Resumen resultados mixtos de Schlumberger 3ºQ 2020. Las acciones continúan en mínimos de 25 años.
Las ganancias por acción fueron de $0´16, frente a los $0´43 de hace un año.
Los ingresos totales fueron de $5,258 mil millones, un 2% menos que el trimestre anterior.
Por sectores geográficos, los ingresos internacionales fueron de $4´1Billones, un 1% menos, y los ingresos en Norte América de $1´2 Billones, un 2% menos respecto a Trimestre anterior.
Sin embargo, destacar el aumento del 30% de los ingresos y del 12% en la producción en América Latina, impulsada por la reanudación de actividades en Ecuador, y algunas señales de recuperación en pozos perforados, pero no terminados, en América del Norte.
Ante la continúa disminución de plataformas en América del Norte, durante el trimestre han confirmado la tendencia, ya iniciada anteriormente, de centrarse más en el mercado internacional.
Para ello, decidieron vender OneStim a Liberty Oilfield Services en EE. UU. y Canadá, y vender el negocio de elevadores artificiales de bajo flujo de Schlumberger a cambio de efectivo.
Sin embargo, a pesar de la reducción de ingresos, su Margen EBITDA ajustado aumentó 371 puntos básicos a 19,4%, cuando en el 2ºQ fue de 15´6%, de hecho la Directiva alega que están en " buen camino para restaurar sus márgenes EBITDA previos a la crisis de 2019".
Para preservar dichos márgenes y capital, continúa una exitosa contención de costes, tales como reducción de plantilla, salarios o cierre de instalaciones.
Su Programa de reestructuración eliminará permanentemente $ 1.5 mil millones de costos fijos anualmente.
A pesar de todos los desafíos a los que se enfrenta ( petróleo en mínimos, pandemia, segundas olas, gastos por despidos de $273 millones…) sorprende ver que durante el trimestre, generaron $ 479 millones de flujo de efectivo de operaciones y $ 226 millones de Free Cash Flow.
Su deuda neta al final del trimestre fue de $ 13,9 mil millones, un aumento de $ 149 millones en comparación con el trimestre anterior,
pero una disminución de casi 500 millones en comparación con el mismo período de 2019.
Aprobado pago de dividendo de $0´125 por acción.
Resumen:
A pesar de caer mas de un 8% tras la presentación, los resultados no me parecen malos.
Su control de gastos, generación de caja y su deuda controlada demuestra que pueden capear 1 situación dramática como la actual.
Su futuro dependerá de recuperación de la industria.