En este post voy actualizando los resultados de la cartera 3 en 1 que utilizo en la formación de opciones de la estrategia que lleva el mismo nombre:
Empecé con esta cartera en julio de 2024 y desde entonces hago seguimiento dentro de la formación.
El objetivo de la cartera, y de la estrategia, es generar ingreso con protección.
¿Qué significa “protección”?
Significa que la estrategia está diseñada para que una caída del 15% o 20% en las acciones subyacentes no afecte de forma significativa al conjunto de la cartera.
Caídas más severas podrían generar pérdidas, pero similares a las que se tendrían si se poseyeran directamente esas acciones.
La cartera está compuesta por cuatro acciones (AMD, AMZN, BA y MRNA), un ETF (IWM) y una sexta posición con un rol específico conocido por los participantes de la formación.
El tipo de subyacente no es determinante: podría replicarse la estrategia con otros activos totalmente diferentes y los resultados serían parecidos. Lo importante es el enfoque, no los nombres concretos.
Cada mes, antes del vencimiento de las opciones, se renuevan las posiciones para el siguiente vencimiento.
Hasta ahora (marzo 2025), he realizado 33 operaciones mensuales: 32 con resultado positivo y solo 1 con pérdida.
Para tener una referencia clara, comparo los resultados de la cartera 3 en 1 con el ETF SPY (que replica el S&P 500), usando el dólar como divisa base para evitar distorsiones por tipo de cambio.
RESULTADOS DESDE EL INICIO (julio 2024) HASTA MARZO 2025
-
Rentabilidad acumulada
- 3 en 1: +5,9%
- SPY: +3,8%
-
Pérdida máxima registrada
- 3 en 1: -4,9% (recuperada en 10 días)
- SPY: -10,0% (tras 28 días, aún sin recuperar)
En resumen: menos volatilidad, y mejor control del riesgo. Seguimos adelante.
Linea azúl : 3 en 1
Línea verde: SPY