Bitcoin es un activo muy volátil. Y mucho más

El creador de Bitcoin es Satoshi Nakamoto, y creó Bitcoin para defender de la libertad de expresión y privacidad a través de internet con ayuda del cifrado fuerte. Nakamoto es cypherpunk.

Pero en realidad poco importa: Bitcoin funciona más allá de cuánto conozcamos de su creador, de una manera similar a cómo funciona el calendario.

Uno se puede apalancar usando bitcoin y comprar más bitcoin, pero al igual que el oro, no es deuda de nadie así que Bitcoin no es apalancado.
Para mi, la inflación es el aumento de la masa monetaria por encima de la demanda. No veo mucha diferencia entre inflación e inyectar liquidez.

A veces Alberto Mera parece responder a los posts de este hilo directamente. Justo hoy publica que Bitcoin ha sido capaz de crecer en épocas de altos tipos de interés. Basta con ver los primeros 2 minutos.

6 Me gusta

Todo dependerá de a que se considere altos tipos de interés.

Aquí el gráfico del 10 year treasury rate.

6 Me gusta

En esto coincido totalmente. Todo puede terminar en algo muy distinto a la idea original: Onlyfans se creo con una intención y funciona (y muy bien) pera otros asuntos muy distintos.

Puede existir inflación por causas que no tienen nada que ver con la inyección monetaria: una subida de los precios del petróleo por decir algo sencillo.

A lo que dice en el video no le encuentro mucho sentido la verdad. En general lo de explicar cada movimiento del gráfico me parece lo mismo en esto que en la bolsa: una perdida de tiempo. También le diré que no creo que sea la perspectiva de nadie pensar que la liquidez en el sistema va a disminuir.

Mi punto es que es precisamente la liquidez lo que provoca el aumento del precio del bitcoin. Luego si se está apalancado a ella (y de que manera). Vamos que el aumento del crédito y del déficit es lo que beneficia a un tenedor de bitcóin. Para mí este es el motivo más valido que veo para tenerlos.

8 Me gusta

¿Cómo sabe que Nakamoto no es alguien de este foro? Que creó el bitcoin justamente para comprobar la credulidad de la gente y que de un momento a otro puede desenchufar el tinglado. Yo no lo descartaría.

1 me gusta

Ahí tienen que estar todos agree. BTC es democrático “de verdad”.

3 Me gusta

Sin acritud @xiscomartorell, pero me choca que en pleno 2025 aún hay gente interesada en finanzas que se piensa que un fulano puede “desenchufar” bitcoin si quiere. Sin duda la desinformación y las ideas erróneas sobre esta tecnología siguen siendo la nota dominante.

Realmente estamos en los inicios de bitcoin, equivalentes yo creo a internet en el 98, cuando incluso premios Nobel como Krugman se pensaban que Internet no iba a tener más impacto que la máquina de fax. Coincide además con la entrada fuerte de inversores institucionales, provocando nuevos máximos en el precio que sin embargo no atraen al retail, ignorante de lo que se está cociendo gracias a la complicidad de los mass media. Ya lo publicitarán cuando toque empapelar…

5 Me gusta

Estoy convencido de que Satoshi Nakamoto es alguien de este foro, pero aunque lleva tiempo intentándolo, no es capaz de desenchufar Bitcoin.

3 Me gusta

Como ustedes ya saben, hay tres tipos de errores:

  1. Cuando disparas a la diana pero no das en el centro, no problem.
  2. Cuando disparas a la diana y esta se pierde por ahí. Hay que trabajar más el tema.
  3. Cuando disparas a la diana y ensartas al monitor de tiro. Hay que pararse para discutir de que se trata el asunto.Lo que se llama un error de concepto.
    La confusión entre dinero y moneda es un error de tipo 3. Y el hecho de que todo el mundo lo confunda no nos exime de la obligación de pensárnoslo, no vaya a ser que terminemos con una flecha clavada en el pié.
    Dinero es cualquier cosa con valor que se pueda intercambiar por bienes o servicios.
    Moneda es crédito, cualesquiera que sea su representación, metal, papel o bits. Lo inventan los Estados para pagar a sus ejércitos de funcionarios, soldados, intelectuales y demás pilinguis. Y lo recuperan a través de impuestos. Desde Lydia hasta hoy, esa es la historia.
    El oro, bitcoin y las fanegas son dinero, por supuesto. Pero no son moneda. Lo de reserva de valor, etc, son juegos de pura metafísica.Muy entretenido pero completamente inútil.
    Cuando los Estados se pasan con el crédito, tenemos inflación. Cuando controlan el gasto, moneda fuerte.
    No repetiré la historia del debate entre Platón y Aristóteles sobre la esencia de la moneda, sólo apuntar que cada día que pasa me parecen más modernos. Y más olvidados.
4 Me gusta

Le daré una pista para que lo averigüe: si quita el Naka y deja la Moto, lo tiene fácil.

11 Me gusta

Según Bitcoin Magazine, BBVA en Suiza está recomendando a clientes pudientes tener entre el 3 y el 7% de su patrimonio en BTC.

6 Me gusta

Yo, como aun no soy pudiente, me he puesto como objetivo el 1% de momento.

8 Me gusta

Ya sé que es un strawman de esos, pero por si nunca han visto lo que bbva pone a los ricos. El fondo estrella. Saludos!

6 Me gusta

La noticia no entra a ello, pero a saber a qué llaman invertir en BTC los de BBVA.
Imagino que no recomendarán sacar dinero del banco por si acaso lo quiebran. Imagino que no ofrecerán algo que no les dé buenas comisiones.

6 Me gusta

Desde hace unos meses esta la posibilidad de invertir en Bitcoin en ETPs como el iShares Bitcoin ISIN XS2940466316 que invierte el 100% en Bitcoin fisico y con unos gastos contenidos del 0,15%

4 Me gusta

Cynthia Lumis llevará una ley sobre tasación en crypto.

Lo que más me llama la atención es que los pagos con crypto (se incluyen stablecoins) de menos de 300USD, con un máximo de 5.000 al año, quedan exentos de pagar impuestos por ganancias (o pérdidas).

Puede parecer una ley positiva para Bitcoin: a mi me parece una ley que obliga a declarar que has invitado a tu familia a cenar pagando con btc.

Recuerdo que, aunque aquí nos hemos acostumbrado rápidamente al paupérrimo límite de 1000 euros para el pago en efectivo a empresas, en USA hay obligación de declarar (y no límite de pago) de 10.000 USD.
Por cierto, los 300USD de crypto se actualizarán por inflación. La obligación de declarar pagos de más de 10.000USD lleva sin deflactarse desde 1970, cuando se aprobó la Bank Secrecy Act.

Con amigos así, mejor tener enemigos.

4 Me gusta

Creo que mi gran error con las cripto es no haber sido capaz de anticipar antes este giro final, en el que algo “supuestamente alternativo al sistema” se convierte en algo “totalmente pro-sistema”. Vamos que beneficien a estados y a intermediarios financieros; mientras la liquidez en el sistema siga subiendo (no digamos acelerándose) creo les va a quedar bastante recorrido a estos activos de riesgo: irónico en cierto modo. Estoy lejos de ser un experto en nada de esto pero me parece mas convincente que todas las teorías que se han ido dando y derrumbando para explicar subidas y bajadas del precio.

BBVA permite desde hoy a sus clientes operar con las criptomonedas bitcoin y ether

“Respaldo del 100% en dólares o activos líquidos equivalentes para todas las stablecoins emitidas bajo jurisdicción estadounidense.”
Lo que viene a ser una forma adicional de endeudarse y de exportar deuda. Y que de producirse hará más interesante tener por ejemplo bitcoin.

Esto que para los puristas probablemente será una aberración, creo que también empujará el precio a la larga.

En fin, que he cambiado un poco de idea: al final, me gustan más los dineros a tener razón y ya no digamos a cualquier ideología :sweat_smile:

14 Me gusta

Gracias por el aporte, @Fernando

Perdón por el off-topic pero me recuerda a lo que pasó con el Rap en los años '90
¿Que hay un género alternativo fuera de la industria que canta las miserias de la sociedad y que cada vez cobra más popularidad? Se le incluye como categoría en los Grammy, se le da el primero a un tal Will Smith y asunto resuelto
Así hasta nuestros días

Un saludo

9 Me gusta

¿Cómo sería el éxito de Bitcoin?

Ludwig Wittgenstein le preguntó una vez a un amigo: «Dime, ¿por qué dicen que es más natural pensar que el Sol gira alrededor de la Tierra que que la Tierra gira?». Su amigo respondió: «Bueno, obviamente, porque parece que el Sol gira alrededor de la Tierra». Wittgenstein respondió: «Bueno, ¿cómo sería si pareciera que la Tierra gira?».

Una de las habilidades de los permabears (independientemente del activo en cuestión) es cambiar la narrativa siempre que sea necesario para que, pase lo que pase, tengan razón y el activo fracase. En el caso del bitcoin, esto implica crear una narrativa tal que no exista un camino concebible hacia el éxito ni una definición razonable de lo que significa. ¿Si se estanca en el nicho de mercado minorista? Entonces, su apreciación de precio y su capacidad para impactar positivamente al mundo se ven afectadas: ¡están fracasando! ¿Si es adoptado por grandes entidades y gobiernos y continúa creciendo masivamente? Entonces, ¡está atrapado y pierde el rumbo!

3 Me gusta

No entiendo bien lo que se quiere expresar en el último texto: el éxito es precisamente que sea aceptado por el sistema.


Qué ejemplo más bueno @Telescopios.
Supongo que el ser humano no tiene remedio con estas cosas.

7 Me gusta