Conferencia Cobas 12/05/2022

Ya es público que la conferencia será el mes que viene el día 12.

Como solemos en otras ocasiones, si se animan los miembros del foro, podemos agrupar una tanda de preguntas y lanzarlas a la gestora en conjunto.

Dejo el hilo abierto para ello.

21 Me gusta

Para los tímidos, comienzo yo con las primeras:

1.¿Qué porcentaje de acierto tienen con la estimación de ingresos y beneficios de las compañías? ¿Lo han medido alguna vez? ¿Pecan de optimistas o de pesimistas?

2.¿A cuántos años modelizan las cuentas de las compañías a futuro?

3.¿En base a qué año de beneficios estiman el potencial de revalorización que muestran?

9 Me gusta

No acabo de entender esta.

1 me gusta

Siempre aluden a que estiman un beneficio y lo aplican un múltiplo para obtener el potencial de revalorización, pero no nos dicen de qué año es ese beneficio que estiman.
En el caso de horos por ejemplo, lo hacen en base al año 3

4 Me gusta

Una vez calculado el descuento de una acción, ¿cómo evalúan los catalizadores que pueden hacer que la acción deje de estar infravalorada?

2 Me gusta

El VL de inicio de los fondos era 100, más de 5 años después aunque parezca increíble sigue por debajo de 100 aún con decenas de proyecciones en sus cartas a los partícipes acerca de un hipotético valor de la cartera de más del doble, ¿de 1 a 10 como califican la andadura de los fondos?.

5 Me gusta

Entiendo se refiere al año 3 desde hoy. Esto es llegan a un beneficio normalizado razonable para hoy, o bien para dentro de 3 años, y a ese le aplican el múltiplo.

A mí personalmente me gustaría que se basaran en beneficios lo más cercano al momento presente. Si se embalsa valor el tiempo que el mercado no lo reconoce, eso que se lleva uno.

Cierto es que puede haber compañías que arrojan beneficios negativos hoy, y entiendo que la tesis de inversión no puede basarse en beneficios presentes sino que hay que proyectarlos a un futuro cuando la reestructuración o la amortización de cuantiosas inversiones empieza a darse.

2 Me gusta

¿Seguirán con las coberturas de divisas?

Por el momento y desde inicio, el dólar ha seguido creciendo a pesar de las estimaciones que tenían.

3 Me gusta

Para que vayan pensando en más preguntas, aquí el comentario que acaban de publicar:

2 Me gusta

Referente a lo que comentaba respecto a la divisa:

  • Cobas internacional y selección: EUR/ USD 80% cubierto
  • Cobas GC: EUR/ USD 71% cubierto
3 Me gusta

Hay acciones que están en los fondos desde el principio y que no han tenido nunca un recorrido positivo. ¿No creen que hay que revaluar la hipótesis inicial, considerarlas unas trampas de valor y proceder a deshacerse de ellas?

2 Me gusta

Vaya, Parames no sabe lo que Santiso e Estabaranz saben; hombre, que no existe riesgo divisa y no hace falta cubrirlo. :joy:

Incluso cuando compramos acciones del BBVA (denominado en EUR) tenemos riesgo divisa. :upside_down_face:

Dele una pensada a esto, puesto que depende de donde procedan los ingresos de la compañía y no en la denominación de la moneda de la acción.

Suele pasarle esto mucho a los estadísticos y económetras que sólo ven una divisa y generalizan. No es lo mismo un cupón que está denominado en una moneda que la acción de una empresa.

Vea el ejemplo de una acción que cotice en diferentes mercados y verá que se arbitra diariamente esa diferencia del tipo de cambio. El riesgo divisa ahí no importa y sí el de los ingresos que la compañía recibe, porque recuerde, detrás de las acciones, hay negocios reales.
Suele pasar cuando uno no mira los resultados de las empresas y sólo parametriza estadísticas y datos sin entender lo que hay detrás de un índice o empresa.

Cubrir un índice, teniendo las empresas de dicho índice ingresos en todos los lugares, me parece un gasto innecesario. No es lo mismo cubrir la divisa en una empresa específica, que puede que sus ventas procedan de un país único y ahí sí que no tiene cobertura.

Además, las propias empresas dentro suelen cubrir ya dicho riesgo si operan fuera de su país. Usted cubriendo acaba pagando doble comisión.

6 Me gusta

Bbva tiene riesgo de divisa en Turquía, pero su mayor riesgo (donde el grueso de los ingresos proceden) es en euros. Si el fondo está denominado en euros y los inversores son europeos, no veo riesgo divisa más allá de las ventas en Turquía que tiene BBVA y Latam.

Aquí hilo de exposición de ventas de índices :point_down:t3:

Índices: Exposición a países por total de ventas

Usted compra el S&P500 que las empresas que lo componen tienen los siguientes ingresos:

¿Qué divisa cubriría aquí?

Si las empresas si están vendiendo en euros y el dólar care, traerán más beneficios de Europa y se compensarán con las pérdidas del dólar.

Otra cosa es que me diga que tiene microcaps en EEUU que aún no han salido de su estado natal. Ahí tal vez tendría sentido cubrir ese índice de small caps si usted piensa que el dólar está caro vs euro.

Le dejo el razonamiento a ver qué le parece @pjgonz , que veo que no ha llegado a analizar en detalle los ingresos que tiene un ETF.

4 Me gusta

Yo le preguntaría por arytza la cual llevan hace tiempo y como ven el crecimiento de esta ya que han ido reduciendo posiciones.

3 Me gusta

Este domingo juntaré todas y las mandaré, por lo que tienen aún un par de días para dejar alguna más si les apetece.

5 Me gusta

¿ Como ven de probable tener una rentabilidad anualizada del + 10% a los 10 años ? Esto es, en aprox 5 años mas.

3 Me gusta

A mi me gustaría entender mejor la inversión en CIR porque parece que el mercado no está valorando todos los activos del holding. Algunas preguntas concretas:

-¿De qué sirve que recompren acciones con la caja si luego no las cancelan?
-¿A qué factores atribuyen que su cotización este tan deprimida? ¿Hay algún indicio de que esto vaya a cambiar porque la recompra parece que no esta funcionando?
-¿Habéis ampliado con las caídas?
-Opinión sobre el managment.

Gracias!

4 Me gusta

El fondo que concentra las mejores ideas de inversión es el fondo con peores resultados.

Valor liquidativo: 76€

¿Qué pasa en el Cobas Concentrados?

Gracias,

2 Me gusta

Procedo a mandar todas las preguntas que han escrito aquí y también me han mandado por privado.

Preguntas conferencia masdividendos.pdf (302,6 KB)

Un saludo a todos.

12 Me gusta