De la Lastra deja Bestinver

El problema es que cuando se analizan decisiones hay veces que parece que uno sólo ve dos alternativas cuando si uno se lo mira en frío hay bastantes más.
Incluso uno puede terminar confundiendo lo que es importante de lo que no.

El tema no es si cuando pasó lo de Paramés lo acertado era irse con Paramés o quedarse en Bestinver. Creo que son dos decisiones distintas aunque puedan tener algo de relación.

Algunos que insistieron en convertir la cuestión en una dicotomía ahora tienen el problema de que Paramés ya no forma parte de la ecuación para el que se quedó en Bestinver y debe de volver a tomar una decisión del estilo.
Ahora ya no se trata de que nos guste más o menos Paramés. De hecho que a uno no le gustara Paramés ya no debería de ser la razón de quedarse por aquel entonces.

Hay que intentar que las cuestiones de tipo excesivamente personal no le condicionen a uno más de la cuenta, porque a medida que un tema va derivando a ese tipo de planteamientos, la parte emocional va tomando más el control sobre la racional.

11 Me gusta

Creo que este comentario suyo necesita una exposición bastante más elaborada para poner comprender su punto de vista.

5 Me gusta

Por cierto, alguien puede arrojar algo de luz sobre los nuevos gestores? Estilo, track record, etc. La verdad es que yo no los conozco nada. Gracias!

2 Me gusta

A mí lo de que deje también Ricardo la firma me hace pensar mal acerca de los dueños de la compañía.

Al final va a ser que como dijo en su día Paramés, están cada vez más metiéndose en la gestión de la misma pensando cómo rentabilizarla más.

Se le culpa y se le llama egoísta por marcharse pero a lo mejor el hombre poco tenía que hacer. Nunca lo sabremos.

Sí que me gustaría preguntar a los veteranos de Bestinver como @agenjordi o @MAA acerca de qué piensan hacer.
A mí la verdad es que los dos nuevos que entran lo poco que he visto de ellos no me gusta demasiado.

Además la tendencia a tener en el vehículo más de 100 empresas y encima en solamente Europa pagando esas comisiones va a hacer casi seguro que la rentabilidad quede por debajo del índice.

Ya traspasé Bestinfond a Cobas en Marzo y mantengo el plan de pensiones allí y no sé qué hacer la verdad con él porque pocas alternativas hay!

Si magallanes tuviera gestora de pensiones propia iría allí seguro pero me fastidia que lo haga a través de Caser.

12 Me gusta

https://citywire.es/manager/ricardo-seixas/d23536

Hasta hace poco también salía Tomás Pintó, mediocre. Ya no sale en el ranking, quizá sea porque ha dejado de cumplir los mínimos.

3 Me gusta

Muchas gracias! Lo echaré un vistazo, parece que gestionaba un alternativo también. En mi caso seguramente le dé un tiempo a ver cómo va evolucionando, pero desde luego, Bestinver es un warning en mi cartera, para seguir atentamente.

1 me gusta
2 Me gusta

Básicamente quiero decir que cuando todo va bien, los gestores son buenos, honrados y saben hacer su oficio, pero cuando todo va mal son malos, sólo piensan en las comisiones y se están equivocando de estrategia. Cuando llegó Beltrán de la Lastra a Bestinver se dijo que de dónde lo habían sacado, que no iba a seguir con el tipo de gestión de Bestinver, que mejor era marcharse, etc. Ahora los gestores value, pues eso, que no vale la pena invertir en ellos, y cuando se van de Bestinver BDLL y Cañete, se aprovecha para decir que es mejor irse de una gestora que cambia cada ¡seis años! de responsables, cuando ni siquiera han tomado asiento los nuevos gestores. En fin, por eso digo que si en las gestoras se cambiara de equipos cada cierto tiempo, los inversores tendríamos que estar a las duras y a las maduras, y no utilizar la marcha de sus responsables como excusa para huir de una supuesta debacle que pone a prueba nuestras tesis de inversión en una filosofía de gestión, tipos de empresas, etc. Demos tiempo que sólo llevamos 5 meses de pandemia.

2 Me gusta

Por lo que dice, me da la idea que la decisión de inversión en una gestora se basa sobretodo en la marca y al final los gestores da igual quienes son, con tanto que digan que hacen lo que sea coherente con la marca de la gestora va bien, y si cambian habrá que darles tiempo que demuestren si se merecen estar en esa gestora o no.

Esta filosofía de inversión va bien para los fondos indexados, donde da igual quienes son los gestores, porqué las reglas están claras, pero para la gestión activa no veo el sentido de quedarse en una gestora independientemente de quienes son sus gestores.

8 Me gusta

No sólo la marca, la filosofía de inversión, el tipo de empresas, etc. Es decir, una gestión activa de EMPRESA, no de estrellas. Los gestores especializados en un tipo de gestión, por ejemplo value, se incorporan a la empresa, no que la empresa se ponga al servicio del gestor. Claro, sobre todo en gestoras grandes.

Estaré equivocado, pero siempre he pensado que la filosofía de inversión la tiene el gestor no la gestora

8 Me gusta

Esa, esa es la diferencia que yo propongo.Mire, le pongo un ejemplo, ¿Cuanto se escribe sobre los gestores de la gestora MFS?

En España creo que poco, pero eso dependerá de la politica de marketing de la gestora.

1 me gusta

¿Y cuál es la forma de invertir de esta gestora? ¿De manera unipersonal?

No lo se; no la sigo y no conozco nada de ella

1 me gusta

Yo finalmente hoy he ordenado el traspaso de mi plan de pensiones y el de mi mujer al Indexa Más Acciones. Para los próximos 20 años algo indexado va a ser la apuesta.
Me queda el Bestinfond y estoy entre traspasarlo a Magallanes o esperar y ver … gran dilema.

5 Me gusta

Yo he traspasado plan y fondos a indexados y a Fundsmith. Ya no llevo value hispánico (si es que Bestinver encajaba en esa categoría).

Y no sé si tendrá algo que ver la época estival, pero tengo la sensación de haberme quitado un enorme dolor de cabeza, algo así como cuando cambias el Sálvame por los documentales de animalitos de la 2…

4 Me gusta

Para hacer eso que dice, Bestinver, como empresa, deberia tener unos procedimientos internos que todo empleado debe cumplir y hacer cumplir, como ocurre en cualquier empresa (seria) de cualquier sector, para que cualquier nuevo empleado no le dé por hacer lo que quiera.

Pero no creo que una gestora activa quiera parecerse a una fabrica de churros, con todos mis respetos para los churros.

1 me gusta

Se equivoca comparando Bestinver con MFS. Lo que ha hecho Bestinver de quitar a los gestores de la casa que llevaban 5 años en ella para poner en su lugar a unos nuevos que acaban de llegar a la empresa dudo mucho que lo vea en MFS. Más bien para llegar a gestor allí de uno de sus fondos hay que estar 5 años o más desarrollando su función allí sin ser gestor principal de los fondos. Y luego cuando ya son gestores es posible que se pasen muchos años gestionando el fondo sin ser cambiados.
Vamos eso de que suban los nuevos para aportar nuevas ideas no lo ha sacado de esa gestora que pone de ejemplo.

17 Me gusta

Me da usted la razón, en MFS no se entra (por lo menos yo) por el relumbre de sus gestores, sino por el historial de la gestora.

1 me gusta