Rebus Sic Stantibus

En primer lugar bienvenido, somos de la misma edad así que bastantes cosas de las que dice resuenan mucho con mi experiencia. En base a la misma mi primero consejo es calma, y mucha. Por mi profesión he vivido muy de cerca la primera burbuja del bitcoin y las altcoin y llevo un par de meses viendo cómo mucha gente de nuestra generación se está viendo atraída hacia los mercados bursátiles porque “estamos en el peor crack de los últimos X años”. Y eso mismo ocurrió con el bitcoin, porque “sólo podía subir”.

Ni hay dinero fácil, ni una correcta formación le acerca a ello. Lo que sí hay es maneras fáciles de perder dinero, y desinformación para lograrlo muy rápido. Nuestra generación está muy preparada para muchas cosas, pero demasiado influenciada por el dogma de la inmediatez, lo cual es indudablemente un gran obstáculo cuando se trata de invertir, porque esto lleva tiempo, cuanto más mejor. Así que le animaría a relajarse, seguir leyendo con calma e interiorizando lo leído, este mercado bajista no es una V, no va a ser cuestión de un tren que sólo pasa una vez en la vida. Va a tener oportunidad de comprar bueno y barato, y de prepararse y conocerse, ya que con suerte en 10, 15 o 20 años volverá a ver esas mágnificas empresas de nuevo al mismo precio. Quizá entonces el cisne negro sea otra pandemia, la quiebra del banco Santander, la disolución de la UE o una guerra interplanetaria. Sea lo que sea, usted no será el mismo, y con suerte su patrimonio tampoco.

Creo que empezar con fondos es una gran idea, pero si se indexa que sea al menor coste posible. No tiene sentido regalar dinero cuando hay vehículos que le harán ganar más, basados en las mismas empresas y mercados. Hay muchos hilos muy buenos en el foro sobre fondos, seguro que encuentra alguno que le guste y con suerte lo compartirá con otros foreros que le acompañaran a lo largo del viaje.

Sobre el tema de hipotecarse, si lo que persigue ahora es la independencia financiera a corto plazo ¿Cómo cuadra la vivienda en la misma? Por su perfil con exposición internacional e idiomas, podría ser que le apeteciese pasar una temporada conociendo mundo como a @Josan (ejemplo de independiencia financiera cuya experiencia puede escuchar en Podcast +D episodio 44. Un ejemplo real de independencia financiera, con Josan Jarque) ¿Se plantea la vivienda como un complemento a la inversión o como un gasto fijo para cubrir la necesidad básica? En función de eso puede que no le resulte interesante amortizar un préstamo del ¿1-2%? que se están dando ahora, en especial si su inversión en RV le renta a un 6% o superior.

En definitiva, le recomendaría dedicar unos cuantos días a conocerse y saber qué perfil inversor le define (y a su pareja si la IF y la vivienda son compartidas). Lo principal es saber bajo qué circunstancias uno puede dormir tranquilo por la noche sabiendo que su plan de futuro le está acercando a sus objetivos.

Edito porque juraría que no es @Josan sino @Elveranomaslargo :slight_smile:

8 Me gusta