Muchas gracias, @iguerrero por animarse.
Personalmente he de agradecer a mi buen amigo @AlanTuring por despertar en mi el interés en mejorar la nutrición, y como suelen ir de la mano, aumentar la adherencia al deporte.
Es un buen “rabbithole” , pues una vez empiezas a bucear en esto, te das cuenta de lo poco que sabías y de la importancia de mantener unos buenos hábitos para poder envejecer decentemente y no acabar con demasiadas teclas, demasiado pronto.
También creo que es importante tener mesura en este camino, pues llevarlo a los extremos, u obsesionarse con ello, no creo que sea demasiado positivo. Como todo en la vida, con llevar unas cuantas cosas importantes bien, tienes el 80% hecho, y en la mayoría de personas es más que suficiente.
Yo estoy trabajando en tres patas. Nutrición, deporte y sueño. Y reconozco que me cuesta avanzar en las tres.
En la parte del sueño, tengo la costumbre de levantarme a las 5:30 pues me gusta empezar el día haciendo deporte u organizándome mis cosas del día. He introducido cambios cenando antes para irme antes a dormir sin la tripa llena, olvidarme del móvil, leer en la cama etc… y voy tratando de ir alargando un poco las horas de sueño, cosa que me cuesta horrores porque me despierto sin despertador. Lo bueno es que duermo generalmente del tirón y no me levanto cansado la mayoría de días.
En la parte del deporte, pese a haber ido haciendo cosas gran parte de mi vida, especialmente bici, remo etc… cuando perdía el ritmo, me costaba empezar de nuevo. Un día leí algo así como “no quieras ser el tipo más fuerte, sino el que nunca se pierde un entrenamiento”, y esto, que coincidió con la lectura de la entrevista de Ed Thorp que lo ves a sus 92 años haciendo dominadas, me hizo darme cuenta de que tenía que probar alguna forma de mejorar la adherencia y me metí en un Box, donde al principio me costó mucho, pero poco a poco fui mejorando y ahora la verdad es que lo disfruto.
Para cambiar un poco las rutinas, y tras quince años sin darle a la pala, decidí apuntarme a clases de padel, y me lo paso fenomenal. Esto combinado con algún sábado disfrutando de la bici de montaña, son las cosas con las que me divierto.
En la parte de nutrición, al tener algunos antecedentes no demasiado buenos del tema lipídico, he ido metiéndome en lecturas etc… y voy torpemente avanzando, lentamente, pero con la bandera de eliminar todos los ultraprocesados posibles y visitar mas la verdulería/frutería/pescadería etc… Una vez lo consiga, mi objetivo es tratar de que mis hijos también mejoren, cosa que ahora no termino de conseguir.
Usé un sensor de glucosa, y me pareció interesante, aunque tras leer algún libro, me di cuenta de que lo importante es no darle demasiada importancia a esto, y centrarse más en el deporte y la nutrición sin meterse en cosas que uno a veces no sabe ni interpretar bien.
Un pata más que no he citado, pero quizá si debería haberlo hecho es la mental. Decidí apuntarme a chino para forzarme a abrir conexiones nuevas en el cerebro, y me sometí a una dieta de dopamina mandando a pastar las redes sociales , móviles por la noche etc… Se que mi implicación en +D, responder correos etc… se ha resentido, pero llegó un momento en el que no podía mantener todos los platillos girando en el aire y tuve que bajar algunos al suelo para evitar dañar los que considero verdaderamente importantes.
Por terminar, en mi caso en concreto, tengo bastante claro el tipo de persona que quiero ser y la persona que soy ahora, y por ello suelo tener bastante paciencia conmigo mismo pues se que muchas inercias me cuestan enormemente, pero tampoco me desanimo porque siempre he sido un tipo tozudo cuando hay que acometer retos.
En fin, me ha encantado leer sus reflexiones, las de @Lotas y otros, que se han animado, y que me inspiran para ver que otro camino es posible y que aunque “le hayamos dado la vuelta a la pata del jamón”, siempre se puede seguir mejorando.
A ver si con suerte más gente se anima y nos acompañamos en el camino.