Datos sobre SABRE, la competidora americana de AMADEUS con un porrón de deuda

Cuando pesa mucho la deuda sobre el EV, cualquier variación mínima del valor de la compañía afecta al precio de la acción de manera significativa jeje.

4 Me gusta

-25% ya.
¿Cuando fue la ultima vez que subió en un reporte?
No parece que se vayan a alejar tanto del guidance.
Eso si el crecimiento en revenues es escaso para lo pequeña que es en comparación con amadeus.

3 Me gusta
4 Me gusta

4 Me gusta

Está interesante esta, dentro de lo que es hospitality:

No tengo conocimiento suficiente y está un poco arriba, pero todo se andará :sweat_smile:.

3 Me gusta

Joder lo que es cotizar en usa. Un tercio de los ingresos del hospitality de amadeus. Creciendo prácticamente al mismo ritmo y cotiza a x90.

3 Me gusta

No las veo muy comparables en este sentido: hay un escenario, tampoco muy loco, en el que ademas de crecer expande margenes fuerte (Cosa difícil en Amadeus). Mi duda es en que medida está descontado. Pero vamos que la prima por ser merricana existe seguro y además suele tener sentido casi siempre.

2 Me gusta

Buenas tardes comunidad,

Llevo un tiempo estudiando Amadeus y hay un par de cosillas que no me quedan claras. Me gustaría plantear estas dudas con la comunidad para ver si hay alguien con más conocimiento al respecto.

En un principio, Amadeus divide su negocio en tres partes:

  • Distribución
  • IT Solutions
  • Hospitality

Me voy a centrar en el primer segmento ya que es el más importante por ahora. La división de Distribución se basa fundamentalmente en su GDS, que consiste básicamente en una base de datos gigante que Amadeus ofrece a agencias de viaje (tanto tradicionales como online) y “meta searchers” como por ejemplo Skyscanner o Google Flights.

Generación de ingresos

  • En caso de que una agencia de viajes reserve un vuelo a través de la plataforma Amadeus, me resulta evidente que Amadeus se lleva su parte del pastel.
  • Sin embargo, no me queda claro cómo Amadeus genera ingresos gracias a plataformas online como Skyscanner o Google Flights. Si observo mi experiencia personal, yo suelo hacer una búsqueda de vuelos en dicha plataforma para luego hacer la reserva directamente a través de la página web de la aerolínea. En ese caso, me cuesta entender cómo Amadeus ha obtenido un ingreso en esa transacción.

Más alla de eso, mi percepción personal era que el negocio de las agencias de viaje estaba claramente en declive y que, ante la cantidad de información disponible online, las nuevas generaciones ya deciden planear sus viajes por su propia cuenta, a no ser que consistan en viajes realmente complejos en países desconocidos y/o poco seguros. ¿Alguien tiene más información al respecto que contradiga mi visión potencialmente sesgada?

New Distribution Capability → Riesgo de disrupción?

Conforme me iba informando sobre la empresa, me he ido familiarizando con el concepto de New Distribution Capability, al parecer un estándar desarrollado por la IATA para modernizar el proceso de reserva e eliminar intermediarios entre el usuario final y la aeroínea.

Viendo las dos imágenes, parece que el NDC ha venido precisamente a cargarse el negocio de Amadeus y Sabre. No obstante, en los últimos informes anuales, Amadeus presume de estar invirtiendo fuertemente en el NDC para ofrecer un mejor servicio a las empresas.

¿Alguien me puede explicar cómo Amadeus puede ser parte del problema y de la solución al mismo tiempo? En general, cuáles son los efectos teóricos y reales del NDC para Amadeus?

Mis disculpas por si mis preguntas ya han sido respondidas en el hilo, le he dado un vistazo rápido y no me ha parecido encontrar una respuesta directa.

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

2 Me gusta

Usted que será una persona por encima de la media. El común mortal no sabe hacerse la declaración de la renta, como para buscar eso solo… :sweat_smile:

5 Me gusta

Jajajajajajaj. Pues expedia esta en máximos histericos por lo que veo.
Lo de ser parte del problema y la solución tiene que ser algo bueno. Moat creo que lo llaman.

2 Me gusta

Intentaré resumir y ponerlo simple. Amadeus no está solo metido en el GDS, Amadeus también es parte del e-commerce engine o del “Airline Management System”. Esta empresa tienen sus manos en todas las partes del pastel.

Muchísimas de las aerolíneas actuales, cadenas de hoteles, aeropuertos, etc… tienen los sístemas de reservas, pricing, ticketing, etc… subcontratados a Amadeus, con lo cual vaya usted al intermediario o la aerolínea directamente, acaba utilizando el software de Amadeus de una manera u otra.
Aquí está la ventaja competitiva, si el usuario quiere comprar un billete de avión, de tren, de barco, alquilar un coche, reservar una noche de hotel, etc… sea a través de intermediario o no, acaba dándole una comisión a nuestros amigos de Amadeus.

8 Me gusta

Muchas gracias por su respuesta.

Mi pregunta iba más enfocada a cómo Amadeus genera ingresos puramente en el sector de distribución (GDS) con Google Flights, Expedia, Skyscanner y demás. Entiendo que para poder ofrecer los vuelos disponibles, estas páginas web tienen que acceder al GDS, pero cómo pagan por esa información a Amadeus no me queda claro.

Los servicios de reservas, pricing, ticketing, etc los incluyo en el sector de IT Solutions, que actualmente “solo” genera un ~35-40% de la facturación. El sector Distribución pesa un ~50% y me gustaría saber cómo se reparte la tarta entre reservas a través de agencias de viajes típicas y “meta searches” tipo Expedia, Google Flights y Skyscanner.

3 Me gusta

Puede encontrar el precio de acceso a la API de Amadeus en el link.

Supongo que Skyscanner, o Expedia o cualquier compañía del estilo, tendrá algún tipo de descuento por volumen, pero vamos eso es especulación mía pura y dura.

3 Me gusta

1 me gusta

Interesante esto.

1 me gusta

2 Me gusta

Volando y el EV sin moverse:

A esta tasa descuenta Amadeus para valorar sus activos a partir del año 5:

El inversor, salvo que modelice adquisiciones u otras cosas, no debería de proyectar los flujos de caja futuros a una mayor tasa.

3 Me gusta
3 Me gusta