Yo discrepo, el hacking engloba lo que habitualmente se conoce como ingeniería social, el arte de engañar al usuario para que pueda proporcionarle datos que después sirvan para comprometer el sistema. Ejemplos hay muchos, desde el phishing, hasta probar combinaciones de claves habituales, etc y el ejemplo más famoso de la época moderna es Kevin Mitnick. De hecho, la gran mayoría de ataques y los más peligrosos se realizan mediante algún tipo de ingeniería social ya que la mayoría de medidas de seguridad utilizan tokens físicos, biométricos o matemáticos de difícil resolución salvo por fuerza bruta que si uno es capaz de atajarlos directamente ( salvo que haya un fallo de implementación ) lo que menos le interesa es hackear nada y ya sería famoso y rico por solucionar dicho problema.
El hacking dirigido es muy difícil, es mucho más sencillo realizar hacking oportunista. Esto es, infectar muchos usuarios/dispositivos mediante la vía más sencilla ( bugs en el software, ejecutar programas maliciosos disfrazados de otras cosas que se bajan de alguna web, etc ) y después intentar analizar sus datos en busca de oportunidades de monetización, que son muy diversas, desde secuestrar el dispositivo, hasta incluirlo en una red zombie, o escanear en busca de wallets o contraseñas de exchanges, etc. En el hacking dirigido debes estudiar a la víctima, identificarla, hacer una lista de vectores de ataque a los que puede ser susceptible y salvo que utilice algún software o dispositivo vulnerable, lo más sencillo siempre será intentar engañarlo para que nos proporcione algún dato clave que nos permita acceder a lo que nos interesa. Es mucho más tedioso, laborioso y complejo, por que la brecha la debes buscar tú de manera activa. Hackear no es solamente realizar ataques de fuerza bruta ( que puede ser una pequeña parte del proceso, probando suerte o cuando hemos conseguido disminuir las combinaciones de una contraseña mediante datos adicionales o bugs en la implementación del software )
Es porque Bitcoin reajusta como han comentado antes. Se lleva el cálculo de cuánto han tardado en generarse los últimos N bloques, cogiendo un número grande y haciendo la media.
Si se ha tardado más que el objetivo aproximado de 10 minutos, entonces el minado incrementa su dificultad (el número aleatorio que deben adivinar los mineros es más complejo de obtener porque la secuencia que se exige es mayor).
Si se hubiera tardado menos, entonces se hace lo opuesto que sería simplificar la secuencia a encontrar aleatoriamente que dará al minero su recompensa.
Lo digo de memoria pero era un mecanismo de este estilo (leído del libro de A. Antonopoulus).
Me gusta hablar de la parte técnica del BTC, porque solo hay una forma, un camino de ser capaz de ver la revolución que puede desatar.
Sólo entendiendo lo sólido que es su fondo, y el camino que tiene por delante, seremos capaces de juzgarlo correctamente.
Bitcoin, es tecnología. Y como otras tecnologías, ha sido predicha incorrectamente por muchas primeras espadas que veían el mundo con ojos fijados en el pasado.
El Bitcoin es una reserva de valor. Y continuará subiendo de valor conforme se adopte su uso en masa.
Abajo, algunas frases erróneas de primeras espadas.
Para los que tengan cuenta en Coinbase, han añadido un par de criptomonedas más al programa Earn. Les paso enlace de invitación a una de ella, Band, para saltarse la cola de espera: https://coinbase.com/earn/band/invite/0cfztwsn
¿Alguien tiene la prueba de que el Earn de Coinbase no es un timo?
Lo que dice la web que enlaza, es un copia pega de otras cientos y cientos de chapas que durante 10 años han demostrado ser una estafa. Esta es sólo una más.
Los airdrop y similares están bien para aproximarse al mundillo, pillar unos euros rápidos o hacer el tonto un rato tradeando en pseudo exchanges. Que nadie se piense que “invierte” en estas cosas.
Usted entrega euros y recibe tokens a cambio. No se que dudas tiene la verdad…
Lo he visto. Ya le digo que como eso han habido decenas de historias similares en el pasado.
Como puse anteriormente, si quiere aprovechar para sacarse unos tokens y aprender como va todo eso, perfecto. Mientras no ponga usted dinero de su bolsillo…
Lo que no entiendo que es lo que ve interesante en el tema de Earn.
En Coinbase cada cierto tiempo promocionan ciertas criptomonedas y completando un pequeño cuestionario tras ver un vídeo, recibirá tokens de esa cripto.
Luego las puede convertir a Ethereum gratuitamente (creo que a BTC sólo pagando). Es dinero gratis y no le compromete a nada.
Yo he hecho bastantes, y al cabo de un tiempo las he convertido a ETH o BTC. Que recuerde ahora, Algorand, BAT, EOS, Rezos, Compound, Stellar Lumens, y varios más.
En algunos habrán sido 3-5€ y en otros alomejor 20€, más la revalorización en BTC / ETH no le veo el problema.
Yo tuve una cantidad pequeñita de ETH e IOTA, me parecían dos criptos bastante interesantes, pero viendo la actitud hostil de Hacienda hacia el mundo cripto, por ahora he replegado velas y me mantengo en standby.
Miro de vez en cuando si hay algún fondo que invierta directa o indirectamente en criptos y que se pueda contratar en España y hay poca cosa. Leí que el Numantia tiene algo invertido, pero más allá de eso…¿Les suena alguno distinto?
¿Qué % se lleva Hacienda sobre el beneficio de las criptomonedas? y por cierto, para vosotros, cual es el mejor exchange para las criptomonedas, veo que CoinBase es el mejor, pero cobra muchas comisiones, ¿no?. Soy nuevo en el mundo de las criptomonedas, estoy valorando entrar a invertir pensando a largo plazo