Vuelvo a realizar un ejercicio de análisis y repensado de la cartera.
En 2018 dejé aquí algunos pensamientos, y luego en 2021 me empecé a plantear cambios que expuse en otro hilo (error no haberlo hecho aquí mismo)
Me ayudaron a pensar y razonar y comencé a realizar un nuevo planteamiento de cartera que expuse así aquel 2021:
En aquel entonces todavía tenía muchas dudas . Que si probar Indexa, que sin cartera permanente, que si fondos value, growth, …
Al final, me olvidé de casi todo:
- Deshecho/traspasado fondos activos que no quiero en cartera, tanto de RV como RF.
- Plan de pensiones de RF fuera también
- Plan de pensiones ING a Indexa, RV al 100%
- Acciones que no me convencen (telefónica, técnicas, vodafone, lar, …) fuera.
- Sicav Koala o Smart Social fuera
- Añadido indexado de Small Cap a la cartera indexada
- Cartera indexada en fondos Amundi y Pictet, pero en proceso de traspaso a Vanguard
Y he ido en los últimos 4 años aumentando mi cartera de acciones con dividendo. Me convence la estrategia de comprar buenas acciones, que den dividendo, pero priorizando la calidad de las empresas, precios que a priori no parezcan desorbitados (nunca se puede saber al 100%), y diversificando bastante. Me gusta la idea de ir cobrando dividendos periódicamente en el largo plazo.
Hay tan solo una cosa que todavía no he decidido, de cara a recibir ingresos en forma de dividendos, y es la posibilidad de invertir a través de CEFs. Lo tengo que estudiar, ya que si lo hago tiene que ser con una buena diversificación, que no se si será posible.
Creo que tengo las cosas algo más claras, por lo menos para los próximos años. De hecho me gustaría que fuera un plan a 10 años, donde no tocara más que lo mínimo indispensable.
Futura cartera:
- Inmobiliario. Casa y garaje donde se vive.
- Fondo de reserva. En cuenta ahorro y fondos monetarios. Activos líquidos por si hace falta.
- Inversión en renta variable:
- Fondos indexados. Me resisto a tener un solo fondo World, y seguiré repartiendo geográficamente. Incluiría algo nuevo (Small Cap)
- Plan de pensiones. Aportaciones al Indexa Acciones
- Acciones con dividendos. Dividendos pero no a cualquier precio. Acciones de calidad y no a cualquier precio.
- Inversión en renta fija a través de indexados globales. Probablemente solo dos fondos
Reparto inversión:
- Indexados, 55-65% (90% RV y 10% RF)
- Acciones, 35-45%
Estrategia:
- Aportaciones periódicas a los fondos indexados y plan de pensiones
- Compra de acciones cuando el mercado lo permita
Lo que comentaba más arriba, los CEFs es lo único que tengo que seguir estudiando y valorar. Pero por lo demás no me planteo ninguna otra cosa.
Probablemente deje una pequeña parte de la parte de inversión a jugar, el curso de Opciones de +D me va a obligar a ello.
Que el 2025 nos traiga buenas inversiones Como siempre estoy abierto a críticas, sugerencias, opiniones, … al final uno se hace sus planteamientos, bonitos sobre el papel, pero no carentes de incongruencias y sin sentidos que muchas veces uno mismo no es capaz de ver.