Pues va a tener razón. Porque con los fondos de RF con previsión de dar >4% empieza a salir a cuenta ir metiendo a medida que se tenga, que esperar 5-6 meses a tener capital para comprar un bono.
Respecto a los bonos extranjeros yo nunca he tenido problema. Sólo retención en destino. En R4 me precavieron respecto a los italianos, pero en aurigabonos no hay problema con ninguno en absoluto.
Saludos cordiales, @Mfc1973.
Efectivamente, tiene Vd. razón. La mayoría de países tienen tratados de doble imposición y no hay retención en origen.
Respecto a que estará disponible cuando ya no nos interese es solo una broma porque la lentitud de la implementación de plataformas de renta fija es proverbial. Debe ser que hay muchos compradores de renta variable con un carácter convulsivo que dejan muchas comisiones de compraventa y, en cambio, los compradores de renta fija son pacientes y dejan comisiones escasas.
Completamente de acuerdo. Y a eso le sumo yo la milonga de la Mifid II respecto a los bonos. Que curiosamente aplican en una plataforma y no en otra.
Me avisan lanzamiento de M&G de fondo a vencimiento a 18 meses.No garantizado.
Rating emisiones BBB TIR esperada de 4,50% a 4,80%… Sin comisión de salida.
Y a partir de ahi el mayor contratiempo, TER del fondo 0,80%.
Pues con una TIR neta del 3,70% al 4% ya quizas empieza a interesar menos…Afinen el coste y ganen más dinero via mayor volumen…
Imaginense un TER del 0,50% y distribuyendolo bien… Pues entraria mucha más pasta.
Aunque solo puedo leer el titular y la introducción…
Si me permite aprovecho para recomendar, ahora que menciona el tema de los bloqueos de algunos digitales, la aplicación “Pocket”. Se trata de una app para guardar enlaces y artículos para lecturas posteriores. Y tiene la peculiaridad que con El País, Cinco Días o el Confidencial, cuando se guardan sus artículos en ella al leerlos desde la propia app se desbloquean.
Otro dia más de bajadas en los bonos y subidas de rentabilidades… Y van ya unos años… Tres ya desde el principio de la explosión de la madre de todas las burbujas en lo que se refiere a tipos.
Lo peor que despues de la burbuja en tipos y QE de los bancos centrales, la que sigue y sigue es la de los Estados emitiendo y emitiendo más deuda y más deficit.
El Estado americano va ya por 33 billones, impresionante subida en estos años…en Europa no le va a la zaga… Y ahora que hay principio de recesion pues ningun Estado quiere parar de emitir dinero para cubrir las necesidades aunque sea mediante deuda.
Cuando el activo más seguro como la deuda publica de paises serios, está en manos de irresponsables el final de la película no acabará bien.
Pero mientras tanto el mercado está revuelto, los habituales compradores de deuda parece que no absorben el papel existente…
La pregunta del millon… Cuando meter más riesgo con unos monetarios con una TIR de casi el 4%?
Los bonos IG de mayor calidad a más tiempo incluso no llegan al monetario.
Solamente sector financieros, auto y otros emisores BBB están cerca del 5%.
Los bonos de gobiernos, ante el papel que estan emitiendo estan subiendo sus TIR aunque los que menos sustos deben de dar… en teoria. tienen TIR todavia bajas… El bund a 10 años por debajo del 3%.
En definitiva, que ahora mismo la normalizacion en precios está llegando, la gran y peligrosa pega es que el subyacente en manos de irresponsables cada vez tiene menos valor…
De momento esperar y ver en lo más conservador, y si se ve bajadas de precios adicionales en el corporate europeo, que si sigue deteriorandose las economia habrá entonces que actuar más … Será el mercado el que pare a los Estados irresponsables su politica de empapelar con deuda y más deuda el sistema económico?
La verdad que parece increíble que el reventón de precios de la RF haya sido como esa DANA.que parecía huracán y se quedó en xirimiri…
O que ha empezado chispeando y acabará….
bueno, Europa no tiene la deuda tan alta como la de USA, la de la zona euro anda por el 90% sobre PIB, mientras que la de USA está sobre el 130%; el problema es que dentro de la zona euro hay unas diferencias muy grandes: Alemania alrededor del 65% PIB, Holanda 50%,pero luego tienes a España con 115%, Italia 140%, Grecia 170% …
El caso es que ya me está quemando mucho que hayan avisado que se van a relajar con la subida de tipos, que los datos macro estén tiritando y que, aún así, sigan subiendo las rentabilidades de la renta fija gov en el mercado. A mi me da la sensación de que hay grandes inversores que están vendiendo deuda USA a lo bestia, no sé si China, Rusia … no sé, pero es la sensación que me da …
Ojo al dato. ¿Qué impacto podria tener en los fondos de renta fija, letras del tesoro…?
Saludos cordiales.
En mi opinión, este asunto es muy complejo y creo que nos informen poco sobre sus verdaderas intenciones. Por una parte una inflación alta empobrece a la ciudadanía y provoca descontento, pero por otra parte hace más fácil pagar la deuda.
pero si se suben los tipos, la facilidad para pagar la deuda desaparece.
Se ha llegado a un punto en que muchas deudas se refinancian, no se amortizan.
Una especie de deuda perpetua cotizable aderezada por los tipos de interés.
En la deuda pública mientras se recauden impuestos suficientes para pagar intereses, poder refinanciar y ampliar , aunque estrangulen al contribuyente, seguira la rueda.
Debido a que los tipos de interes pueden subir aun mas, es probable que otras gestoras acaben ofreciendo fondos de inversion a VENCIMIENTO, con TIR NETAS mayores del + 4% a no excesivos largos plazos.
El equipo de Renta Fija Pública de M&G ha lanzado una estrategia de bonos de vencimiento fijo a 18 meses con el objetivo de captar una de las oportunidades más atractivas vistas en los mercados de crédito en la última década. En un momento en que el ciclo de endurecimiento monetario parece acercarse a su fin, el fondo M&G (Lux) Fixed Maturity Bond 2 tiene como objetivo fijar rendimientos anualizados entre el 4,6% y el 4,8% durante un periodo limitado de 18 meses, según las expectativas de mercado actuales
Y como no es oro todo lo que reluce un TER del 0,80% con lo cual queda menguada la rentabilidad ( que siempre la ponen bruta). cartera IG con grado BBB.
Saludos
Para las carteras que gestiono estamos con producto vencimiento con comisión por debajo del 0,15%, esta en estudio para ver comportamiento ya que es muy reciente.
La que se emita nueva, sí; pero no la que ya está en circulación.