Baelo Patrimonio - El fondo de Antonio Rico

Pues efectivamente, hasta pusieron el enlace a las web pero han tenido que quitarlo por ahora. Toca esperar para tener más noticias.

2 Me gusta

Va a ser muy interesante ver con datos reales si la temida pérdida por doble retención irrecuperable que defienden algunos es real. O por el contrario se observa algo similar a lo que defendió nuestro @camacho113 en su momento ante el autodenominado “loco”

7 Me gusta

Otro aspecto curioso es que compre para el nuevo fondo acciones que “se cargó” en el fondo original cuando dejaron de cumplir ciertos criterios.

15 Me gusta

¿Se sabe el criterio de selección?

3 Me gusta

Antonio Rico ha reconocido el plan pero no ha anunciado nada dado que el “spoiler” ha sido sorpresa externa.

Así que hay que esperar unos días para saber los detalles exactos (y las comisiones, que son especialmente relevante en estos casos).

1 me gusta

parece que a Boleo :boom:

20 Me gusta

Por las capturas que he visto de la conversación en Telegram, esto es lo que cuentan…



6 Me gusta

Yo es que estoy un poco perdido con Antonio y nunca le he seguido.
¿Sabe analizar una empresa o es de los que compran en base a un”criterio” que consideren?

6 Me gusta

Yo lo poco que he oído de antonio siempre ha sido que el no es analista fundamental y no se metía en analizar empresas concretas.

2 Me gusta

¿Y le dejan abrir un fondo que selecciona empresas sin analizar una compañía?

5 Me gusta

Lo importante para abrir un fondo es que vaya a a meter dinero en él los clientes, no?
No entiendo que importancia tiene el que se analicen o no las compañías…(ironic mode off)

7 Me gusta

Pues no sé qué criterios piden, la verdad. Pero ahí tiene por ejemplo a Emérito invirtiendo en MSTR. Y en esa inversión habría de todo menos análisis empresarial.

3 Me gusta

El gestor de Vanguard tampoco analiza compañias :wink:

18 Me gusta

Pero compra todas sin discriminar, ¿no?

Por lo que he leído, aquí las selecciona él.

5 Me gusta

Hay más fondos por ahí que hacen un análisis cuantitativo más o menos extenso como el que me imagino hará éste gestor.
Estilos de inversión, y un producto más para elegir

4 Me gusta

El gestor de Vanguard tiene un criterio que es la capitalizacion/pertenencia a un indice.

No tengo idea de como funciona este fondo, pero lo que quiero decir es que se puede gestionar uno teniendo unos criterios de seleccion que no sea la valoración de una empresa.

15 Me gusta

Totalmente de acuerdo . Por ejemplo, un fondo que aplique criterios momentum ( inercias de precio) , aplica poco análisis fundamental directo (indirectamente, si el precio tiene dicha dinámica, será porque los demás inversores, entre otras cosas, analizará los fundamentos)

6 Me gusta

Básicamente escoge las acciones entre los Dividend Kings (50 años incrementando div) y los aristócratas del dividendo ( creo que 25 años de incremento del div en USA y 10 en Europa).

Luego les pasa algún filtro más de deuda, pay out, rentabilidad por div, etc.

Va a ser algo similar a lo que se cuenta al final de este artículo https://baelopatrimonio.com/2022/09/30/dividendos-un-aliado-en-el-value-investing/

Yo lo que veo más dudoso de todo es lo de dejar fuera USA. Es que en este tipo de estrategia que plantea las mejores empresas siempre han estado allí. Y el ahorro fiscal parece insignificante …

9 Me gusta

¿Y va a tener un criterio claro de selección con pautas estipuladas o las va a ir cambiando en base a su olfato?

Ahí es a dónde quiero llegar y entender.

A mí es que (y perdonen por decirlo así) esto no me dice nada.
Es como si le digo que voy a elegir las empresas del sur de España.

Tratando a todas por igual sin ver si unas tiene lógica que tengan eso o no, entiendo.

¿No hay vehículos por ahí que hagan eso ya, con criterios definidos y que sean más baratos?

8 Me gusta
  • SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist) (ISIN: IE00B5M1WJ87) (TER: 0,30%): replica el índice S&P Euro High Yield Dividend Aristocrats. El índice S&P Euro High Yield Dividend Aristocrats sigue a las empresas de la zona del euro cuyos dividendos han aumentado en los últimos 10 años consecutivos.

  • SPDR S&P US Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist) (ISIN: IE00B6YX5D40) (TER: 0,35%): replica el índice S&P High Yield Dividend Aristocrats. El índice S&P High Yield Dividend Aristocrats sigue los valores del índice S&P Composite 1500 que han aumentado sus dividendos cada año durante al menos 20 años consecutivos.

  • SPDR S&P Global Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist) (ISIN: IE00B9CQXS71) (TER: 0,45%): réplica el índice S&P Global Dividend Aristocrats. El índice S&P Global Dividend Aristocrats está diseñado para medir el rendimiento de las empresas con mayor rentabilidad por dividendo dentro del S&P Global Broad Market Index (BMI) que hayan seguido una política de dividendos crecientes o estables durante al menos 10 años consecutivos.

  • UBS S&P Dividend Aristocrats ESG UCITS ETF (Dist) (ISIN: IE00BMP3HG27) (TER: 0,30%): replica el índice S&P Developed ESG Dividend Aristocrats. El índice S&P Developed ESG Dividend Aristocrats está diseñado para medir el rendimiento de 100 empresas de alta rentabilidad por dividendos y con una puntuación ESG que han seguido una política de gestión de dividendos consistente en aumentar o mantener los dividendos durante al menos 10 años consecutivos.

45 Me gusta