Me está Vd. abocando al apalancamiento para acelerar el proceso.
Yo entiendo que no. Que se mantiene la antiguedad de la primera compra, esté en el fondo que esté y mientras no se recupere
Una mala idea. Se nota que es distinto dar consejos que aplicarlos uno mismo de la forma que lo cuenta.
Y cuidado con hacer demasiado caso de cosas que sobre el papel parecen razonables pero luego no se ha tenido en cuenta la naturaleza cíclica del precio de los activos y de la deuda.
Vamos que cuando uno podrá hacer ese tipo de movimientos ya será porque es muy rico y lo hará posiblemente con un % bajo del total de su patrimonio, y cuando uno todavía está en fase de tener que acumular, no le valen la pena este tipo de riesgos.
Curioso el contraste con lo que comenta Graham en El Inversor Inteligente, donde dice que cuando un inversor con una cartera con parte de renta variable/renta fija debe de vender renta variable con abundantes plusvalías para comprar renta fija, debería de pagar los impuestos “gustosamente” dado que ha logrado su objetivo de generar plusvalías y que los impuestos no deberían ser una excusa para no ejecutar su plan de inversión.