Cartera permanente - Inversión para cualquier estadio económico

Dado que el objetivo de la CP es responder en los 4 climas económicos (prosperidad, inflación, deflación, recesión).
Si la situación actual es de inflación estable en torno al 2%, tipos de interés 0 y crecimiento lento.
¿En qué clima estamos ahora mismo?

2 Me gusta

Hola @Juanzzz, parece un tema algo complejo de encajar. El propio @brownehead lo respondía en su blog:

http://www.carterapermanente.es/composicion/#comment-225

1 me gusta

Realmente daría igual, esta cartera no busca explicar los ciclos sino sobrevivir a ellos.
Personalmente, viendo que la masa monetaria solo del USD ha aumentado un 20%, viendo los recientes episodios de la lira turca, rublo o peso argentino, o que tanto los bancos centrales de Europa y USA ya han dado mensajes de que va siendo hora de subir tipos, me parece obvio que estamos en inflación.

1 me gusta

Muchas gracias @shurman por la respuesta. Esta por ver que vayan a subir los tipos, de ser así la deuda se haría impagable. La situación actual de inflación moderada, tipos 0 y crecimiento lento se podría alargar más de lo que pensamos y en ese caso no sé en cuál de los 4 climas estaríamos

Estimado @Juanzzz , le recomendaría que leyese este hilo y este foro en general…al mismo tiempo, existen mucha bibliografía sobre cartera permanente que creo que también le podría ayudar mucho a entender la cartera permanente como un conjunto. Mi recomendación seria en este sentido el libro de @IcariaCapital “El inversor conservador” o el libro que publico AntonioRico en su coleccion de Craig Rowland “La cartera Permanente”.

Intentando responder a su pregunta, mi respuesta seria que no tengo ni idea cual sera el comportamiento futuro macro y que basado en esto y si usted cree verdaderamente en ella (en la cartera permanente) en teoría le deberia de dar igual en que estadio estemos…

La magia de la cartera Permanente, en teoría es esta, protegerle a cualquier estadio económico…esto si, renunciando a algo de rentabilidad por una menor volátilidad…

Y todo esto teniendo en cuenta que cual estudio macro , o cualquier reacción y relación de las partes de la cartera permanente ( y de cualquier cartera) no se tiene que comportar de la misma forma ni de la misma intensidad que se comporto en el pasado…

espero haberle ayudado, solo soy un novato que intenta aprender cada dia

6 Me gusta

Muchas gracias @Jorge.g.Fernan, es una respuesta de gran ayuda. Yo también soy novato y solo me pregunto cuál es clima en el que estamos hoy.
Porque en mi limitadísimo entendimiento no coincide con ninguno de los 4 descritos en el libro de Craig Rowland, La Cartera Permanente, pero seguro que estoy equivocado.

3 Me gusta

Buenas Juan y muchas gracias Jorge por la recomendación.

En mi aportación a valué school construimos dos esquemas:

-inflación pro cíclica
-deflación pro cíclica

Dentro de cada esquema hay 4 escenarios diferentes. De esta forma contemplas el modelo Keynesiano (inflación pro cíclica) y el menos habitual.

Creo que en el vídeo encontrarás la respuesta a tu pregunta (si dispones de una hora)

3 Me gusta

por algún motivo no me había saltado el aviso de este comentario y no había visto. Muchas gracias por el link @jfrcardoso Pues sí, no me imaginaba que fuera tan difícil determinar el clima económico, parece que las similitudes con la metereológica va más allá de la simple metáfora :))

2 Me gusta

Muchas gracias @IcariaCapital por la sugerencia. Lo veré con atención.

1 me gusta

Hola, les comparto datos actualizados de los 2 fondos españoles sobre Cartera Permanente:

IMG_20210511_141326

7 Me gusta

Buenas tardes amigos.
@IcariaCapital primero de todo felicidades por su proyecto Icaria. Me gusta el planteamiento de la cartera permanente para complementar la cartera. Sin embargo, consultado su fondo en R4 me surge esta duda.

En R4 veo que el fondo Icaria Cartera Permanente se ha comportado como sigue:

Sin embargo, en la presentación de la Cartera Permanente de su web se indican estos retornos para dicha cartera:

Es una diferencia relevante que puede llevar a equívoco en la rentabilidad esperada de su vehículo. La diferencia se debe a la diferencia Euro / Dolar? De ser así, hay lugar donde ver el comportamiento de dicha cartera en Euros?

Muchas gracias por adelantado y un saludo!
Alberto.

5 Me gusta

Ese fondo cambió de nombre y estrategia a mediados del año pasado. Hasta junio (mes arriba o abajo) era un fondo de fondos que no tenía nada que ver. En vez de lanzar un nuevo fondo se reutilizó uno ya existente. Pero al mantenerse el ISIN del antiguo en la gráfica salen los datos mezclados (2019-1S 2020 el antiguo y 2S2020- actualidad cartera permanente).

Sucede lo mismo con Kronos, el otro fondo de Cartera Permanente

16 Me gusta

Muchas gracias @Manolok por la respuesta, pensaba que los años anteriores también eran de Cartera Permanente. Entendido entonces.

Un saludo!

5 Me gusta

Hola albertolari, gracias por sus palabras.

Manolo está en lo correcto (como siempre). El fondo se creó el día 7 de mayo, en nuestra página web puedes ver el comportamiento desde inicio actualizado semanalmente, el enlace es este:

P.D: gracias por la aclaración Manolo.

Un saludo.

8 Me gusta

Muchas gracias @IcariaCapital, todo entendido.
Un saludo y muy buen fin de semana.

2 Me gusta

Igualmente debería de ir con cuidado con extrapolar rentabilidades pasadas de estrategias que contienen matices que pueden ser importantes.

¿es igual esperar el comportamiento del oro en dólares que en euros?
¿hay coberturas de monedas?
¿el msci USA es igual que el MSCI World o el MSCI Europe?
¿los bonos USA de máxima calidad se comportan igual que los bonos en euros de máxima calidad?

Le voy a poner un ejemplo fácil que suele ser habitual. Hay quien se enfada cuando le recuerdas que igual el buen comportamiento histórico de una estrategia DGI en USA no es tan fácil de extrapolar a acciones europeas o a según que otras regiones. La realidad luego es que los recortes en las crisis pueden diferir significativamente.

Vamos que sin necesidad de dudar de la honorabilidad de alguien, recuerde que como inversor en un producto su función es ver los posibles inconvenientes que puede tener según que tipo de estrategias y las posibles diferencias con la rentabilidad histórica que se intenta extrapolar.
Obviamente el punto de vista del que comercializa el producto, como es lógico, se centrará en mostrarle las fortalezas, no aquellas debilidades que no se sabe hasta que punto pueden o no diferir.

8 Me gusta

Precisamente, uno de los matices que señala

sigue sin encajarme en una estrategia de Cartera Permanente para un inversor que gana, ahorra y gasta en euros.

1 me gusta

En teoría las carteras permanentes que comenta o tienen los bonos en euros o cubren la moneda. Pero claro las dos cosas ofrecen también sus posibles riesgos.

3 Me gusta

Muchas gracias @agenjordi por su punto de vista, me ayuda a darle una vuelta al tema, se lo agradezco.

Saludos.

1 me gusta

Hombre, si es una CP europea no veo por qué no.