Mire lo que dice ChatGPT:
La cantidad de trabajos “importantes” (esenciales) y “prescindibles” (no esenciales) en España para cubrir las necesidades básicas como alimentación, ropa, vivienda, salud, transporte, etc., no tiene una cifra única y definitiva, pero sí se puede hacer una estimación aproximada basada en el análisis de sectores económicos y funciones sociales.
¿Qué entendemos por trabajos importantes o esenciales?
Son aquellos directamente relacionados con las necesidades básicas. Se suelen agrupar en sectores estratégicos. Según esta lógica, son esenciales:
1. Alimentación
- Agricultores, ganaderos, pescadores
- Transporte y distribución de alimentos
- Trabajadores de la industria alimentaria (fábricas, envasado)
- Personal de supermercados y tiendas de alimentación
2. Vivienda
- Albañiles, electricistas, fontaneros (infraestructura)
- Arquitectos, ingenieros
- Fabricantes de materiales de construcción
- Personal de mantenimiento
3. Salud
- Médicos, enfermeros, auxiliares
- Farmacéuticos, personal de laboratorio
- Personal de limpieza sanitaria
- Personal administrativo de hospitales
- Fabricación y transporte de medicamentos y equipamiento médico
4. Transporte
- Conductores de autobús, tren, camión, metro, taxis
- Personal de mantenimiento de infraestructuras (carreteras, puertos)
- Logística y reparto
5. Energía y agua
- Técnicos y operarios de electricidad, gas, agua
- Minería y energías renovables
- Personal de control y redes
6. Ropa básica
- Producción textil (mínima, en términos de ropa funcional)
- Comercio básico de ropa (aunque es más debatible)
7. Educación básica y servicios sociales
- Maestros, orientadores, cuidadores
- Trabajadores sociales
- Personal de apoyo a personas dependientes
8. Seguridad y justicia
- Policía, bomberos, ejército
- Jueces, fiscales, abogados del Estado
- Personal penitenciario
En total, esto podría representar entre el 35% y el 45% de los empleos actuales en España.
¿Qué trabajos podrían considerarse prescindibles para las necesidades básicas?
No significa que no sean valiosos o útiles para el desarrollo, la cultura o la economía, sino que no son estrictamente necesarios para la supervivencia y el funcionamiento mínimo de la sociedad.
Ejemplos:
- Publicidad, relaciones públicas
- Finanzas especulativas, seguros no esenciales
- Entretenimiento (actores, influencers, ciertos artistas)
- Turismo (hoteles, agencias de viajes, ocio turístico)
- Moda de lujo, cosmética
- Bienes de consumo no esenciales (electrónica, artículos de lujo)
- Deporte profesional
- Comercio minorista no alimentario
- Editoriales, medios de comunicación (aunque debatible)
Estos trabajos podrían suponer entre el 55% y 65% del empleo total.
Estimación rápida (aproximada) para España:
- Trabajos esenciales: entre 7 y 9 millones de empleos
- Trabajos prescindibles: entre 10 y 14 millones de empleos
(Población activa en 2024: ~23 millones)
Reflexión final:
Muchos trabajos “prescindibles” son los que generan bienestar, cultura, desarrollo económico y calidad de vida, por lo que no son inútiles. El análisis depende del contexto: en una crisis (como la COVID), se redefinen temporalmente las prioridades.
A continuación te presento una tabla estimativa con el número de empleos por sector en España (datos orientativos basados en la EPA y datos del INE en torno a 2023-2024), divididos en esenciales y prescindibles, según su relación directa con las necesidades básicas (alimentación, vivienda, salud, etc.).
Empleos en España por sector (clasificados por esencialidad)
Sector |
Aproximación empleo |
¿Esencial? |
Notas |
Agricultura, ganadería, pesca |
750.000 |
Sí |
Producción de alimentos |
Industria alimentaria |
500.000 |
Sí |
Procesamiento y distribución |
Comercio alimentario (supermercados) |
900.000 |
Sí |
Venta minorista |
Construcción y mantenimiento de viviendas |
1.200.000 |
Sí |
Infraestructura básica |
Sanidad y servicios sociales |
1.900.000 |
Sí |
Hospitales, atención primaria, farmacéuticos |
Educación (primaria y secundaria) |
1.000.000 |
Sí |
Formación básica |
Transporte y logística |
1.200.000 |
Sí |
Personas y mercancías |
Energía, agua, gas |
300.000 |
Sí |
Servicios públicos |
Seguridad (policía, bomberos, justicia) |
600.000 |
Sí |
Orden y justicia |
Servicios sociales y dependencia |
500.000 |
Sí |
Apoyo a población vulnerable |
| Subtotal ESENCIALES | ~8.85 millones | | |
Sector |
Aproximación empleo |
¿Prescindible? |
Notas |
Comercio no alimentario |
1.500.000 |
Parcial |
Moda, hogar, electrónica |
Hostelería y turismo |
1.700.000 |
No esencial |
Restaurantes, hoteles |
Servicios financieros y seguros |
900.000 |
No esencial |
Banca comercial no crítica |
Publicidad, marketing, relaciones públicas |
250.000 |
No esencial |
Promoción comercial |
Actividades artísticas, entretenimiento |
350.000 |
No esencial |
Cine, espectáculos, deporte |
Tecnología y programación (no sanitaria) |
700.000 |
Parcial |
Soporte importante pero no vital |
Administración pública general |
1.300.000 |
Parcial |
Mezcla de esenciales y no esenciales |
Industria no alimentaria (automóvil, moda) |
1.500.000 |
Parcial |
No vital, pero relevante económicamente |
Medios de comunicación |
200.000 |
Parcial |
Debate ético, no vital pero importante |
| Subtotal PRESCINDIBLES/parciales | ~8.4 a 11 millones | | Dependiendo del criterio aplicado |
Conclusión:
- Esenciales (para cubrir las necesidades básicas): aprox. 8.8 millones de empleos (cerca del 38% del total).
- No esenciales o prescindibles: entre 8.4 y 11 millones (alrededor del 45%-60%).
- El resto son sectores “mixtos” o debatibles que dependen del contexto.
¿Te gustaría que prepare una visualización gráfica o un archivo descargable (Excel/PDF)?