Paso a comentar algunos aspectos que me han parecido de interés:
-Hay que resaltar el detallazo de Rafael al nombrar a una gestora de la competencia, Cartesio, como gente inteligente y ejemplo de gestión de la renta fija con sólo dos fondos mixtos. Esto dice mucho en su favor. En mi caso, como inversor del PCIncome, clón del Cartesio X, me reafirma en mi estrategia de inversión y me alegra comprobar como vamos aprendiendo algo al coincidir con un profesional como la copa de un pino.
- @arturop. Coincido contigo en que hay que ponerse en la piel del pequeño inversor, sólo por ser el más indefenso, pero estarás de acuerdo conmigo en que la realidad es que no hay una formación suficiente como para saber diseñar un asset allocation y mucho menos para diferenciar los distintos tipos de renta fija que hay. Habrá que seguir confiando en gestores como Rafael y otros.
-Rafael en un momento dado ha afirmado que alguna vez habrá que pagar la deuda del país, ¿seguro? ¿cuántos países la tienen pagada?
-
@MAA. Qué razón tenías con hacer un podcast sobre la renta fija. Qué historias tan raras se hace la gente sobre la renta fija. Qué problemas más gordos van a tener algunas personas que se creen que con la subida de tipos de interés sus fondos de RF, sus planes de pensiones, sus rentas vitalicias invertidas mayoritariamente en renta fija van a subir. A no ser que como decía Rafael te encuentres con gente honrada o que tenga “perlas” en forma de bonos históricos comprados a ¡qué precios!, pero esto sólo ocurre en las películas.
-
@jvas. Muy agradecido por mencionar mi pregunta sobre las rentas vitalicias. Estos días estoy “asesorando” (me meto en cada lío que ya, ya) a algunos abuelos y Rafael (al que le he entendido casi todo, lo que me demuestra o que estoy aprendiendo o que un profesional como él sabe explicar las cosas muy, muy claras) ha comentado lo que me esperaba:
.Que las RTVs son fiscalmente imbatibles, pero ¡ojo! a partir de los 70 años.
.Que tuvieron su momento dulce cuando daban un 6% de rentabilidad y sin riesgos en lontananza.
.Que pueden servir como contrapeso ante la avaricia y la esquilmación (¡qué fuerte!) de personas mayores indefensas.
.Pero, y este es el pero, que hoy en día con los tipos que hay y la subida que habrá a medio plazo (que aunque sea del 2%-está por ver-como dice Rafael), van a perder dinero sí o sí, las personas que hayan contratado una RTV. Claro, como de entrada se vende este producto para que sea la herencia y se supone que no la va a necesitar el anciano titular, aunque su capital merme no lo va a notar, si además le dan una escasa renta mensual, todos contentos. Pues no, un amigo de mi padre se cayó hace cuatro meses en la calle, se rompió la cadera y después de la operación y rehabilitación ha tenido que instalarse en casa un sistema mecánico para subir a su cuarto que está en el segundo piso de una casa de pueblo. Total, 12.000 euros. Al ir a cancelar la RTV que se supone no iba a tocar, 700 euros menos entre los dos últimos meses. No te digo cuando suban los tipos de interés, suban los IPFs, la gente vaya a sacar sus RVTs que dan, las más conservadoras el 0,4%, todas invertidas en RF (deuda país) para meterlo en un IPF y vean que el capital ha mermado.
En fin, buen podcast. Enhorabuena a todos.