Hola a todos, después de leer todas sus aportaciones en este hilo y los recientes acontecimientos me encuentro en un brete. A la llegada de esta noticia me encontraba preparando la documentación para hacer el alta con BNP ya que estaba interesado en empezar una pequeña posición en fondos indexados (Amundi MSCI World+ Vanguard S&P500 a partes iguales). Tras ponerme en contacto con BNP me han informado que ya no estoy a tiempo de darme de alta (como bien han indicado algunos de ustedes).
Se que la información es escasa y que están a la espera de que vayan actualizando las condiciones pero, a su juicio ¿tiene sentido empezar una posición de gestión indexada tal y como está el patio? Entiendo que aquellos de ustedes que ya la tenían tienen un problema mucho más sensible que resolver, pero tal vez no sería una estupidez buscar otro producto que “cumpliese las funciones” de la gestión indexada, al menos temporalmente. ¿o existe realmente un proveedor que sustituya convenientemente a BNP? De lo que les he oído proponer algunas opciones presentan unas comisiones un poco elevadas (renta4 o mapfre) y otras no terminan de inspirar la confianza de alguno de ustedes (GMP)
Como última reflexión de novato, desde que empecé a invertir hace unos pocos meses he oído hablar mucho de hacer frente a las caídas de la bolsa pero esta experiencia me ha supuesto un cambio de paradigma mayor. Creo que se debería tratar con mayor asiduidad la dependencia que tenemos con nuestros comerciales/proveedores y los posibles cambios de condiciones con el paso del tiempo, sobretodo si se defiende la idea de la inversión a largo plazo.
@fepe Yo que ya estoy en BNP esperaré a ver cómo queda el tema ya que según R4 mantendremos las mismas condiciones (yo no me los creo, pero como puede que no suban mucho las comisiones y con la pereza abrir cuentas en otras entidades, si es que las hay que valgan la pena, de momento hago como que sí confío).
Si estuviera en su lugar, me haría con un roboadvisor que funcione como fondo de inversión, con lo que será transpasable en caso de que en el futuro encuentre algo que me convenciese, y cogería palomitas mientras veo cómo queda el asunto desde la barrera…
Si se pregunta esto debería profundizar en la estrategia y preguntarse si realmente entiende y está cómodo con la indexación. A mi juicio siempre tiene sentido indexarse, otra cosa es qué asset allocation entre RV y RF le interesa según sus circunstancias.
Para bien o para mal esto siempre será así. Lo importante es tener clara la estrategia, puesto que los detalles de la ejecución cambian no dependen de nosotros. Nada impide que mañana ING ofrezca Vanguard sin coste, que en 10 años los ETF sean traspasables en España y comprarlos cueste 1€ desde una nueva plataforma o que todas las comercializadoras nos empiecen a cobrar comisiones de suscripción a los fondos que hasta ahora nadie cobra.
En su caso (quizá en el mío también) una solución es buscar un enlace promocional de Indexa y se ahorra el 0,45% el primer año. Se queda en un 0,41%, muy cerca de lo que costaba en BNP.
Esto así, siendo traspasable, tiene un año para aprender y elegir alternativa.
Por favor compruebe lo que digo, hablo de memoria.
Quería comenzar a indexarme con un Amundi MSCI World + Baelo. Mi intención es contratar el Amundi MSCI World en Bankinter, pero me sorprende que nadie se haya decidido por Bankinter para contratar este fondo. A pesar de que llevo varios meses formandome para conocer más sobre la indexación y los distintos métodos de invertir todavía me queda mucho por aprender. Mi desconocimiento me hace pensar que estoy pasando algo por alto al elegir a Bankinter donde ya tengo cuenta. Esta es la ficha con las condiciones Ficha Morningstar AMUNDI MSCI Bankinter
He contactado con ellos y me han confirmado que actualmente no están cobrando comisión de custodia ni comisión de suscripción máxima. Por lo tanto, según su ficha entiendo que tiene una comisión de 0,30% al igual que el resto de gestoras. ¿Es correcto?
Hola buenas, he estado mirando las comisiones y son como en todos los sitios, lo único que no me ha gustado es las aportación inicial de 1000 euros y adicional de 500, no se como usted quiere invertir en esos fondos, si es con aportaciones mensuales o trimestrales, pero que sepa usted que como mínimo tiene que hacer aportaciones de 500 euros, esto por ejemplo en liberbank y openbank la aportación mínima son céntimos de euro, yo creo que este aspecto debería tenerlo en cuenta.
Lo primero agradecer a todos que se hayan tomado el tiempo en contestarme.
Gracias por el consejo!! Desconocía esta dualidad en los roboadvisor que me comenta (este tema en concreto lo tengo algo verde). Haré una búsqueda con las posibles alternativas que encajen en su descripción.
Tal vez no he definido mis preocupaciones respecto a este tema convenientemente. No es que no me convenza la indexación como estrategia, a mi modo de ver creo que tiene mucho sentido tener una parte de la cartera indexada, si no que, según tengo entendido, uno de los beneficios de la inversión indexada son las bajas comisiones y la “sencillez” de proceso inversor una vez definida una estrategia inicial. Si vamos a perder ambos beneficios, por unas elevadas comisiones y inestabilidad de los proveedores, sólo expreso algo que para mi puede ser algo a tener en consideración.
De todas formas, reconozco que llevo poco tiempo en esto y que, aunque he procurado buscar argumentos a favor y en contra de todo aquello que me planteo, puede que no termine de comprender las cosas. Pero, desde la humildad, creo que las dudas que planteo no son tampoco descabelladas y que creo que pueden ser útiles para mí y otros miembros menos versados de esta comunidad
Estoy completamente de acuerdo con usted en este punto, la realidad es la que es. Únicamente expresaba lo que para mí es una fuente de posibles incovenientes sobre la que creo se debería incidir más en los canales con un fin más “educativo”, no a este hilo en concreto.
Gracias por la info!! no era consciene de esta posibilidad.
VSi, @Savrola, lo soy. Ahora estoy acostado y no dispongo más que del iPad. Mañana, ya levantado, si la asistencia así lo tiene a bien, intento poner la información con el ordenador de sobremesa.
Utilizo como brokers en este momento ING, Bankinter, ClickTrade y Renta4.
Utilizo poco, aunque tengo acciones y ETF’ s comprados, porque tengo todavía bastante liquidez. En los últimos 7 meses (y ya tenia de antes mucha liquidez, aunque menos) he hecho aportaciones mensuales relativamente pequeñas, dejando sin aportar uno o dos meses de esa liquidez.
Me mantengo al acecho de que las cotizaciones visiten el polo sur y que @emgocor y @DanGates suelten prenda con su TForras.
Edito : Don @Savrola, que no quede.
No confunda Inversis, proveedor de la plataforma y con clientela institucional, con los proveedores de servicio a minoristas (Andbank, Mapfre, GPM,…), cada uno de los cuales establece sus condiciones, pudiendo llegar a ifrecer el mismo universo de fondos.
Unos cobran comisión de custodia sobre fondos y otros no, e igual sucede con las aportaciones, sea iniciales o sucesivas. No debe pensar que quien comercializa sobre una plataforma es para “mejorar” las condiciones.
A título de ejemplo, en Mapfre nos abrieron algún fondo que no ofrecían, pero sí tenía Inversis. Y sin cobrar custodia en ningún caso, al contrario que Andbank. Pero en cambio el fondo Pictet Robotics tenía un mínimo que no cumplíamos en todos los casos y debimos buscar una alternativa.
Al mirar la web de Bankinter hoy me he llevado una grata sorpresa: Se permiten aportaciones periódicas a los fondos (no solo a los de Bankinter) a partir de 20€ al mes. Si la aportación es única debe ser de 500€ en la mayoría de los fondos pero para las periódicas permiten cifras a partir de 20€. Así que ya he dado una orden periódica pequeña para el Amundi World.
En respuesta a la pregunta que hacía, Bankinter tiene el inconveniente de las comisiones (de mantenimiento de cuenta y en el broker), pero si cumple condiciones para no tener que pagar comisión de mantenimiento de cuenta, es una buena opción para fondos
¿Tipo domiciliar nómina y todo eso? No es que mi banco sea el mejor pero mientras no me cobren gastos por lo básico prefiero no pillarme los dedos con cambios de domiciliación.
Si tiene 75k euros en fondos la comisión se reduce a unos 15€ al año. Y también está la opción de negociar con ellos… Yo no tengo la nómina en Bankinter y no estoy pagando comisión, pero la negociación fue ardua y pueden cambiarme las condiciones en un futuro.
En su día con domiciliación de nómina, una operación (no recuerdo si mensual o trimestral) con VISA y algunos recibos, cuenta sin gastos de mantenimiento.
Si le preocupa lo del gasto de la tarjeta, es tan sencillo como pasar por Bankinter una de las compras semanales en supemercado o, bien, si lo tiene, pagar su suscripción mensual de Netflix.
En cuanto a operativa, siempre he considerado que Bankinter es, para mi gusto, el mejor supermercado de fondos. Otra cosa distinta puede ser la oferta y/o mínimos exigidos.
Sr. CarlosSM, no sé que tiene de curioso que escriba por primera vez sobre el tema de Indexa, llevo mucho tiempo siguiendo a esta comunidad y no escribo porque no tengo nada que aportar, ya hay bastantes personas mas capacitadas que yo en esta comunidad para hacerlo y a las cuales me complace mucho leer, yo solo he querido ayudar. De cualquier manera si alguien se ha podido sentir ofendido, pido perdón, no volvera a ocurrir. Un saludo
Perdone si no me he explicado bien, no es el hecho de que escriba por primera vez, es que lo utilice para beneficiarse personalmente de un enlace de referido sin aportar nada. Hay mucha gente yo incluido que trabajamos con Indexa y no publicamos nuestro enlace aquí porque no es el sitio adecuado, no se si me entiende.
Se supone que esta comunidad la forman personas que aportan sin intereses particulares, si todos hiciéramos lo mismo que usted esto se parecería a otro foro que no quiero nombrar y creo este lugar no tiene nada que ver con eso.
Yo ya me he decidido y estoy en proceso de transferir mis indexados de BNP a Indexa. También voy a abrir unas pequeñas posiciones en Adarve e Impassive Wealth. Con esto, Baelo (que es mi principal posición) y aportaciones periódicas a todos ellos intentaré dedicarle el mínimo tiempo posible. A ver si no hay más sorpresas como esta que la cuenta en BNP no me ha durado ni un año.