De lo divino y lo humano

@Fernando, magníficos sus comentarios. Poco que añadir al respecto.

Empezando por el segundo punto: los autores del estudio han tenido en cuenta fusiones, adquisiciones, etc. En el momento en que una empresa deja de cotizar, calculan el impacto en la cartera y la sustituyen por otra.
Efectivamente tanto S&P 500, como Dow sin rebalancear habrían sido más rentables. Copio y pego de algo que escribí hace unos años:
"Allá por el 2004 Jeremy Siegel y Schwartz publicaron el estudio “The long term returns on the original S&P 500 firms”

Simplemente os comento en forma resumida los resultados.

En él comparaba el índice S&P 500 desde su creación en 1957 hasta el 2003 frente al Buy & Hold de las empresas que lo componían en sus inicios. Esto fue lo que halló:

S&P 500: 10,85%

Buy & Hold Value Weighted (ponderando como el índice, por capitalización bursátil): 11,40%".

La conclusión de esto no creo que pueda ser que rebalancear es mejor o peor. La conclusión del fenómeno que comenta es que resulta preferible quedarse con todas las acciones en cartera, a pesar de que salgan del índice.
Si lo que queremos es comprobar los efectos del rebalanceo en una cartera, más que tener en cuenta estudios como el de Siegel, lo que habría que hacer es comparar el S&P 500 con el S&P 500 EW, y comprobar quién ha obtenido más rentabilidad. Es precisamente este último, aunque tal vez a costa de asumir algo más de riesgo. Es decir, que los resultados a nivel de índices coinciden con los carteras aleatorias.
Otra cosa es que fiscalmente nos interese rebalancear. Probablemente no.

10 Me gusta

Azul debe ser …emmm…BBVA y lo rojo…Santander…y lo verde…Iberdrola…:thinking:

10 Me gusta

[quote=“Fernando, post:36, topic:3403”]
: ¿invertir en un fondo o ETF por muy bien diversificado que esté no es en cierto modo una concentración extrema?
Sí, por supuesto … a mi modo de ver sólo tendría sentido para una persona que esté empezando en este mundo de la inversión , pero para carteras medianas si hablamos de FI , tendría 4 como mínimo ( de diferentes estilos y gestoras ) . En el caso de los ETFs creo con 3 de los mejores emisores serían suficientes para poder dormir tranquilo.
En lo referente a la concentración de su cartera ; en primer lugar tengo que felicitarle por la su convicción , es la primera vez que veo que una posición ocupe medio portfolio ( aunque si le soy sincero no me ha sorprendido, jeje) .
En segundo lugar , me gustaría saber si en esa concentración han ayudado mas las compras continuadas o la propia revalorización y reinversión de dividendos.

3 Me gusta

El BBVA tiene un azul diferente al que nos puso @Fernando, y ese rojo tampoco es el rojo de Santander.
Es que tengo un BBV en frente y conozco demasiado bien su “azul” :yum:

Pero el verde sí que pudiera ser de iberdrola :wink:

Aunque hay otras compañías azules y rojas…
Por ejemplo unas que salen en una cajitas pequeñas :wink:

2 Me gusta

En este tema de la diversificación en sectores le vengo dando muchas vueltas últimamente para la composición de la cartera. ¿Es realmente necesario tener una representación completa de todos los sectores? ¿no será mejor estar en los sectores realmente rentables y dejar los malos/mediocres de lado? Porque esto es lo de siempre, muchas empresas ya parten con varios cuerpos de ventaja solo por estar en un sector determinado con respecto a otras. Siempre puede haber alguna excepción por supuesto.

Y luego uno escucha y ve esta tabla recurrente presentada por Terry Smith (original de Aswath Damodaran):

Hablando de largo plazo y de comprar empresas para no vender por los restos de los restos, ¿la mejor diversificación no será estar mayoritariamente en los negocios de la izquierda?

10 Me gusta

El problema lo tendrá cuando durante una serie larga de años los negocios de la derecha lo hagan mejor, bursátilmente hablando al menos, que los de la izquierda. Si decide mantener su convicción en lo que hace o decide pasarse a otra estrategia que le dirá que los negocios de la derecha se benefician mejor de otros parámetros que los de la izquierda.

12 Me gusta

No, porque el precio lo cambia todo.

1 me gusta

Yo estoy más con esta visión que con elegir exclusivamente los sectores más rentables.

Por ejemplo, en el “mal” sector oil&gas, durante décadas los inversores se han enriquecido con maravillosas compounders como:

ExxonMobil
Chevron
Royal Dutch Shell
Total
Imperial Oil
Reliance industries

Hacer caso literal a esa tabla mediante ETFs es una cosa, pero al elegir buenos negocios creo que salimos beneficiados diversificando sectores, ya que por estar descorrelacionados entre ellos disminuimos la volatilidad de la cartera.

11 Me gusta

Muchas gracias @Cygnus. Personalmente, lo que me hace pensar esta (y otras) conversaciones que mantengo con usted es que razonamientos y puntos de vista distintos no son necesariamente excluyentes y ambos pueden tener todo el sentido :wink:.

Aunque parezca algo totalmente contradictorio, he llegado a la conclusión de que existen múltiples formas de calcular la rentabilidad de una determinada empresa a lo largo del tiempo y… lo más interesante es que creo que no hay ninguna forma que sea más correcta que las otras. Por ejemplo: lo que comenta que han hecho los autores del estudio es perfectamente válido pero si la empresa compradora pagó todo o parte en acciones, la realidad para el accionista de la “vieja” empresa es que su empresa no ha desparecido (lo mismo para fusiones). Entiendo que esto es un verdadero lío. En el caso de los spin-offs es todavía mas complejo: lo “normal” sería ajustar el valor y olvidarse pero luego cada inversor actúa de una forma distinta (se queda el spin, lo vende, vende la matriz, vende todo, no vende nada, vende una de las partes y compra mas de la otra/as…). Bien podría darse el caso de que con el tiempo (o no tanto tiempo) los spin-offs llegarán a valer más de lo que vale la propia matriz. No soy capaz de ver una respuesta clara.

Ahora que lo pienso…lleva toda la razón en esto.

Gracias @Ojeador

Una mezcla de todo: ha sido la que más se ha revalorizado de la cartera, la que más ha subido el dividendo (se lo he ido metiendo en la medida de mis posibilidades) y también he comprando más a lo largo del tiempo.

@bizkai, @jvas: @Orko1980 son todo fondos de la banca: de esos que te cobran un pastizal por indexarte :joy::joy::joy::joy:

@Waits pues mire que yo tiendo a pensar cómo usted (hay tres sectores de los de la izquierda que son mis favoritos) pero últimamente tengo mis dudas. Por ejemplo en todo lo financiero. No sé, tal vez las cosas no sean igual con los tipos subiendo que bajando. Luego, veo la cartera de Buffett, con todos esos bancos y me hace dudar. De todas formas yo creo que hay que estar en lo que más cómodo esté uno y en lo que más conocimiento tenga.

Pienso que al invertir en fondos/etf en realidad más que en las empresas uno invierte en un producto gestionado (más o menos) que invierte en empresas (u otros activos). Entonces se me ocurre que podríamos tener:

  • Riesgo gestor: puede liarla, puede hacer alguna tontería tipo comprar un monton de derivados para sabe Dios qué (en un ETF donde esto parece imposible se hace habitualmente para ajustar la cartera), puede jubilarse, puede se enfade con la gestora, puede prestar las acciones a terceros, puede que le “roben los analistas”, puede que algún analista desconocido fuera en realidad el “bueno” y se marche…

  • Riesgo gestora: ya sé que en realidad no tendría que pasar nada si por ejemplo esta quiebra pero la duda siempre la tengo ahí (aunque el fondo se traspase puede fugarse el capital). También podría pasar que a la gestora no le interesase (por lo que fuera) el fondo y lo cierre o que lo fusione con otro. Puede que cambien los costes.

  • Riesgo regulatorio: cuando se comenta esto de Red eléctrica todo el mundo lo ve claro pero en un fondo yo creo que también existe (uno de sus mayores atractivos es precisamente la fiscalidad que es algo que depende totalmente de la regulación).

  • Riesgo participe: en el peor momento la gente podría marcharse obligando al fondo a vender masivamente en un momento donde la liquidez se seca y los spreads se ensanchan (esto es más preocupante en fondos que invierten en activos poco líquidos).

Lógicamente es posible que todas estas cosas nunca sucedan.

16 Me gusta

Está influenciado por el sesgo de supervivencia que nos hace ver muy rentables por resultados puntuales muy buenos, estrategias claramente peores.

Fíjese que a pesar de los Microsoft, Amazon y demás de turno, la estrategia de comprar small caps growth esperando que se hagan gordas es bastante peor que otros en promedio.
https://www.bogleheads.org/wiki/Small_caps

Aquí nos tenemos que acordar que si hubiésemos elegido los constituyentes de un S&P500 sin tocarlo en un claro momento burbujil, los resultados habrían sido significativamente peores que haciendo cambios.

Lo cual nos lleva al otro extremo, que el hecho que esas cosas tengan baja probabilidad, suelen llevar a menospreciarlas en términos estadísticos o probabilísticos. Incluso hay quien se enfada si uno se las recuerda. Ya se sabe que hay quien prefiere no ver ciertas posibilidades no sea que se le derrumbe toda su construcción mental sobre que está haciendo.

Ojo con los riesgos de baja probabilidad que si uno es inversor por muchos años se puede terminar enfrentando a ellos. En la bolsa americana ha habido cuatro grandes mercados bajistas (a partir de 1929, a partir de 1972, a partir del 00 y en 2008). En teoría las probabilidades de encontrarnos con uno de ellos parecen pequeñas, pero si uno invierte desde los 25 hasta los 75 las probabilidades de encontrarse con uno o varios se incrementan significativamente).

El riesgo regulatorio me parece de lo más significativo en este sentido. En los debates suelen aparecer gente (entre los que me incluyo) donde se ve con mucha claridad determinados riesgos regulatorios y en cambio otros parecen inconcebibles.

Podemos pensar en que ha pasado con los ETF americanos este año, a ver si alguien era capaz de intuirlo antes que pasara.

18 Me gusta

Cito lo anterior por ser una autentica " perla" ; por lo demás sus comentarios siempre son instructivos, gracias.

3 Me gusta

Nunca subestimen el poder (humano) de Vanguard para seguir a un índice, ni sobreestimen el poder (divino?) de intentar batirlo:


Los 4 pilares de la inversión, pág 329.

6 Me gusta

Matando dos pájaros de un tiro y aprovechando una de esas tardes donde apetece quedarse en casa leyendo un ratito, refloto este excelente hilo y de paso agrego mi granito de arena. Últimamente estoy bastante interesado en la inversión por factores, los trabajos de Fama-French, los modelos de AQR etc. y este paper bastante reciente me ha llamado la atención por la forma más práctica de enfocar su estudio de inversión pasiva vs activa, además de ser relativamente corto y con muchas referencias interesantes.

Introducción y metodología

Muchos estudios que comparan el rendimiento de la gestión activa lo hacen frente a índices que no son realmente invertibles por los inversores. En el paper se centran en encontrar un pequeño grupo de ETFs con el que hacer carteras que puedan utilizarse de benchmark para los fondos de gestión activa. Para esto, analizan combinaciones de ETFs que igualen el riesgo de un fondo de gestión activa en un periodo determinado y no analizan si da mejores resultados o no durante ese tiempo, si no si son capaces de mejorar el rendimiento de los fondos activos a posteriori. Analizan dos casos de portfolios de ETFs, long only y long-short. Para la comparación, utilizan periodos de 2 años de datos (ajustando así el riesgo de los fondos activos y ETFs ) y comparan el resultado del rendimiento el año siguiente.
Este planteamiento difiere bastante con las metodologías más utilizadas para evaluar los fondos de gestión activa en la literatura académica, teniendo un enfoque mucho más práctico y que suelen ser las siguientes:

  • Utilizar el modelo de 3 índices de Fama-French y el modelo de 4 índices de Carhart mediante regresiones lineales sobre factores, pero esto es difícil de implementar desde el punto de vista de un inversor pasivo, salvo que tenga acceso a fondos muy puros.
    http://mba.tuck.dartmouth.edu/bespeneckbo/default/AFA611-Eckbo%20web%20site/AFA611-S8C-FamaFrench-LuckvSkill-JF10.pdf
  • La metodología de Ferson-Schadt, en la que una de las premisas es que a la hora de evaluar un gestor, el gestor no debe recibir el crédito correspondiente a una estrategia que se conoce que produce resultados positivos. Evaluar de manera estática el rendimiento durante un tiempo determinado nos puede inducir a error, ya que la información y la prima de riesgo es variable. En este método de evaluación es habitual tener que cambiar la exposición al mercado mensualmente y no es una estrategia fácilmente implementable.

We advocate conditional performance evaluation, using measures that are consistent with a version of market efficiency in the semi-strong form sense of Fama (1970). We believe that a conditional approach is especially attractive in fund performance evaluation for two reasons. First, many of the problems with traditional measures reflect their inability to handle the dynamic behavior of returns.’ Second, it is possible that the trading behavior of managers results in more complex and interesting dynamics than even those of the underlying assets they trade. Our results suggest that this indeed is the case.
http://www.ntuzov.com/Nik_Site/Niks_files/Research/papers/mut_funds/Ferson_and_Schadt_1996.pdf

  • Evaluación mediante características de Grinblatt-Titman-Wermers. Dividen las acciones en 125 grupos en función de su capitalización de mercado, la relación libro a mercado y las características de rendimiento del año anterior. Luego hacen coincidir cada acción en la cartera de fondos activos con uno de los 125 grupos y usan esto para evaluar el fondo.

ETFs índice seleccionados para formar las carteras

En la Tabla 1. Tenemos el listado de ETFs más representativos encontrados en el estudio para formar la cartera pasiva

En el paper indican, que los once índices no son realmente necesarios. El análisis de clustering mostró que cuatro grupos capturaron gran parte de los retornos. Estos cuatro grupos son large value, large growth, small growth, and midcap value

Sobre la validez de las carteras ETFs seleccionadas


En la tabla 2 vemos como la variable R^2 es muy alta, por lo que las carteras de ETFs seleccionadas son capaces de explicar en gran medida los resultados de los fondos de gestión activa.

Resultados de rendimiento entre los fondos activos vs ETFs


El resultado de la prueba es que las carteras de ETFs ganan a los fondos activos el 77% de las veces con ventas cortas ilimitadas y el 78% de las veces sin ventas cortas. Vamos que el ponerse corto no aporta ventaja apenas. Si restamos los costes de transacción el porcentaje de ETFs que gana supera el 90%, variando entre 1.37% y 1.44% anual dependiendo del método de matching utilizado y además de media tienen menores desviaciones típicas.
Posteriormente se agregaron otros índices y se agregó el factor momentum pero no hubo grandes diferencias en el resultado.

Seleccionando Fondos Activos que ganan a los ETFs

Para buscar variables que resulten en un rendimiento mayor que los ETFs seleccionados, se han utilizado los siguientes rankings:

  1. Alpha pasado
  2. Gastos pasados
  3. Turnover pasado
  4. Rating de Morningstar
  5. R2 y R2 + alpha

Aquí la metodología es similar, no entraré en detalles que están en el paper pero se cogen datos pasados y se compara el rendimiento futuro. De los primeros 3 parámetros ninguno fue significativo ni nos permitía mejorar los rendimientos de los ETFs, salvo los gastos pasados que tenían una correlación negativa de -0.87 ( nada nuevo… ).
En el parámero 4, el grupo de fondos con rating 5 estrellas fue el que menos diferencias tenía respecto a los ETFs, pero aún así los ETFs lo seguían haciendo mejor.
En el ranking por parámetro 5, tenemos la ordenación por R2, esta ordenación está altamente correlacionada con el ActiveShare de Cremers y Petajisto.

  • Si permitimos ventas ilimitadas cortas en las carteras de ETFs, los fondos activos con bajas R2 ganan a los ETFs.
  • Si no permitimos ventas cortas( long only ), en ningún caso conseguimos batir a los ETFs, pero teniendo cuidado con los gastos y utilizando el rating de morningstar podemos disminuir la diferencia de rendimiento respecto a los ETFs pasivos.

Edito: Hay también un detalle interesante en el que los fondos de gestión activa de media solamente baten a los ETFs en los periodos entre 2007 y 2009 durante la crisis.

Un intento simplificado de batir a los fondos de gestión activa

Los autores van un paso más allá y simplifican la creación de la cartera sin necesidad de cálculos matemáticos complejos. Utilizan el índice benchmark que se indica en el folleto del fondo. Solamente haciendo esto ya ganan en el 72% de las ocasiones con un 1% de diferencia. Utilizan otro método con un índice sin riesgo + el índice benchmark que produce una R2 mayor y van cambiándolo en base al riesgo de cada año del fondo seleccionado, pero esto reduce el rendimiento a 0,81%.

Dejo las referencias del artículo que me gustan mucho y amenazo con hacer una serie de post sobre los factores, con algún con ranking de los fondos europeos en base a diferentes criterios estadísticos .

Referencias
Amihud, Yakov, and Rusian Goyenko. 2014. “Mutual Fund R2 as a Predictor of Performance.” Review of Financial Studies, vol. 26, no. 3 (March): 667-694.
Berk, Jonathan, and Jules van Binsbergen. 2015. “Measuring Skill in the Mutual Fund Industry.” Journal of Financial Economics, vol. 118, no. 1: 1-20.
Brown, Stephen, and William Goetzmann. 1997. “Mutual Fund Styles.” Journal of Financial Economics, vol. 43, no. 3 (March): 373-399.
Carhart, Mark. 1997. “On the Persistence of Mutual Fund Performance.” Journal of Finance, vol. 52, no. 1 (March): 57-82.
Cremers, Martijn, and Antti Petajisto. 2009. “How Active is Your Fund Manager? A New Measure That Predicts Performance.” Review of Financial Studies, vol. 22, no. 9 (September): 3329-3365.
Cremers, Martijn, Antti Petajisto, and Eric Zitzewitz. 2012. “Should Benchmark Indexes Have Alpha? Revisiting Performance Evaluation.” Critical Finance Review, vol. 2, no. 1: 1-38.
Elton, Edwin, and Martin J. Gruber. 1971. “Improved Forecasting through the Design of Homogenous Groups.” Journal of Business, vol. 44, no. 4 (October): 432-450.
Elton, Edwin J., Martin J. Gruber, and Christopher Blake. 2001. “A First Look at the Accuracy of the CRSP Mutual Fund Database and a Comparison of the CRSP and Morningstar Mutual Fund Databases.” Journal of Finance, vol. 56, no. 6 (December): 2415-2430.
Elton, Edwin J., and Martin J. Gruber. 2013. Mutual Funds in Financial Markets and Asset Pricing: Handbook of Economics and Finance, edited by Constantinides, Harris and Stultz, Elsevier. Elsevier: Amsterdam.
Elton, Edwin J., Martin J. Gruber, and Andre de Souza. 2018. “Passive Mutual Funds and ETFs: Performance and Comparison.” Unpublished manuscript. New York University Stern School of Business.
Evans, Richard. 2010. “Mutual Fund Incubation.” Journal of Finance, vol. 65, no. 4 (July): 1581-1611.
Fama, Eugene, and Kenneth French. 2010. “Luck Versus Skill in the Cross-Section of Mutual Fund Returns. Journal of Finance, vol. 65, no. 5 (October) 1915-1947.
Fama, Eugene, and Kenneth French. 2017. “Choosing Factors.” (working paper) Chicago Booth, No. 16-17. 30

Ferson, Wayne, and Rudi Schadt. 1996. “Measuring Fund Strategy and Performance in Changing Economic Conditions.” Journal of Finance, vol. 51, no. 2 (June): 425-461.
Kent, Daniel, Mark Grinblatt, Titman Sheridan, and Russ Wermers. 1997. “Measuring Mutual Fund Performance with Characteristic-Based Benchmarks.” The Journal of Finance. vol. 52, no. 3 (January): 1035-1058.
Sensoy, Berk. 2015. “Performance Evaluation and Self-Designated Benchmark Indexes.”

21 Me gusta

Gracias a @AlanTuring por recordarme este post y por supuesto a @Cygnus por escribirlo.
Vaya nivelazo, recomiendo totalmente su lectura.

4 Me gusta

Gracias por los mucho, y potente que publica, que voy entendiendo con esfuerzo.
Perdone mi no entendimiento de lo que escribe, seguramente por desconocimiento : (he intentado sin éxito citar su anterior publicación, que copio y pego)
Fíjese que a pesar de los Microsoft, Amazon y demás de turno, la estrategia de comprar small caps growth esperando que se hagan gordas es bastante peor que otros en promedio.
https://www.bogleheads.org/wiki/Small_caps
Fin de su plublicación

En la URL que cita se puede leer:


Si lo entiendo bien en mercados bajistas 2000-2009, en el anualizado baten al SP500, y en 2010-2019, una parte (growth) igual.
En mercados internacionales:

Table 8. MSCI US & EAFE 2000-2009
a 10 años:

|International Large Cap 1.17%
|International Small Cap 4.30%

Considero que es discutible su afirmación. Se puede o no esperar que se hagan gordas, pero dependiendo mucho del periodo que se estudie. Con la seria duda de los costes de transacción, que serían bajos usando ETF’s.

Perdón por el atrevimiento, o ¿me equivoco ? muy posible esto último.

1 me gusta

El problema es que uno puede esperar aprovecharse del buen comportamiento histórico de un activo y resultar que eso, según las circunstancias de los mercados que le toca vivir, no sólo no beneficiarle en forma de rentabilidad sinó perjudicarle.

Luego hay épocas suficientemente largas donde las estadísticas parecen mostrar lo contrario que en otras más largas que las incluyen. No suele ser fácil sacar conclusiones de datos históricos. Tampoco a veces uno se da cuenta de los riesgos que suponen, incluyendo que igual uno está entrando en algo porque ha rendido mejor históricamente pero lo está haciendo justo en una época donde ya nada recalentado en exceso.
O los posibles drawdowns superiores que tienen estrategias que han funcionado muy bien en forma de rentabilidad superior a largo plazo.

9 Me gusta

Comento en este hilo que pocos miembros (de los nuevos) conocen, para que puedan disfrutar de esta maravilla.

12 Me gusta