábamos al futbol y el dueño de la pelota cuando no se pitaba lo que el quería amenazaba a todos con llevarse la pelota…
No obstante siempre tendrán la posibilidad de cambiar de teléfono, borrar Whastapps o inclusive borrar cuentas de gmail particulares usadas presuntamente para ciertos tejemanejes, por supuesto todo en aras de la transparencia, la colaboración total con la justicia y todos esos discursos huecos que inicialmente se escuchan hasta que ven que la investigación judicial va en serio y la soga empieza a apretar a “la casta”… que diria Pablo Iglesias.
[quote=“arturop, post:11, topic:21713”]
Y esto es un straw man **
Este foro está lleno de falaciosos de libro
No me acuse de ad hominem , es que me veo en la obligación de dirigirle a este fantástica argumentación que todos deberian leer a fondo.
Desde que comencé mi andadura por las redes sociales he venido observando con sobresaltos que con mucha frecuencia, durante una discusión, se recurre a la acusación de que el interlocutor ha cometido una falacia argumentativa. Es habitual también que tales acusaciones suelan llevar la coletilla de “de libro”, como si fuera tan evidente que el argumento en cuestión es una falacia que hasta aparece como ejemplo en los libros de texto: “Eso es un ad hominem de libro”, “Argumento de autoridad de libro”.
……-El resultado, obviamente, era que “en lugar de ser críticos con sus propias creencias, los estudiantes solían encontrar falacias en los textos que iban en contra de ellas, y de este modo reforzaban su propio dogmatismo” (López and Vicuña, 2006, p. 213). ¿Les suena?
-……que no es lo que yo defiendo, y por eso creo que estás cometiendo la falacia del hombre de paja.”)
Y como son falacias no argumento ni me canso a responder ni argumentar
Y no olvidemos el argumento adlogicam
En lógica, el argumento ad logicam , argumentum ad logicam o argumento desde la falacia es una forma de razonamiento falaz que consiste en afirmar la falsedad de algo solo porque surge de un razonamiento contrario a la lógica o de una falacia. Esto es falaz debido a que la validez o invalidez de un razonamiento no determina necesariamente la falsedad o verdad de su conclusión.
Muchas gracias. Es muy difícil efectivamente estar libre de pecado. Lo tengo muy presente pero acepto su crítica con ejem humildad e intentaré mejorar. La verdad es que igual no debería más que haberme limitado al artículo, pero no son Vds cualesquiera y entré al trapo.
Saludos y gracias nuevamente
Me parece un tema interesantísimo. Me guardo una contestación pausada y deliberada para un poco más adelante, pero creo que en todas estas conversaciones es importante no confundir un hecho básico. El propósito de un sistema es lo que hace, no lo que se supone que debe hacer (The purpose of a system is what it does - Wikipedia). Como decía Milton Friedman, no podemos juzgar las cosas por sus intenciones, sino por sus consecuencias.
Ya que cita a Milton Friedman, me limitaré a juzgar las políticas propuestas por M. Friedman, como Usted bien dice por sus consecuencias
Según la línea de pensamiento económico de M. Friedman (Neoliberalismo, también llamado Escuela de Chicago), los mercados desregulados funcionan mejor, teniendo presente que en el periodo 1980-2007 el pensamiento de M. Friedman era el predominante, paso a poner el siguiente ejemplo histórico:
Era partidario de la desregulación financiera (entre otras cosas quitar la normativa que impedía juntar banca comercial y banca de inversión), su intención era mejorar el sistema financiero, ya que eso es lo que se suponía que tendría que hacer el mercado financiero al desregularse (según el criterio de M. Friedman), la consecuencia fue la crisis financiera de 2008 y todo lo que trajo consigo dicha crisis.
No confundamos el tocino con la velocidad, el citar a alguien no nos hace automáticamente seguidores o defensores de toda su ideología. Pero creo que es importante que no ocultemos la realidad de los resultados detrás de las intenciones de los sistemas que nos gobiernan.