¿Qué haría si recibiera mañana 100,000€?

En mi opinión con el dinero recibido de golpe no se debería hacer algo muy distinto, en principio de con el que uno va a generar los próximos años. Aunque evidentemente se plantean escenarios donde tal vez uno podría emprender, por volumen, inversiones que tal vez no puede de la misma forma con un ahorro más gradual.

Por otro lado hay que intentar ser razonable con las previsiones de ingresos así como con las rentabilidades futuras que uno puede obtener. En alguno de los libros sobre Buffett se hacen conjeturas en base a una rentabilidad anualizada del 20%. Ya me perdonarán pero creo irreal hacer “planes” en base a esas rentabilidades donde es evidente que cualquier gasto presente parece un despilfarro.

En los foros de inversión se suele ser consciente, en toda su crudeza, del problema que puede suponer vivir excesivamente al día y de la necesidad que tienen algunos de nuestros conciudadanos de maximizar su gasto inmediato, pero es fácil irse al otro extremo y necesitar uno maximizar el dinero que tiene sin ponerlo en relación al que puede realmente necesitar o de querer “acelerar” en exceso un proceso que suele requerir de tiempo y de cierta frialdad para evitar según que cantos de sirena.

12 Me gusta

Como ya se ha comentado, todo depende de las circunstancias particulares de cada persona.

En mi caso me tomaría un año sabático, que falta me hace.

5 Me gusta

Saludos cordiales.

Esto que Vd. dice es cierto, aunque pensado fríamente, cuando están ingresados en la cuenta y satisfechos los impuestos son lo que son, independentmente de su procedencia.

El sesgo de la contabilidad mental o por qué 100 € en lotería no valen para ti lo mismo que 100 € de salario.

La contabilidad mental es un sesgo descubierto por Thaler que explica la forma en la que gastas el dinero dependiendo de su procedencia. En teoría un euro tiene el mismo valor provenga de donde provenga, pero esto no es así para tu cerebro. Tu mente tratará de forma distinta un euro fruto de tu esfuerzo que otro que provenga del azar.

El sesgo de la contabilidad mental es el responsable de que hayas usado esos 100 € que te han tocado en la Lotería de Navidad en comprar más lotería, una cena en ese sitio tan caro al que dijiste que no irías o en aumentar de golpe el presupuesto de los Reyes Magos. ¿Habrías hecho lo mismo con 100 € de tu salario?

https://www.google.com/amp/s/www.ennaranja.com/economia-facil/no-somos-tan-listos-creemos-suerte-la-economia-conductual-ha-venido-explicarnoslo/%3Famp

11 Me gusta

¿Quién ha dicho nada de Mercedes-Benz y Moët&Chandon?

Fifty-Fifty a inversión y liquidez. La hipoteca ni la toco (25 años al 1,9%) y la reforma integral la planificaría a 5 años con el ahorro + liquidez + inversión*
*con su correspondiente apreciación, de no ser así, podría explorar otras vías de financiación para mantener la inversión inmóvil. 5 años es un plazo corto, pero puede salir bien.

2 Me gusta

No le digo nada a la mujer y lo invierto todo en 8 empresas, que no las encuentro, liquidez.

1 me gusta

Buena elección, no la había contemplado, una pena

2 Me gusta

… y de igual modo, independientemente del capital que se posea, es lo mismo perder un 10 % de mil que de un millón. Para mi es igual. Entre mis valoraciones pesa más otras cosas/realidades que una cantidad de capital.

Lo que he dicho, lo he dicho con conocimiento de causa y pretendiendo decir lo que he dicho en su conjunto, y no “por eso”… utilizar “una/esa coletilla” picaresca desvirtua el mensaje dicho.

Gracias por su puntualización que recojo con intención positiva. Lo que expresa lo comparto. Es posible no tener “ese problema”.

Por otra parte es imposible emular un comentario tipo “Calimerorex”, con que me diera un aprobado, tendría aprobada la asignatura. :stuck_out_tongue_winking_eye:

Saludos cordiales.

No, eso no lo veo igual. La curva de utilidad es convexa. Los primeros euros son necesarios para satisfacer necesidades básicas.

En otras palabras, quien tenga una cartera pequeña y comprometa una parte o la pierda pasará más necesidad que quien pierda la misma proporción de una grande.

Otra cosa es que el segundo esté, porque puede, más endeudado y no pueda afrontar unas deudas mayores ya en términos absolutos (porque no puede satisfacerlas).

6 Me gusta

Seguramente partimos de premisas diferentes. Me parece ver que usted se trae el contexto a su situación/conocimientos. Por mi parte expongo “una realidad” se comparta o no su contexto. No busque la diferencia en la que difiere su punto de vista con el mio, sino busque en que escenario encaja lo que (le) digo.

Desde mi punto de vista , “mi” repito… un inversor primero debe prepararse para no ir a ciegas, no me canso de decirlo, para ello PRIMERO equilibrio, después el capital sobrante invertirlo sin avaricia ni miedo con un criterio sencillo donde “su proceso” (será cambiante) se ajuste a sus cualidades.

Con lo que usted me dice habla de una cartera pequeña o grande la cual compromete y “pierde” (solo se pierde si no se aprende). A mi juicio solo se puede producir por inseguridades, desequilibrios y desconocimiento, así que hay que modificar ese contexto.

Hablando de perdidas, usted diferencia entre perdidas pequeñas y grandes, pasándolo peor quien a su juicio mayor cantidad pierda en relación con el capital que tenga. Es decir que uno que tiene poco capital y pierde la mitad sufre más que el que tenga mucho más y pierda el mismo % pero le suponga menor dolor de cabeza por tener “de sobra”. Se equivoca. No me de ni me quite la razón. Piénselo.

“Una vez” tuve que plantearme como progresar para que en mi contexto pudiera superar mis miedos. La plasticidad de la mente es … fantástica/maravillosa/increíble/alucinante. Lo hice trabajando. Solo es trabajo lo que implica “un esfuerzo”. Uno se enfrenta consigo mismo donde tiene que ganar “el otro”, nada fácil. La frase “disfrutar de las perdidas, cuanto más pierda mejor”. Fue esencial para encontrar mi camino/equilibrio.

De cómo pensaba entonces a como pienso ahora hay un mundo, entre otras cosas dentro de mi proceso y criterio de vida, la inversión ha sido una magnifica herramienta para conocerme y explotar las posibilidades personales que benefician a los demás, también soy beneficiario. Que todos estén mejor que yo, si fuera “una máxima” para todos… igual no invertiríamos, no habría inversión.

Por supuesto.

No entiendo esto.

No es a mi juicio. Los primeros euros se necesitan para satisfacer las necesidades básica. Los últimos, muchos ceros después de la unidad más allá, para gastos caprichosos. Note como en las deudas no hablo igual. Deudas que no se pueden afrontar ahora.

No lo comparto. Desde luego respeto su pto. de vista, pero no puedo compartirlo.

Seguro que tiene razón. Yo tampoco lo comparto.

A mí lo del año sabático siempre me genera muchas dudas. ¿Sería capaz de volver a mi trabajo después (asumiendo que me lo mantienen, claro)? ¿O a cualquier otro trabajo? Un año haciendo lo quieras te puede hacerte “alérgico” al trabajo, o más que al trabajo al politiqueo, tedio y absurdez de mucho de lo que se hace en una oficina. Puede que eso no sea tan malo.

8 Me gusta

Por eso decía que depende de la situación particular de cada persona. Tal como está el panorama hay quienes no podrían permitirse ese año sabático porque su puesto ya estaría ocupado a su vuelta. Para otros sería una recarga de baterías y habría también quien se volvería alérgico al trabajo (el que pueda).

2 Me gusta

Yo creo que lo importante es no dejarse llevar por las emociones, al final si cambias completamente tu forma de funcionar es probable que lo pierdas todo, e incluso más de lo que tenías (es lo que pasa con la lotería, son muchos los casos de personas que lo han perdido todo días después). En mi caso yo trataría de no cambiar mi estilo de vida, aportar a mi cartera de indexados con finizens la mayoría y luego me reservaría una parte para algún viaje o la moto ideal que tengo en mente jeje

2 Me gusta

Perdón por el offtopic, pero ¿se puede saber de qué moto se trata? Aquí otro que entiende por qué los perros sacan la cabeza por la ventanilla cuando van en el coche :relaxed:

3 Me gusta

Créame, sí. Especialmente si necesitara dinero.

Si el que ha de aprobarle soy yo, no tenga duda, Amoa68, que lo está, es más, lo subo a notable alto. Para sobresaliente solo le indico que me gustan las gambas.

2 Me gusta

Tan altísimo reconocimiento, costó tan poco… Voy comprando kgs, mejor que sobren a quedarse con ganas. El vino de la casa, aunque este feo decirlo, no se de uno mejor.

Por supuesto, después de sacar y dar de pastar a la burra, que de todas las obligaciones… es lo primero.

1 me gusta