Muy interesante su hilo, estoy intentando seguir sus enseñanzas para intentar hacer el Excel que nos ha compartido de los:
Gastos Familiares VS Ingresos primas
Una consulta si me puede contestar
¿Como hace para tener los Gastos familiares tan constantes?
He observado que van subiendo, pero es muy progresivo. No hay ningún mes que se le dispare por algun imprevisto? Tipo averia del coche gorda…
Yo llevo mis cuentas de Gastos y hay meses que se dispara y otros que por algún extraño motivo no gasto tanto jeje.
O solo pone gastos fijos tipo, luz, agua, etc
Simplemente, el dato de cada mes es la media de los 12 meses anteriores.
De esta forma se aplanan los picos y valles.
Cada mes aparto una cantidad fija en concepto de amortización. Esto crea un fondo de reserva que, cuando ocurre un gasto gordo (coche, obras del piso, etc.), reduce el fondo de reserva, pero no afecta el mes concreto.
En la forma en la cual lo hago se aplana sí o sí, incluyendo todos los gastos
Con esto que explicas, ese gasto imprevisto al final cuenta para los gastos del mes correspondiente o al venir del fondo de reserva no cuenta para los gastos del mes en cuestión?
Ese fondo de reserva no aparece por ningún lado en esta planificación que tiene?
Porque imagino que ese fondo crecera todos los meses y al final puede ser una cantidad importante.
O marca una cantidad maxima y ya no aporta más?
Gracias y muy interesante todo lo que comenta con cada cuestión. Lo tiene todo muy bien atado.
Hola @AlexBartu
Voy a hacer el ejemplo de un gasto extraordinario de 15.000€
Para hacer frente a este gasto y a todos los gastos de este tipo, cada mes aparco una cantidad, que reduce el ahorro mensual. Es como si fuera un gasto más fijo todos los meses.
Así se crea en fondo de reserva.
Este fondo está reflejado en la línea de los gastos: la cuota mensual los incrementa.
Cuando se genera el gasto extraordinario, la fuente de ese gasto es el fondo de reserva.
Esto quiere decir que los 15.000 € no aparecen en la línea de los gastos, porque ya han sido incluidos en la cuota mensual de los períodos anteriores.
No fijo una cantidad máxima. Lo que puedo hacer es durante los meses donde tengo más gastos, no hacer aportación al fondo, si esto tiene un nivel elevado y no tengo previstos gastos extraordinarios a corto plazo.
Estos ingresos de junio se componen de la siguiente forma:
Covered Call 32%
Dividendos netos 24%
Verticales a crédito / Cash secured Put 20%
3 en 1 18%
Cobertura divisa 6%
El ingreso en covered call se refiere a una estrategia que termina en cada trimestre.
Esta es la razón por la cual el ingreso es tan elevado en este mes.
Quizás más adelante me anime a compartir esta estrategia de covered call trimestral con la lista de lectores del libro “Generar ingresos con opciones”
Los ingresos “pasivos” se han incrementado un 38% en este semestre en línea con el incremento de gastos (+37%).
La cobertura de los ingresos sobre los gastos se mantiene alrededor del 113%.
Felicitaciones @Fabala , gran trabajo, y gracias por compartir conocimientos, ansioso por conocer como utilizas la estrategia de covered call trimestral.
Una pregunta, en los meses en que los ingresos no alcanzan para cubrir los gastos (ej. en abril), como lo gestionas, usas un fondo de reserva o retiras dinero del capital?
Gracias!
Hola @DiegoM ,
Los ingresos que genero con mis cuentas no son la única fuente de ingreso familiar.
Suelo reintegrar una parte de los ingresos y la mayor parte de los mismos se reinvierten cada mes.
En los meses donde los ingresos son negativos, no hay reintegro y nada más.
También hay que considerar que en los meses buenos como junio o mayo, financio un fondo de reserva, que se queda en la liquidez de IB, que puedo utilizar para compensar meses negativos.
Es decir, por ejemplo en este mes de junio, mis ingresos reales han sido más altos de lo que reporto en el gráfico, así como las perdidas reales de abril han sido más elevadas de lo que aparece en el gráfico, por qué se han reducido por el utilizo del fondo de reserva.
Son raros los meses donde necesito utilizar el fondo de reserva.
Enhorabuena por la excelente andadura de su cartera en S1 2025
Me alegra conocer que está siendo un buen año para vd en lo financiero.
Si me permite, como siempre unas preguntas sueltas. Le ruego me disculpe si por despiste repito alguna que ya le formulé en el pasado, o si algunas de ellas aparecen ya abordadas a lo largo de este hilo o en alguno de los enlaces que provee:
¿Cómo controla ese “fondo de reserva”? Entiendo es una cifra que vd calcula y que considera teóricamente a partir de sus cálculos ¿sí? No es una cuenta o suma de dinero que aparezca de forma separada y distinguible en su cuenta de bróker o en una cuenta corriente suya, sino que es un cálculo que realiza vd y que entiendo inserta vd en la rúbrica teórica “fondo de reserva” para tomarlo en consideración en su gestión ¿correcto?
¿Cómo logra diseminar los ingresos por covered calls y secured puts?¿Entiendo cálculo suyo a partir de los informes del bróker (entiendo IB)?
Entiendo que sus ingresos por opciones ya superan, como nos ilustrara hace un tiempo, sus gastos de consumo regulares ¿correcto?
Observo que tiene vd las fuentes de ingresos específicas bien diseminadas (de covered call, de 3 en 1, de secured put…) ¿Diría que le lleva mucho tiempo hallar estas fuentes de ingresos?¿Cuántas horas al mes o al semestre diría que le ocupa, si tiene a bien compartírnoslo?
Hola @Amat, encantado de contestar a sus preguntas
De forma muy de andar por casa.
Los ingresos vía dividendos o primas suelo reintegralos de forma parcial (un 10 o 20% más o menos en función de como ha ido el mes o “0” como en el caso de abril) y el resto lo reinvierto en activos de dividendos.
Si el mes supera abundantemente mi objetivo, dejo esa cantidad de reserva en el broker (sin reinvertir y sin reintegrar) y me apunto en mi contabilidad ese importe como “reserva” (se queda en la liquidez del broker).
El mes que necesite utilizar esa reserva, simplemente la reduzco en mi contabilidad.
Lo que he denominado covered call es una estrategia especifica que contabilizo a parte y registro los resultados de forma trimestral.
En realidad dentro de laparte de verticales y cashed secured put, puede haber algo de covered call tradicional también.
Por ejemplo si me asignan una put (cash secured o perteneciente a BPS) suelo después activar covered call sobre la posición.
Y toda esta operativa la agrupo en lo que llamo Cah secured y verticales.
Los cálculos los hago yo y no utilizo el informe de IB por la diferencia del cálculo de divisa (algunas veces serán favorables y otras no; pero al final a largo plazo se compensarán.
Ingresos por opciones y dividendos. Estos últimos son la parte más estable y que incremento con las reinversiones de los meses positivos, que son la gran mayoría.
En un mes muy favorable como este, los dividendo pueden suponer un 25 o del total; en otros meses pueden llegar al 40 o 50% del total.
Esta es la evolución de ingresos y gastos a nivel de media de períodos de 12 meses.
Esto supone el 113% de cobertura, en los primeros 6 meses, que he comentado antes.
El proceso está bastante rodado ya; no necesito mucho tiempo de análisis.
La diversificación, de estrategias, vencimientos, activos, y las coberturas son las que me protegen, por lo cual no necesito asegurar el tiro en cada operación individual.
A nivel de tiempo, hago una análisis semanal de repaso de las posiciones abiertas y identificación de posible nuevas candidatas que me lleva una 2/3 horas para preparar la semana siguiente.
Durante la semana una hora/ hora y media diaria para ordenes y contabilidad. Esto porqué es una actividad que me gusta y no me importa pasar del tiempo haciendo eso; pero podría perfectamente incrementar el peso de estrategias tipo 3 en 1, donde no necesito más de un par de hora al mes para gestionarlas.
Un saludo
Buenas tardes @Fabala .
En primer lugar, felicidades por la evolución de la cartera.
Ojalá como alumno en el futuro, pueda lograr esa evolución aunque sea un pequeño porcentaje y sobre todo en la consistencia a largo plazo.
Tengo una consulta por si me puede ayudar.
Mi cartera sufre con las fluctuaciones de la divisa.Estoy valorando alguna estrategia de cobertura de riesgo divisa. Con su experiencia, me podría mencionar qué tipos de estrategias de cobertura divisa utiliza y si alguna referencia en internet para profundizar.
Gracias por adelantado.
Un saludo.
La cobertura de divisa se puede hacer de muchas formas con futuros y opciones.
Puede ser necesaria sobre todo cuando se necesita reintegrar capital en un plazo relativamente breve y no se quiere correr riesgo de pérdida por efecto divisa.
Personalmente, la utilizo de forma táctica y parcial solo cuando siento que la variación de cambio me puede afectar de forma considerable.
Quiero decir que siento más la necesidad de cubrir cuando el cambio está por debajo de 1,10 respecto a cuando está por encima de 1,30.
Los instrumentos que uso son principalmente futuros. Hay 3 tipos de diferente importe de nominal (M6E, E7 y EUR desde 12.500$ hasta 125.000$) que permiten ajustar la cobertura al tamaño de la cuenta.
Me gusta combinar la posición de futuros con opciones, para reducir el coste de la operación con operaciones tipo covered call o cosas parecidas.
También se pueden usar opciones de forma directa (sin futuros) para hacer coberturas.
Cualquier operación básica de tendencia alcista pueden servir, desde compra de call, hasta verticales, diagonales, calendar en función de la expectativa, costes, conocimientos.
Si tiene conocimientos de este tipo de estrategias puede aplicarlas a las opciones sobre futuros de divisa (EUR) cuyo nominal son 125.000, adaptando las operaciones al importe que desea cubrir (haciendo operaciones de riesgo limitado, puede cubrir importe mucho más reducidos que el nominal total).
Si no tiene conocimiento de opciones, puede empezar con mi libro “Cómo generar ingresos con opciones” (Link aquí)
focalizándose sobre todo sobre verticales a débito y covered call.