Buenas tardes.
Estoy ojeando este ETF y veo que cotiza en tres mercados. Londres, Zurich y Xetra (supongo que Frankfurt)
¿Donde recomendarían comprarlo?
¿Son similares a efectos de tasas en la venta y/o compra excluyendo la comision del broker?
Buenas tardes.
Estoy ojeando este ETF y veo que cotiza en tres mercados. Londres, Zurich y Xetra (supongo que Frankfurt)
¿Donde recomendarían comprarlo?
¿Son similares a efectos de tasas en la venta y/o compra excluyendo la comision del broker?
Buenos días a tod@s y enhorabuena por el fantástico foro, me esta ayudando mucho en formarme sobre este fantástico mundo…
Tengo en radar algunas empresas de Reino Unido para dividendos (Unilever, BATS, NG, DIAGEO), con la idea de diversificar mi cartera tanto en zona geográfica como en divisa: no se que opinan Ustedes, pero me parece un buen momento para entrar en UK teniendo en cuenta el conjunto de buenas cotizaciones y coste bajo de la libra.
Mi duda es respecto a comisiones y retenciones en origen. Después de haber leído bastante en el foro sobre este tema, he consultado mi Broker Selfbank para que me confirmara coste de cambio de divisas y cobro de dividendos, pero la respuesta recibida no me resulta tan clara, visto que según lo que he leído el importe que recibiría del dividendo tendría que ser el 100%.
Aquí adjunto la respuesta de Selbank donde me dicen que recibiré el 90% del importe bruto del dividendo y que no podré reclamar ese 10% no siendo ciudadano de UK.
Les agradecería mucho si pueden aclararme el tema.
Un saludo
Por el cambio a libra hay una comisión si que puede consultar en la sección de tarifas (0,30%) sobre el importe de la operación. Tiene que tener en cuenta los cánones de bolsa, compensación o comisión del liquidador más la comisión por ejecución de la orden. Los dividendos los cobrará en euros. La retención que aplica Reino Unido por el cobro de dividendos es de 0, pero recibirá el 90% del importe bruto, solo los ciudadanos de Reino Unido pueden reclamar el 10%. Quedamos a su disposición para cualquier duda o consulta en el teléfono 902888777/914890888 en horario de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas (Horario Peninsular). Atentamente, Servicio de Banca Multicanal
Acabo de realizar consulta sobre la retención en origen de empresas UK, en concreto Diageo. Había dado por supuesto que era 0%, me ha dejado intranquilo la respuesta que le han dado.
Saludos
Sí, es muy raro. Yo tengo varias empresas de UK en ING y nunca me han retenido nada del dividendo en origen.
Ud también trabaja con Self Bank?
Yo sinceramente creo (y espero) que solo me haya tocado un operador poco preparado y se ha liado un poco con la respuesta: no creo que esto pueda variar de broker a broker.
Voy a escribirle de nuevo, explicándole la duda sobre esta respuesta recibida, a ver que me contestan.
En todos lados se habla de 0% retenciones en origen y cobro entero del dividendo en UK, pero he leído en alguna lado (no recuerdo si era para una operación de venta o de dividendo) que allí lo gestionan de esta manera (que me corrija algún experto en el tema si esto no es cierto):
si por ejemplo tenemos que cobrar un importe bruto de 100€ (que representa el 100%), le suman a ese importe el 11,11% (= 111,11€) y sobre ese resultado nos dan el 90% (= 100€) por lo cual a nosotros eso no nos influye porque seguiremos cobrando el 100%.
Es por ello que la respuesta del operador de Self Bank creo queria hacer referencia a esto cuando me dice que solo cobraré el 90% y no podré reclamar ese 10% porque no soy ciudadano de UK.
¿es posible que se le haya escapado contarme que ese 90% que cobraré es sobre un importe aumentado 111,11%)?
Muchas gracias por vuestra ayuda
Muy buenos días a todos!
Me gustaría preguntar si alguien tiene conocimiento de algún tipo de recurso o informe semanal de mercados bursátiles mundiales. Mirar diariamente google finance, seeking alpha u otras fuentes personalmente me “quita” mucha energía y tiempo y me gustaría cambiar a otro tipo de seguimiento de mercado menos detallado y más general.
Conozco los típicos informes semanales que generan los bancos/brokers (e.g. Renta4 realiza un informe semanal). El problema que veo es que estos informes estas muy sesgados hacia el mercado español mientras que me interesaba algo más general a nivel mundial.
Si alguien tuviera alguna sugerencia estaría eternamente agradecido
Puede ver este que le adjunto. Se trata de uno que hace todos los Sábados, ahora bien, se basa mucho en el Análisis Técnico que a muchos no nos gusta demasiado pero, comenta algunos artículos interesantes que comparte en su Web:
Llevo poco tiempo viéndolo pero quizás pueda resultarle interesante:
Un saludo
Ya se que de fondo a fondo no hay impacto fiscal, me refiero a cuando vendas.
Por ejemplo:
Año 2000-2010: 3 Fondos, 300 aportaciones. Cierra el banco desde donde compras fondos en 2010
Año 2010-2014: Pasas estos 3 fondos a un nuevo banco y añades otro fondo. Tienes 4 fondos, y haces 100 aportaciones en este periodo. Cierra el banco.
Año 2015-2019: Abres cuenta en Indexa Capital. Traspasas tus fondos con ellos, y te montan la cartera que usan ellos. Vas haciendo aportaciones en este periodo, otras 100.
Año 2020-2025: Te pasas a myinvestor tu cartera de fondos, haces aportaciones aqui hasta el 2025, pongamos unas 200.
Año 2026: Tienes suficiente dinero como para dejar de trabajar y decides vender una parte.
Como presentas a Hacienda todos estos movimientos desde el año 2000 hasta el 2026? Puedes ir guardando los ficheros excel de cada año que genera cada pagina web (o deberian generar) y se lo paso a mi gestor para que haga la declaracion de la renta? cuando vendes una parte, como se sabe desde donde llevas invertido? yo no se, a mi me parece un cristo, como no lo hago mi gestor yo ni idea. Por eso digo que si myinvestor la interfaz, genera todo lo que necesitarias y puedes guardar cuando quieras el fichero con todos los movimientos. Que no desaparezca de un dia para otro y te quedes sin esos datos.
Si la entidad es seria (creo recordar que hubo algunos problemas con esto en BNP), tiene que tener el historial de vida fiscal de ese dinero y ponerlo a disposición del cliente si así lo pide.
En el caso de Myinvestor, la forma de consultarlo sería mirar en la web de andbank donde pone la información fiscal y vería el historial de todas esas aportaciones.
Aquí por ejemplo puede consultar la información fiscal de mis posiciones en Adarve.
Fíjese que a pesar de ser una sola posición en conjunto, individualmente pueden provenir de distintos orígenes.
Vea como una tiene su origen en 2004 y otra en 2016, fechas donde no existía Adarve.
También puede ver como el coste medio del primer conjunto de participaciones es de 38 euros, algo que no tiene sentido dado que el fondo nunca ha estado a esos niveles. Esto es el coste desde el punto de vista fiscal al considerar el coste inicial si ese dinero hubiera provenido de esas aportaciones de 2004.
@agenjordi, disculpe el off-topic, pero a la vista del coste de su inversión en Noviembre de 2004, es indudable que es usted un gran inversor y no sabe cuánto me alegro. Le felicito sinceramente.
Tiene toda la pinta que ese traspaso ha estado en Bestinver unos cuantos años @agenjordi!
Efectivamente han acertado ustedes.
Nada como ver las rentabilidades de cuando las cosas salen bien, sea por la suerte del momento que uno empieza a invertir, sea por el fondo concreto donde entró, para que uno viva en carne propia los efectos del interés compuesto y que también tenga la paciencia necesaria luego para esperarse cuando la cosa va menos bien.
Al final si uno invierte a muchos años vista y aunque le toque sufrir volatilidad significativa, los aspectos de más corto plazo, no deberían de estar por delante de los de largo plazo.
Errores también es muy posible que los hayan. De hecho el curtirse como inversor tiene bastante más que ver con ser consciente con los que se han cometido, se cometen y se van a cometer. La cuestión es que se compensen lo suficiente con los aciertos.
Buenos días,
Ya tengo la respuesta de Selfbank:
“en respuesta a su consulta sobre el dividendo, le informamos que en el caso de acciones que coticen en el mercado británico, los dividendos tienen una retención del 0%, si bien recibiremos el 90% del importe bruto. El motivo es que practican un crédito fiscal del 10%, que si eres residente, al hacer la declaración de la renta en el Reino Unido se regulariza. En nuestro caso, al no ser residentes, ya nos han aplicado ese descuento. Por lo tanto, en el caso de Reino Unido perderíamos esa retención del 10%.”
Como usted, @Largoplazo77, yo tenía la idea de retención 0% en origen. Lo que ya no sé es si ese 10% lo podemos recuperar íntegramente al hacer la Declaración de la renta, por estar debajo del 15% (convenio doble imposición), y nos quedaría únicamente la retención española del, en mi caso, 19%.
Saludos
Hola
Para comprar ETFs europeas qué me aconsejáis INTERACTIVE Brokers o DE GIRO…?
MUCHAS GRACIAS
¿Alguien puede informar sobre ETFs que inviertan en bonos alemanes a largo plazo y dónde es posible contratarlos?
Gracias.
Eche un vistazo aquí:
Un saludo
Buen recopilatorio de fondos y etfs. Gracias!
Muchas gracias por su rapidez en la respuesta y por la enjundia de la misma.
Hoy he oído en la radio: Los bajistas atacan al Ibex 35.
¿Qué producto financiero utilizan los bajistas y cómo consiguen que baje el Ibex 35?
Se ponen cortos. Esto es: piden acciones prestadas a su bróker (para ello tienen que prestar unas garantías y pagar un pequeño precio), las venden y esperan a que el mercado baje para poderlas recomprar más baratas y devolverselas al bróker.
La idea es: pides prestadas las acciones, las vendes a 100 , las recompras a 95 y las devulves. Tu ganancia son los 5 que hay de diferencia menos los gastos y comisiones que te cargue el bróker.
Hay cuentas en las que no te permiten hacer esto. Por ejemplo, la cuenta custody de DE GIRO. Y yo las prefiero. A ser cuentas omnibus (todas las cuentas de todos los clientes van a una misma cuenta. Con ello se consigue un ahorro de costes considerable) te quitas el riesgo de que alguien se pise los dedos a lo grande y haga quebrar a la Agencia de Valores, como pasó con Esfera.