Tiene usted toda la razón, pero se me olvidaba comentar que los fondos tienen que estar todos disponibles para su contratación en myinvestor, por tanto la oferta se me reduce bastante… se que hay algunos fondos muy caros, pero no he encontrado fondos de REITS que sean más baratos.
Yo la pregunta que me haría es si creo que tener este activo en cartera va a pagar en forma de rentabilidades mayores sus comisiones. Si no es el caso, plantearía buscar otras alternativas.
Ahora bien, yo no sé qué va a hacer ese fondo en el futuro, pero lo que sé es que para tenerlo en cartera debería creer que va a hacerlo un 2% mejor que el MSCI World en rentabilidad bruta. Cada uno que extraiga sus conclusiones.
Nota: no es una recomendación de compra o de venta
Yo en indexados para simplificar llevo:
Vanguard ESG Dev Wld All Cp Eq IdxEURAcc
Vanguard Emerg Mkts Stk Idx Inv EUR Acc
Yo también me estoy planteando tener esos 2 fondos para mi cartera de fondos indexados, me gusta que ya van incluidas la small caps y en 2 fondos ya llevas la máxima diversificación.
Por contra, lo malo de que sean con criterio ESG es que excluyen muchas empresas interesantes.
No le des muchas vueltas, tu cartera está bien.
La liquidez que tienes está bien, la inflación no está sincronizada con la revalorización de los activos y puedes aprovechar bajadas.
Cuando estás mucho en fondos activos, me haría una tabla de comisiones para con el tiempo ir viendo si hay alternativas más baratas y también bien gestionadas claro.
Un día público yo la mía!
Muy de acuerdo en las posiciones, aunque no todas las conozco a fondo.
Comparto Adarve, Nordea Global RE, Magallanes eur y Hamco. De comgest llevo el europe (no el opps). Y el Panda me lo miro a veces pero no me acabo de convencer.
Yo le echaría una mirada al Seilern, que lleva una buena caída y es un buen fondo. De tecnológico veo que no hay nada.
Por último, de microcaps, a mi me gusta el Berenberg European Microcap.
Del tema liquidez, creo que hay que tener cabeza y seguir con un procedimiento de entradas programadas. Quizás puedes escoger el momento de la aportación del mes que veas un mejor precio, o incluso aumentar la aportación, pero no apostaría por entrar más rápido de la cuenta. Y el % liquidez a mantener lo tiene que valorar cada uno con su situación…
Ánimo, seguro que a largo plazo vas a hacer buenos rendimientos. Saludos,
Hola a todos. Después de meses por aquí leyendo vuestros interesantes hilos. Me decido a participar.
Aclarar que soy novato en esto de las inversiones. Empecé a formarme hace un par de años a través de libros, webs y foros como el vuestro o el de Rankia.
Actualmente mis inversiones se limitan a una cartera pasiva en Indexa Capital perfil agresivo 80/20. Pero después de mucho tiempo analizando fondos he decido montarme mi propia cartera de fondos activos para diversificar mi Portafolio. Os paso a detallar su composición con tal de recibir opiniones, comentarios o posibles consejos. Toda ayuda será bienvenida.
-
25% Guinnes Global Equity Income C. (Global, Alto dividendo, Cap Grande)
Guinness Global Equity Income C EUR Accumulation|IE00BGHQF631 -
20 % Seilern World Growth eur U (Global Growth , Cap Grande)
Seilern World Growth EUR U R|IE00B2NXKW18 -
20% Robeco Bp Global Premium (Global Value, Cap Grande/Mediana)
Robeco BP Global Premium Equities D EUR|LU0203975437 -
15% Evli Global B (Global Cap Flexible, Sesgo Value)
Evli Global B|FI0008801188 -
10% MS Asia Opportuniy AH eur (Asia, Value)
Morgan Stanley Investment Funds - Asia Opportunit...|LU1378879248 -
10% Nordea Global Climate (Global, Energias Renovables)
Nordea 1 - Global Climate and Environment Fund BP...|LU0348926287
Lo se, es 100% RV, mucha volatilidad, pero tengo 34 años, mucho efectivo en cuentas y voy a muy largo plazo. El fondo de Nordea es una apuesta personal, creo que las renovables y el cambio climatico es la temática del futuro. El fondo de Asia está ahora muy mal pero me parece buen momento para tomar posiciones si vas a largo plazo, me gusta porque invierte el 50% en China, país que pienso puede ser la proxima gran potencia.
Tengo pensado tambien hacerme una cartera de mixtos para el medio plazo en Myinvestor al 50% entre Baelo Patrimonio e Impassive Wealth.
Mientras sea consciente de que está en vehículos con una probabilidad alta de estar varios años perdiendo mucho dinero, adelante con ellos.
Lo más importante en esto es mantener el rumbo cuando las cosas no van bien, cosa que veo que no le ha pasado aún a los fondos que ha seleccionado.
Si los ha elegido realizando un buen proceso y siendo consciente de todos los riesgos, adelante con ellos.
Gracias por su respuesta. Soy consciente de que la volatilidad de la cartera es alta pero…Que alternativas tenemos???
, pero ahora mismo la renta fija no aporta ningún retorno, voy a invertir un dinero que no necesito, y voy a largo plazo. Mis dudas van mas encaminadas a su composición, porcentajes o si se me solapan algunos fondos entre si. Me gustaria una cartera simple pero bien diversificada en todos los sentidos. Si se os ocurre alguna mejora me lo podeis decir sin problema
¿Ha probado a tirar el X-Ray de Morningstar para que vea còmo le queda el conjunto?
Tomo buena nota, lo probaré!
Se lanza usted al barro de dedicarle tiempo a esto de los fondos, bienvenido @Vicent_Pla.
Permítame un par de preguntas sobre su correo:
¿Busca solo diversificación, o también rentabilidad, tranquilidad, proceso, etc…? La idea que ya le han dado del XRay ya va en línea con lo primero. Si busca rentabilidad, ya sabe aquí que superar una cartera pasiva como la de Indexa no será tarea fácil.
¿Qué le ha hecho decantarse por este fondo? En su día lo seguí e investigué un poco, porque los sectores en los que invierten y su tendencia a largo plazo me parecen interesantes. Pero, fuí incapaz de determinar que criterios usan, o al menos se supone que tienen en cuenta, para seleccionar las empresas que llevan en cartera. Todo muy ecológico, energía limipia, mejora del uso del agua, etc, pero la información disponible bastante comercial y genérica. Contacté con Nordea y no parecían interesados en proporocinar nada más. Lo descarté por esta opacidad y me decidí por el Guinness Sustainable Energy Fund | Guinness Global Investors, aunque se centra sólo en energía, y no en otros palos que también inclulye el Nordea.
Muchas gracias por su respuesta y valoraciones. En mi cartera Activa busco una fuente de diversificación con respecto a la Indexada, y si es con una mayor rentabilidad mejor que mejor, de ahí la selección de fondos. También busco que en algunas fases del mercado descorrelacione con respecto a la indexada.
El Nordea me gusta porque dentro de ese sector lleva una gran trayectoria, he leido buenos articulos sobre el, y me parece que sus ratings son muy buenos, aunque tomo buena nota del que me ha pasado, el Guiness, y lo voy a valorar.
Mirando la cartera 8/10 de Indexa veo lo siguiente:
En el mismo periodo un indexado 100% RV lleva más del 80% de rentabilidad.
Vamos no es lo mismo pensar que un fondo activo 100% RV va a sacar peor rentabilidad que un índice global de RV que pensar que va a sacar peor rentabilidad que la cartera indicada de Indexa.
De hecho por ejemplo Magallanes European M se ha quedado algo lejos de un índice global de renta variable en dicho periodo pero anda por encima de dicha cartera indexada 8/10 en el plazo señalado.
Uno monta un producto indexado con unas reglas algo distintas y ya parece que va a lograr la misma rentabilidad que un índice global de RV. La realidad a veces es otra.
Por cierto que al Magallanes european m le acaban de dar la 4° estrella. Cuando consiga la 5° momento de reducir?
Muy interesantes sus reflexiones, solamente una matización, yo llevo la cartera 10, la mas agresiva, que tiene un 80% RV/ 20%RF. La Cartera 8 que ha puesto lleva menos RV, y por tanto menos rentabilidad esperada. Gracias
Curioso comentario. Desde mi ignaorancia…un fondo cuando le dan la quinta estrella pierde atractivo? No debería ser al revés? Gracias
Se trataba de ironía, no de información…
El poder predictivo de la estrellas de Morningstar sobre la rentabilidad futura digamos que no es muy alto.
Ojo que el gráfico es de un periodo de tiempo concreto y con marcadas diferencias entre lo penalizados o favorecidos que han estado según que riesgos. Mucha diferencia de contexto entre 2007 i 2012 respecto a entre 2012 i 2017
Aunque la rentabilidad de la cartera 10/10 de indexa es algo superior a la captura que he puesto (tampoco no mucho, sobre un 55% en el periodo señalado), sigue pasando lo que he comentado, algo lejos de un indexado puro 100% RV tipo Vanguard y que Magallanes European está bastante por debajo del indexado global pero por encima del de indexa.
Cómo siempre agenjordi lo ha explicado perfectamente.
Saludos!