¿Deuda? ¿Qué deuda?

El coste de la privada es más barato que en la pública, por la naturaleza intrínseca del asunto. Ya sea sanidad, educación o lo que se tercie.

Si no fuera así, la URSS lo hubiera petado fuertísimo.

1 me gusta

Es que no hay más. Y en la gestión del dinero público ya le digo yo que hay muchos incentivos antes que el bien común.

El único incentivo que funciona siempre desde tiempos inmemoriales es el propio interés personal.

Si se ligase el patrimonio presente y futuro de los políticos a los resultados de su gestión, otro gallo cantaría. Pero mientras sea tirar con pólvora del rey…

9 Me gusta

Y sigue siendo un razonamiento, que no un dato que compare actos médicos de complejidad similar, en privado y en público.

1 me gusta

No tengo el dato, obviamente.

Lo mismo Vd. lo tiene y nos demuestra que la gestión pública es más eficiente que la privada y explota Matrix.

Otra cosa distinta son precios privados inflados artificialmente para sacar tajada.

¿Sabe Vd. el chiste del presidente que quería pintar la Moncloa?

Resulta que el Presidente quería pintar la moncloa y encargó varios presupuestos.

Primero llegó un moro y le pidió 3 millones por pintarla.

Luego llegó un alemán y le pidió 6, alegando que la pintura era de primera calidad, los pintores tenian titulación universitaria, la obra tenia 20 años de garantía y adjuntaban un dossier explicativo, lo cual lógicamente encarecía el precio.

Y luego llegó un español y le pidió 9 millones. Extrañado el presidente le pidió un desglose pormenorizado que explicase tal precio y la respuesta fue “3 pa ti, 3 pa mi y que pinte el moro”

Pues eso. Pero la ineficiencia de lo público es tal que tengo la sensación de que hasta con mordidas sale a cuenta​:joy::joy:.

Y se lo dice uno que come de lo público.

11 Me gusta

Lo siento, me gustan los datos, los números, no las afirmaciones de cuñado y de café que refuerzan nuestras opiniones.
Me gusta el método Darwin de leer y estudiar a los que nos llevan la contraria, y aprender.

https://casos-aislados.com/tramas.php

Mordidas las hay de muchos partidos y sin partidos, pero eso no es un dato.

Le paso conclusiones de uno de los varios estudios:

Costes económicos y eficiencia, ¿quién gana?

Algunos expertos sugieren que como las organizaciones del sector público operan sin las presiones del mercado, no pueden beneficiarse de la información que el propio mercado ofrece para mejorar su rendimiento. En su lugar, dependen de la voluntad política y los cambios presupuestarios, aspectos que pueden limitar sus niveles de producción.

La prestación de servicios de salud es más económica si la suministra el sector público

A pesar de ello, nuestro análisis muestra un efecto genuino a favor de los hospitales del sector público. Hemos constatado que la prestación de servicios de salud es más económica si la suministra el sector público.

Los hospitales públicos superan a sus homólogos privados cuando el objetivo es reducir costes. Buenas noticias para los gobiernos y los contribuyentes: los servicios de salud pública son más económicos y suponen más ahorro.

Sin embargo, hay un aspecto secundario en el que los hospitales privados son mejores: el rendimiento productivo. Los resultados muestran que, en lo que respecta a la eficiencia técnica, el sector privado tiene un mejor rendimiento que el público.

Cuando medimos el rendimiento de los servicios de salud por país, los resultados que muestran que los hospitales privados tienden a ser más eficientes no son válidos para Estados Unidos ni Alemania.

Todas nuestras estimaciones relativas a Estados Unidos muestran un mejor rendimiento de los hospitales públicos. Asimismo, nuestro análisis de los hospitales alemanes dio como resultado un patrón similar: los hospitales públicos de Alemania tienden a estar más asociados con un rendimiento mejor y, los privados, con uno peor.

https://dobetter.esade.edu/es/hospitales-publicos-privados

No es público o privado, es organización y cabeza, algo que a veces nos falta. Lo escribo con tristeza y suponiendo que a mi me habrá pasado también.

https://twitter.com/yodoctorcomic/status/1219274374739562497?ref_src=twsrc^tfw|twcamp^tweetembed|twterm^1219274374739562497|twgr^cb726d6c3e05be7132e0848e9f489c77363d3a7b|twcon^s1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.redaccionmedica.com%2Fsecciones%2Fsanidad-hoy%2Fdefensa-de-un-medico-de-la-sanidad-publica-no-sabemos-valorarla--3840

5 Me gusta

Una compañía aseguradora paga entre 50 y 100€ por consulta médica de urgencia. En muchos casos incluye pruebas básicas como radiografía.

Por si quería un dato.

Luego me trae datos de Estados Unidos donde desconozco el motivo pero los costes de la sanidad privada son desproporcionados. Seguramente que el médico más tonto salga por más de 200k$ al año y que los trámites para homologar un título extranjero allí sean tan complejos, ayuda.

Llevo 12 años trabajando en sanidad pública y 8 compaginando con sanidad privada.

No tengo datos, ni creo que haya forma de conseguirlos sin que estén cocinados para que apoyen el discurso de quien los proporciona.

Solo digo, en mi opinión de cuñado con bata blanca en la cafetería del hospital, que los procedimientos médicos “churreros” como Vd comentaba antes, en España cuestan menos dinero en la sanidad privada que en la pública.

Si nos metemos en berenjenales más serios ya se complica el análisis, dado que empezamos a mezclar la vida con los dineros y en ningún momento estoy diciendo que haya que privatizar completamente la sanidad en España.

11 Me gusta

Un 27% en 7 años. Adelsas me ha subido la póliza un 30% en 2 años y ya le adelanto que los proveedores de servicios sanitarios le han subido a las compañías un porcentaje similar. Anda mira, datos😂

Qué curioso. La inflación unas veces les jode el discurso y otras veces les viene de perlas para contar lo que quieren contar.

Voy a publicarlo en El Pais a ver si le importa a alguien.

Datos. Objetivos. De un periódico afín al PSOE echándole mierda a un gobierno del PP. :face_with_monocle:

Pero aquí la prensa solo manipula e intoxica cuando son La Razón, ABC y OKDiario soltando pestes del PSOE.

Po vale.

5 Me gusta

Debates siempre interesantes los que aparecen alrededor de la deuda.

Efectivamente la deuda juega un papel muy importante en la economía y a veces implica efectos dramáticos para el funcionamiento de la misma. No obstante cuidado que lo mismo que aplicamos a los gobiernos lo podemos aplicar a las empresas.

Ya comenta Minsky en varias de sus obras como se siguen intentando aplicar razonamientos típicos de economía de trueque (con el dinero como intermediario eficiente) cuando en realidad lo que tenemos es un capitalismo donde la deuda y las instituciones financieras juegan un papel muy significativo.

Uno de los ejemplos significativos a los que alude son las crisis donde los beneficios empresariales sufren menos de lo que deberían dada precisamente la capacidad de los estados de asumir déficits notables. Vamos que es muy delicado que como inversores esperemos que los beneficios empresariales, al menos de las empresas que somos accionistas, se resientan poco en situaciones muy complicadas mientras por otro lado esperamos que el déficit del estado no se incremente notablemente en los mismos.

Igual parte del problema reside que en el análisis de datos de déficits lo que parece molestar son los años donde hay grandes déficits (por ejemplo los posteriores a 2008 o 2020) sin añadir al análisis que se tratan de años con crisis muy complicadas.

Al final nadie de forma individual quiere asumir los costes que esas crisis han provocado. Con lo cual no queda otra que asumirlo a nivel colectivo. De hecho no veo por lo general que nadie diga que dado que ha habido un suceso tan anormal como el covid y que ha supuesto un grave perjucio al funcionamiento económico y todo tipo de gastos extra para combatirlo, la rentabilidad que espera de sus inversiones a 10 años incluyendo el covid deba de ser menor que la que esperaría si este no hubiera existido.

Tal vez aquí ayuda poco a la mentalidad del inversor analizar la rentabilidad de la primera mitad del siglo XX en base a la rentabilidad exclusivamente del mercado americano cuando el coste de las guerras mundiales se asumió en gran parte en europa.

La contraparte de esto es que tal vez parte del problema de la deuda viene de años (por ejemplo en el caso de España) donde el déficit en términos históricos ha sido bajo, pero que la naturaleza cíclica de la economía (y mucho más en el caso español) recomendaba ser mucho más agresivo en el control del gasto (o simplemente en no incrementarlo) cuando la actividad económica y los ingresos fiscales se beneficiaban de ese “boom” de actividad.

Parte del problema viene de no querer reconocer que la economía tiene comportamientos cíclicos y por lo tanto tener no demasiado déficit en escenarios tremendamente positivos donde los ingresos fiscales están muy encima de la media razonable, igual termina siendo más problemático que tener déficits fiscales gordos en escenarios muy complicados.

No obstante ya sabemos como los picos de ciclo tienden a alterar la mentalidad del inversor. Y en estos la mentalidad tradicional que insiste en ser poco agresivo y preferir guardar algo la ropa, desaparece, y en muchos casos se exige mantenter o incluso incrementar la actividad para que siga la fiesta. Basta recordar como en 2005-2006 o en el mandato de Trump, como se ponían algunos cuando se insinuaban políticas monetarias o de inversión de los gobiernos más cautas.

Y es que con el gasto público como con los ingresos a través de impuestos, se tiende a ver distinto lo que a uno le beneficia de lo que a uno le perjudica. Recortar gasto público no se ve igual cuando toca la actividad o los ingresos de otros que cuando toca a los de uno.

Hay personas que suelen ser muy partidarias de bajar dicho gasto que sin embargo les cambia la cara cuando esa bajada les toca directamente ingresos que reciben ya sea por algún tipo de subvención o sueldo o por actividades que realiza su empresa.

En esos casos justifican que no se puede tocar el mismo por tratarse de algo fundamental para el buen funcionamiento del sistema.

Pero también encontramos dicho comportamiento en aquellos que si son partidarios de incrementar el gasto público. Igual se benefician de ello por un incremento de su salario público pero luego ponen el grito en el cielo cuando dicho incremento supone pasar a una escala de IRPF superior. Vamos que ni son capaces de saber en profundidad como se financia su salario.

Pasa aquí algo habitual en la naturaleza humana y es que la lógica que uno aplica no consiste normalmente ni en la única opción lógica posible ni en la lógica real dado que no ha profundizado en según que cuestiones.

Otra muestra de la diferencia de criterio en el gasto público se produce a la hora de abordar el gasto en defensa o en seguridad. Aquí los partidarios en general de incrementar gasto público, suelen ser bastante partidarios de reducirlo, y los partidarios de reducir el gasto público suelen ser partidarios de no tocarlo o incluso suelen ver muy razonable incrementarlo.

Esta cuestión creo que entronca directamente con otro de esos debates interesantes como es la relación entre el sistema económico global y la emigración. Nunca se sabe que es más eficiente a priori, si gastar recursos en seguridad o gastarlos en proporcionar un trato mejor a los emigrantes ya sea en origen o destino. O de si son sostenibles a largo plazo ciertas distribuciones de la riqueza sin añadir a ellas cuestiones de este tipo, que uno suele dar poco peso si solamente se fija en la vertiente económica inicial.

Otro aspecto donde suelen coincidir más de lo que pueda parecer incialmente, los análisis de quienes son partidarios de mayor gasto público y los partidarios de menor gasto público, es que son bastante falaces sobre los beneficios que aportan dichas medidas. Sobreestiman en un caso la capacidad del incremento de gasto público de traducirse en algo útil y en el otro caso sobresstiman la capacidad de recortar básicamente gasto inútil o poco útil.

Ojo que tampoco es algo fácil de hacer en la empresa privada. Hay numerosos ejemplos en la empresa privada donde se han aplaudido bajadas de gastos que luego han sido tremendamente perjudiciales para dicha empresa, o inversiones muy agresivas que luego han pasado una factura tremenda a la empresa dado que han sido mucho menos rentable.

Aquí pueden observar como los gestores de fondos combinan, con una impresionante habilidad dialéctica, que la historia se repite en la asignación dudosa de capital de empresas que no tienen, con que los gestores de empresas que si tienen han aprendido de experiencias pasadas y no van a volver a cometer los mismos errores.

Como reflexión final permítanme que señale como ante un problema susceptible de afectar de forma notable el funcionamiento actual de nuestra economía, hay varias posturas. Desde hacerle frente de forma agresiva aunque eso pueda implicar costes negativos importantes a corto plazo.
Pasando por intentar ir de forma menos drástica y que el efecto a corto plazo sea menos traumático pero intentando abordar la problemática de fondo.
Finalmente hay quien está poco predispuesto a asumir ningún tipo de coste a corto plazo a menos que explote directamente la situación.

No obstante aquí se puede ver la diferencia de criterio según cual sea el problema a abordar , hay quien ve inasumible abordar el tema de la deuda y ve urgentísimo abordar por ejemplo el cambio climático, y hay quienes invierten esos términos.

Y es que cuando entramos en prioridades, la mera posición ideológica en según que tipo de cuestiones, ya condiciona como está uno dispuesto a abordarlas.

26 Me gusta
1 me gusta

Si alguien del Gobierno reflexionase sobre esto (de verdad) para cambiar esta situación ya se estaría ganando el sueldo (de verdad también)…

5 Me gusta