Seguramente sea yo quien llevaba una idea equivocada sobre Paramés en los últimos tiempos de Bestinver.
Mis referencias eran ver las BMW, Wolters Klugers etc en cartera y pensaba que ese era su tipo de compañía tipo.
Y claro, una cartera como la que presentaron y tienen pues me resulta un mundo respecto ese otro tipo de empresas que sí encaja más con mi estilo de inversión.
Por eso yo veo Cobas, AzValor etc desde la barrera y usted es partícipe y sigue con sus aportaciones como ha comentado.
Bueno no llevan BMW pero si pasan por sus carteras, como la Grandes Compañías, Porsche, Dassault aviation, Samsung, Israel chemicals (que la tenían antes también).
Cada época lleva a un gestor a invertir de forma diferente. En 2012 veíamos compañías como Microsoft a 12 veces FCF.
Dígame una de las que ve que sea una empresa con ROCE alto y poco intensiva en capital.
Esta es la cartera tipo que hizo a Paramés multiplicar el fondo desde inicio por 27 y no empresas de calidad con flujos predecibles y estables.
Cada uno tiene un estilo de inversión pero lo que jamás se podrá decir, es que Paramés hizo esas rentabilidades con empresas como Wolters Klugers.
Para las personas que nos leen en este foro y llevan poco tiempo en los mercados, vayan con cuidado con estos titulares, ya que tienen dos lecturas. O en Goldman Sachs se han vuelto muy generosos con los inversores minoristas, y nos avisan con antelación para que compremos Oro, petróleo, etc y así podamos ganar un montón de dinero con la subida de Las materias primas, o algún cliente suyo bastante potente quiere vender. Vayan con cuidado.
Tambien podemos pensar como inversores minoristas que los fondos que invierten en MMPP pueden avanzar y mantener nuestras posiciones. Cada inversor es un mundo. De hecho, el Gobierno español a dicho que ya podemos ir planeando las vacaciones a partir de mediados de junio: viajes, hoteles…Vamos, que esto de la pandemia tiene los dias contados…
Sin duda @masdividanet que puede estar usted en lo cierto, pero cuando estábamos en pleno coronavirus, con la economía destrozada y un sentimiento muy negativo hacia la bolsa ,esta comenzó a subir sin descanso hasta máximos, y me da cierto respeto que las manos fuertes aprovechen este sentimiento positivo que usted comenta de ver el fin del coronavirus, para vender lo que compraron abajo cuando la gente huía de la bolsa. Los mercados no tienen logica, puede pasar cualquier cosa.
Que quiere que le diga, despues de oír a la ministra Maroto me he venido arriba, menos mal que mi compañera y rival me ha detenido y me ha recordado que este año toca ir a Idaho donde vive un sobrina que para nosotros es como una hija. Por cierto, con 37 años se vacuno con Pfizer y su marido tambien. Y es que Biden es mucho Biden, mientras, aquí, nos pasamos el tiempo entre balas, navajas y astrazenecas…
Aquí tenemos al Dr. Enjuanes, pero no recibe bastante dinero. Apostar por él sería apostar por lo público, por la salud y por la economía. Demasiado bueno… Una pena.
Es que no se puede estar repicando las campanas y en la fiesta…Alguien lo pagará o lo pagaremos muy caro…Volviendo a las MMPP, creo que va a ser el activo del futuro, en un par de años UP.
Yo lo entiendo como tratar de determinar en qué punto del ciclo nos encontramos y entrar en los valores/sectores que se encuentran baratos como, entre otras cosas, consecuencia de encontrarse en la fase baja del ciclo. Un ejemplo es el ciclo de materias primas.