Es cierto que el debate se ha desviado un poco, pero no tanto como parece. La tesis Bitcoin, como ya se ha recalcado anteriormente en el hilo, bebe directamente de ideas anarquistas y se opone frontalmente al papel que tienen actualmente los Estados. Detrás de la tesis Bitcoin hay una ideología política y filosófica, y utiliza para desarrollarse conceptos políticos y filosóficos. Querer entender Bitcoin limitando el análisis al terreno de las categorías de las ciencias económica o tecnológica es a mi juicio un error. Quien habla de Bitcoin acaba utilizando términos como “libertad individual” o “soberanía”, que son términos de tradición filosófica, y recurre, aunque lo haga inconscientemente, a teorías sobre instituciones como el Estado y la moneda, que son objeto de múltiples interpretaciones. Es decir, quien habla de Bitcoin está inevitablemente filosofando y hablando de política, aunque no sea consciente de ello. Y, por lo tanto, a mi juicio, si quiere tener una argumentación consistente, y no simplemente lanzar opiniones y ocurrencias que brotan un poco aleatoriamente, tiene que necesariamente estudiar mínimamente esas ideas y conceptos y tener una teoría argumentada sobre ellos.
Un saludo