Azvalor vs Cobas

Básicamente de acuerdo con vd, @javi_talavera. Únicamente, encuentro que su punto 3 está contenido ya en la premisa inicial:

¿Qué incentivos puede haber para ocultar…? → Que no veamos determinadas apuestas.

Sin ser exactamente la misma cosa, es harto similar. Oculto mis posiciones para que “no se vean” mis posiciones (apuestas).

Pero es que tanto ese punto, como el siguiente, el 4, me parecen que nos conducen en cierto modo de forma circular al punto 1 y 2, que creo son la madre del cordero. Puedo querer ocultar por el mero hecho de ocultar, o bien por cosas en principio menores pero que quizá no lo sean tanto; ellos saben mejor. Por ejemplo:

  • No quiero que nunca nadie descubra tal empresa, de modo que nadie se la mire y pueda sacar también rédito de invertir en ella.
  • No quiero que se vea que invierto en sectores de moralidad dudosa para ciertas personas: armamento, pornografía, tabaco…
  • Son empresas de muy pequeño tamaño y puede colmarse la capitalización flotante rápidamente a poco que corra la voz, y prefiero tener yo acceso exclusivo e ininterrumpido a ese capital

Perdonen el lío, pero básicamente lo que quiero decir es que a priori casi cualquier idea de inversión, siempre que la posición esté ya construída, puede beneficiarse de que los inversores seguidistas o copiones entren.

El punto 5 suyo es indiscutible. El punto 4, por mucho que haya dicho yo arriba que acaba conduciendo al 1 y 2, es bien válido. No quise quitarle por ello validez. Además, entiendo glosa sobre lo que he comentado yo anteriormente de que:

Es decir, como que les interesaría asegurarse cierta exclusividad, cierto “coto privado de caza”, para entrar y salir a voluntad, sin que los inversores seguidistas toqueteen demasiado la cotización arriba y abajo. Incluso en este punto diría que, tarde o temprano, les interesa que el mercado reconozca el valor de sus inversiones. Y los inversores seguidistas forman parte de ese mercado.

5 Me gusta

Es que depende básicamente a quién le quieran ocultar la cartera y la gestión de la misma:

  • A inversores profesionales de la competencia, lo que puede ser éticamente aceptable, siempre que el resto les haga lo mismo.

  • A inversores minoritarios que les copian posiciones, que igual puede ser aceptable, sobre todo si son los que luego más critican a esos gestores que copiaron por sus propios errores al no haber hecho su tarea como inversores.

  • O a los “coparticipes”, y ésta es la clave del asunto, ya que se les paga comisiones para que gestionen el patrimonio ajeno que cada uno se ganó con el sudor de su frente, y no sólo con comisiones, síno que se les paga en algún caso como Azvalor hasta los costes de análisis! La “propiedad intelectual” cuando se gestiona patrimonio ajeno es de todos los partícipes

Y se lo diré claro, por supuesto este último punto ni es ético, ni es legal que los participes no tengan acceso a esa información o que pretendan que la misma les sea proporcionada de forma permanentemente incompleta.

Pero es que incluso siendo las dos primeras aceptables éticamente y no la tercera, si se aplican sólo a los dos primeros, en la práctica lleva a que sea más complicado para el coparticipe contrastar esa información sea correcta sin estar públicamente disponible. Lo siento, en mi caso veo esa segunda derivada ahí y aún siendo entendible las intenciones e intereses de la gestora por vender exclusividad, el coste se me antoja demasiado alto para el participe, habiéndose demostrado que hasta ahora no hizo falta.

Señores, que hablamos de publicar la cartera ya ni si quiera cada trimestre como hasta ahora, sino dos días al año y con un mes de retraso, no de que nos digan lo que hacen día a día, que eso sí lo consideraría contraproducente.

Fíjese que dadas sólo algunas iniciales críticas ya parece que no ocultan alguna posición del top 10.
¿Por qué se ocultaron igual algunas posiciones de las más líquidas? ¿Por qué ni si quiera muestran ahora todas las posiciones ya vendidas?!

Y le digo más, sin un participe exigente e informado que al menos pueda hacerles alguna crítica que considere constructiva (admitiendo que siempre habrá un % de errores) y al que no le puedan mentir fácilmente, sino con partícipes complacientes con fé ciega: seguro les será más cómodo gestionar, pero no por ello creo que hagan una mejor gestión y ni siquiera que controlarán más los riesgos.

Cómo ya dijeron algunos, la confianza se gana día a día y cómo dijo el abuelo…

“Se necesitan 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla”.

S2

18 Me gusta

Bestinver se une al ocultismo.

2 Me gusta

Buenas tardes:

Me temo que con Cobas se está siendo un poco injusto porque en realidad Cobas comunica su cartera trimestralmente.

A ver si aplicando un algoritmo a estos datos :wink: soy capaz de construir lo del Selección y lo del Internacional:



Un saludo

10 Me gusta

¿De dónde es ese informe @DataRitmia?
Entiendo de uno de los que publica Cobas AM, por el formato. Pero personalmente nunca he visto todas las posiciones detalladas en un informe de Cobas AM. Bueno es que exista, aunque nunca he dado con él.

2 Me gusta

A pesar de todo, los minoristas mueven poco una acción que sea suficientemente líquida para un fondo.

Y entre mayoristas, si alguien compra algo exótico los demás deben echarle un vistazo. No creo que ningún gestor compre un valor solo porque lo ha comprado otro con más nombre.

3 Me gusta

Hola Amat:

En efecto, es un informe sobre el PP Global sita en cobasam.

Se puede observar día a día como ese Global evoluciona igual que el Selección porque tienen la misma asignación (menos una pequeña cosa en bonos y tal que tiene el PP).

Por otra parte, el Internacional supone quitar las españolas y lusas (¡OJO! con Atalaya Mining) y hacer el aumento porcentual pertinente.

Un cordial saludo.

7 Me gusta

Tal vez lo más delicado de esto, sean los partícipes que ahora compran la idea que es por el interés de los partícipes que no publican parte de la cartera por iliquidez de la misma y poco caso hacen de según que advertencias porque mientras los resultados acompañan todo se puede justificar.

Luego cuando los resultados igual lo hagan menos, entenderán que la iliquidez en si misma conlleva riesgos, especialmente en mercados donde la liquidez va muy buscada tipo Covid o crisis financiera de 2008. Que en 2022 el fondo subió mientras los mercados caían no significa que el fondo no sufriera caídas muy gordas durante la peor fase de liquidez de 2020.

También cuando los resultados acompañen menos entenderán que la mejor forma de gestionar la posible iliquidez de algunos valores donde los gestores quieren invertir es cerrar el tamaño del fondo. No me imagino por ejemplo a Magallanes Microcaps dejando crecer el fondo y queriendo ocultar las posiciones con el mismo argumento de iliquidez de las posibles inversiones.

Finalmente al inversor minorista igual tampoco le gustará saber, en dichos momentos, que mientras a él no le quieren mostrar las posiciones de parte del fondo, resulta que la gestora tiene abierto otros vehículos en luxemburgo donde si se ven gran parte de dichas posiciones. Vamos que los inversores que realmente quieran seguir los valores donde invierte AzValor pueden mirar las carteras de luxemburgo. Aquí la gestora ve totalmente compatible tener abierto un vehículo de inversión muy similar donde la legislación de Luxemburgo le obliga a mostrar todas las posiciones cada 6 meses. ¿no debería la gestora cerrar dicho vehículo para poder preservar la liquidez de las posiciones donde quiere invertir en beneficio del partícipe?

Respecto a eso, y con retraso, también aparece la cartera de AzValor en Morningstar. Otra vez los que tienen acceso al XRAY completo, diría, a riesgo de equivocarme, que pueden obtener el total de las posiciones. No estoy hablando de la versión donde acceden muchos foreros que muestra sólo las primeras posiciones.

Otra vez más aparece posible conflicto de interés. A AzValor le interesa que las personas que gestionan carteras, aunque sea con retraso, tengan acceso a dicha información dado que para dichas carteras eligen tal vez fondos de AzValor, pero el inversor minorista sigue sin poder consultarlas.

Vamos que AzValor tiene mucho interés en decir al partícipe que cuidan su propiedad intelectual pero luego no la cuidan igual cuando otros incentivos aparecen por el camino.

18 Me gusta

Compartiría el argumento de la propiedad intelectual si no fuera porque es un poco tramposillo. En realidad la verdadera propiedad intelectual está en el largo y farragoso proceso de establecimiento de criterios, elección de modelos, herramientas y demás saber hacer que da como resultado la elección de unas empresas y no otras. Además hay que tener en cuenta el papel que juega cada una en una cartera, su peso relativo y su momento de entrada y salida. Una cartera no es un montón de empresas arrejuntadas, es un conjunto de cosas ordenadas cada una cumpliendo su función. Por la misma razón que una paella no es un arroz con cosas.
Dicho de otra manera, la propiedad intelectual está en el proceso y no en el resultado.
El proceso no es público y enseñar el resultado da un poco igual si no se sabe que hacer con él.
Hay un segundo argumento en contra de la opacidad que creo necesario considerar.
Pocas manifestaciones de confianza son más sensibles que alguien que te cede su dinero para que lo inviertas. Pueda que quiera saber como inviertes mi dinero para ver si se complementa o se solapa con otras inversiones o simplemente porque me apetece saber. A la confianza se le corresponde con sinceridad y claridad. Si mi señora quisiera saber dónde he estado esta mañana, tengo serias dudas de que se conformara con una respuesta tipo " propiedad intelectual". No sé porqué, pero es un pálpito que tengo.

27 Me gusta

Suscribo el comentario

No creo que su señora se conformara con saber qué hace vd el 70% del tiempo… :laughing:

10 Me gusta

Buenas tardes:

Especulando me sale lo adjunto para Cobas SEL e INT (31/12/2023).

Me parece que hay un gran potencial de revaloración, pero también es verdad que no es que entienda gran cosa de ello.

Un saludo.

4 Me gusta

Yo creo que en el tema de ocultar todo lo legalmente permisible la cartera tambien hay un poco de postureo y de marketing.

En el sentido de trasladar la sensación de “fijate que producto tan exclusivo tengo que debo estar pendiente de retardar al maximo el conocimiento de las operaciones que hago porque tengo una legión de gestores de la competencia para los que soy tendencia/referencia y que se desviven por saber en lo que estoy para fusilarme ideas”.

Moraleja: Partícipe, no sabes la suerte que tienes de haberme conocido y de que te permita que me dejes tu dinero para invertírtelo.

12 Me gusta

También yo creo que Cobas AM se dirige a un público relativamente generalista. Sí, no tan generalista como los que le piden a su banco que les ofrezca y recomiende productos para sacar una rentabilidad a sus ahorros, pero creo que tampoco busca ser tan nicho ¿Por qué digo esto? Por que esa estrategia de “mira qué producto más exclusivo” funcionará con algunos -y perdónenme- frikis que miramos las posiciones a cada semestre. Pero dudo que la mayoría de los copartícipes de Cobas sean así. Y voy más allá. Precisamente con quienes vemos de seguir las posiciones semestre a semestre es con quienes más dudo que caiga esa breva. En definitiva, me parece que el efecto de esa estrategia de marketing es marginal.

5 Me gusta

Tiene usted toda la razón, @mergu; sin embargo, no deja de ser cierto que aun no conociendo el proceso, existen muchos “copiadores”, más que dispuestos a “fusilar” una cartera. Lo cual, como bien dice, tiene poco sentido.

3 Me gusta

Saludos cordiales, @Brawepawn.

Yo opino que la propiedad intelectual puede resistir en el análisis, pero no en la gestión en tanto que compres y ventas. A pesar de todo, no veo tal propiedad intelectual porque no se me ocurre cómo sacarle provecho si no es en la propia gestión de la cartera.

Por otra parte, las explicaciones de las comunicaciones de las gestoras son tan naíf que son casi vergonzosas: que Google no la quieren porque está cara, por ejemplo, que Renault no sé qué o que está otra no se verá afectada por la covid…

2 Me gusta

En España hay aproximadamente 1.100.000 millonarios entre sus 48.5M de habitantes.

Cobas Selección tiene un total de 11.963 partícipes entre todas sus clases (según datos de Infondos). Y supongo que buena parte no somos millonarios.

Yo diría que sí es bastante nicho, tenga o no intención de serlo.

3 Me gusta

¿Cree vd que el nicho o no lo determina el patrimonio de uno?
¿Cree que una mayoría de esos 11.963 partícipes se mira los informes semestrales de la CNMV sobre las posiciones de Cobas AM?
Yo diría que no llegamos a los 1.000. 2.000 como máximo. De hecho a menudo yo no estoy en ese grupo.

5 Me gusta

Parece que no me explicado bien.

Lo que digo es que el ocultar parte de la cartera no puede ser una estrategia de marketing para vender exclusividad: es 100 veces más probable cruzarse por la calle con un millonario que con un partícipe de Cobas (aunque lo segundo sólo supone 100€ de inversión mínima).

Y lo mismo con otras gestoras de autor (AzValor, etc).

4 Me gusta

Observo que el fondo de Azvalor con mayor rendimiento a 3 años es el Azvalor Lux SICAV Altum Faith - Consistent Equity , y me llama la atención que leo mucho de la gestora y de sus fondos, en este y otros foros, pero nunca leo ninguna referencia a este fondo en concreto. ¿Alguien podría arrojar algo de luz sobre este fondo y sobre el silencio que lo envuelve? Agradecido de antemano.

2 Me gusta

@DataRitmia veo alguno no me leyó entrelíneas y todos los coparticipes debemos estar en igualdad de condiciones: no hace falta especular con Cobas, ellos no ocultan sus carteras a sus partícipes y complementan su informe si lo solicita expresamente. Por tanto, al contrario, a mí me han ganado por su respeto al participe a pesar de hacer lo mismo que otros de puertas hacia fuera, y que al final no es más que lo que les permite la dichosa nueva reforma. Como es lógico, no hablaré de lo que no sale en informe, salvo para decir que al menos por ahora los criterios parecen infinitamente más lógicos y predecibles que los de otros. Eso sí, ningún participe debe ser más que otro, ellos igual lo tienen claro y por eso lo digo para el participe que tenga la necesidad, a la vez que agradezco al team Cobas y reconozco públicamente, porque además la respuesta fue casi inmediata.

De Bestinver lo desconozco, no soy participe, y por tanto me importa tanto cómo donde estuvo @mergu esta mañana (le felicito por el símil :rofl:).

El problema, al menos yo como algún otro, lo he tenido sólo por ahora con los que dijeron hace unos años que ésto del ocultismo de las carteras pasaría. Pero está en camino de arreglarse, por las vías que corresponden. Tampoco sería de extrañar que sí no se corrige ésto bien y en otros FI con el tiempo se aprovecha esa parte oculta para hacer cosas raras, se pueda pedir la debida responsabilidad patrimonial a la Administración, es decir, que lo terminemos pagando los de siempre.

Igual abrí otras puertas, ya que en el campo son inútiles, y por eso el Kopernik ya es traspasable en ES, etc… , por si a alguien le interesa echar un ojo.

@agenjordi por lo que estuve viendo en el PP de AzV en MS la IIC de UK parece que es:

Aberforth Smaller Companies Trust plc: un trust de small caps value de empresas de UK.

Así que parece que vía libre para duplicarnos comisiones con esto del ocultismo, a parte de gastos de research, etc… Por cierto, parece igual le copiaran alguna para su FI de LU como Foxtons o Sig, aunque digo sólo parece porque supongo respetan la propiedad intelectual y no miran la cartera de nadie, como reclaman para ellos. Si, quizás igual fue casualidad lo de AMA, Viatris y sobre todo Aimia, etc…en lo que coincidieron tras invertir primero los asesores que cerraron y salieron del Managers, etc… Por cierto, menuda trifulca interna y presuntos conflictos de interés tuvieron esos, no sé si se habló por aquí, pero ríase de lo de Grifols si no conocía y quiere revolver de esta noticia hacia atrás:

Además, parece que han aumentado más en Noble de lo que yo pensaba y puede seguir siendo de las ocultas en su Top10. Eso lo confirmamos en breve supongo, porque como dices hasta una plataforma como MS parece tener mayor acceso a la info que los propios participes!

Por cierto, una buena caída el Viernes de NOV (top2 o 3!) tras presentar resultados -11,26%. Por lo que vi por encima no fue tan mal, pero fue sobre todo por el guidance y un par de desinversiones que dejarán las ventas debajo de dónde se preveía (aunque tratarán de subir margen). Vamos, que parece la oferta de O&G, al menos a corto y medio plazo no es tan baja como algunos sostienen y algunos prevén que incluso hay riesgo de que cómo es lógico baje más la demanda aún de darse reseciones, china no remonte, etc… (la línea de otros deep value más tácticos como John Tid, Edgar, etc… ). Y aunque cierto es que algunas de servicios O&G, etc… pueden no estar tan correlacionadas con el precio del oil, imho sin duda de darse puede haber un buen primer testeo de medio plazo para los de la fé ciega.

A destacar igual lo bien que le subió a AzV el número de participes y patrimonio tras los inusuales retornos de 2022, como no, con sus correspondientes titulares en prensa de la carrera del ytd. Quién sabe, igual con el ocultismo pretenden ayude más a subir ese AUM vendiendo exclusividad como dice alguno. A mí me parecen decir: ¡pasen performance chasers, salgan participes informados!. ¿Estarán de verdad pensando a largo? Lo que si apostaría es que se llevan bastante más en 2023/2024 que en 2021/2022, a pesar de que hagan rentabilidad inversa y oculten cartera, dichosos incentivos de la industria!

Y eso sin hablar que en principio todos de entrada pensábamos cerrarían al llegar la gestora a 2,5M como dijeron, y no cuando llegara su fondo internacional.

El alfa derivado del ocultismo y su mayor AUM desde hace un año igual habla por si sólo. ¿Casualidad o causalidad?.. aún es pronto para afirmar categóricamente, veremos, pero por ahora los datos y gráficos hablan por sí sólos.

Por cierto, ¿soy yo sólo al único que le mandan encuesta de satisfacción para trustpilot?, es por ver si me quito los llufes que seguro tengo en la espalda, o si me los dejo para reconocernos los pocos copartícipes que dicen que somos por la calle.

@Buso si, sea como fuere se puede llegar al cruce sobre la subjetividad de la definición de “propiedad intelectual” (lógico que algunos que huyen de lo intangible la sepan definir peor), y puede hasta convertirse en otro debate como el del huevo y la gallina, o el de la definición de “value”.

Lo que está claro es que si alguien quiere ocultar su cartera al resto de participes, tiene vía libre para dedicarse a gestionar sólo su patrimonio y dejar de cobrar las jugosas comisiones al resto.

Hay otros “value” como Horos y Panza que incluso gastan más en ser transparentes manteniendo además los informes trimestrales no obligatorios, mientras otros honestamente sostienen lo evidente, ver en minuto 15:22 a Iván Martín lo que opina como ejemplo:

S2

22 Me gusta