Opiniones Trade Republic

Buenos días,
Les quería preguntar si conocen y han tenido problemas con Trade Republic. Me hice cliente porque me parecía interesante su cuenta remunerada al 4% (hasta 50.000) y vi que había facilidad para comprar bonos directamente. Para probar compré con poca cantidad un bono a 2 años de la empresa Vallourec al 8,5%, eso fue hace pocos días y al meterme hoy en la aplicación veo que se ha reembolsado la inversión con una mínima pérdida. No sé que ha ocurrido porque yo no lo he solicitado, al menos conscientemente porque su aplicación no me parece la más intuitiva. En las opciones para contactar si se sale de las preguntas predefinidas remite a opciones en alemán y no hay teléfono o nada en castellano lo cual es un punto desfavorable. La verdad es que no quería salir de brokeres nacionales por el tema de facilidad en las retenciones y operativa para la declaración de la renta pero he probado por el gancho de la cuenta al 4%, aunque la experiencia inicialmente con esta cuestión y forma de poder contactar no ha sido buena.
Quería saber si a alguno de ustedes le ha ocurrido algo similar.
Gracias, un saludo.

11 Me gusta

Con un millón de clientes solo en España, la plataforma de ahorro e inversión Trade Republic ha comenzado a operar en España como un banco, tras lograr el visto bueno del regulador. Así, el ahora neobanco presenta dos novedades para sus clientes (independiente de si son nuevos o no): elimina el límite de saldo remunerado de 50.000 y remunerará con el tipo oficial que exista en cada momento en la Eurozona todo el dinero en cuenta

Asimismo, Trade Republic ofrecerá en España unos 2.000 fondos de inversión de firmas como BlackRock, Vanguard, Invesco o DWS. La oferta se ampliará, ya que reconocen estar también en conversaciones con gestoras independientes españolas.

Fuente: https://www.elmundo.es/economia/dinero-inversion/2025/06/05/68403c77e4d4d844678b458a.html

Tener IBAN español también ha abierto la puerta a que Trade Republic, muy conocido por sus cuentas remuneradas, ofrezca desde hoy fondos de inversión. Hasta ahora, comercializaban ETF, acciones, bonos, derivados y criptos. Este lanzamiento es exclusivo para España, con la percha de la fiscalidad que disfrutan aquí los fondos (se pueden hacer traspasos entre estos vehículos sin tributar, de modo que sólo se pagan impuestos cuando se rescata el dinero, algo que no sucede con los ETF). Por eso, aunque la entidad está en 17 países europeos, sólo venderá fondos aquí.

¿Cuántos fondos de inversión ofrecerá TR y qué parte de ellos son indexados?

Desde este jueves, los clientes podrán invertir ya en varios cientos de fondos -seguramente serán ya alrededor de 1.000 ISIN-. Y en las próximas semanas llegaremos aproximadamente a 2.000 ISIN, al añadir a nuevas gestoras que están en proceso. Cerca de la mitad serán indexados. Nuestro enfoque es de arquitectura abierta. Todo lo que esté disponible para el minorista, lo ponemos a su disposición. Eso incluye todos los indexados de iShares, Vanguard o Fidelity.

Ahora cobráis 1 euro por operación en acciones o bonos, sin comisión de custodia. ¿Va a ser igual para los fondos?

Sí, será lo mismo para los fondos: sin comisión de custodia, sin comisión de gestión. Un euro si compras un fondo. Si haces un traspaso entre fondos, es gratuito. Y si configuras un plan de ahorro, donde se invierte de forma periódica (mensual, semanal), también será gratuito.

Fuente: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13398238/06/25/julian-collin-y-anton-diez-tubet-trade-republic-desde-hoy-ofrecemos-fondos-en-espana-y-pronto-cuentas-nomina.html

7 Me gusta

Yo llevo algo más de un año con ellos, y básicamente he estado probando con pequeñas cantidades la inversión en ETF y Bitcoin, también utilizo la tarjeta para mis gastos. Y de momento ningún problema, no he tenido que utilizar el servicio de atención al cliente.
Lo que más me gusta es tener una sola cuenta como cuenta de ahorro y cuenta de ingresos y gastos al mismo tiempo, en el resto de entidades tienes que estar traspasando entre cuentas y siempre tienes algo de dinero sin remunerar, aquí se simplifica mucho y te remuneran hasta el último céntimo.

3 Me gusta

Yo he estado investigando un poco porque sí que parece interesante la cantidad de productos que tienen. De momento hay 2 cosas principales que he visto que me echan para atrás:

  1. Esto que acabo de leer aquí en las FAQ de MyInvestor:

¿Puedo traspasar mis valores desde o hacia Trade Republic?
Este servicio no está disponible. Sus sistemas no permiten el traspaso de acciones/ ETFs hacia o desde otras entidades. Tendrías que vender, mover el efectivo y comprar en MyInvestor.

  1. Y en esto punto me disculpo ya por si la información está algo desactualizada ya que este video es de hace más de 10 meses. Pero parece que la cuenta que te abres no es una cuenta “normal” al uso, si no una cuenta colectiva donde no puedes domiciliar recibos, ni te pueden enviar dinero allí otras personas, si no solo tu mismo. El video en cuestión donde he sacado la información es este:
    https://www.youtube.com/watch?v=nKYJVyYFwHk
    No sé si ahora mismo esta situación ha cambiado teniendo Trade Republic la sede en España ya que te da un IBAN español, pero echando un vistazo el otro día la mismo sitio web de ellos me parece entender que todavía está así la cosa.

Ojalá estos 2 puntos cambien pronto porque para mi son bastantes fundamentales. Estaría fenomenal tener todas mis inversiones en un mismo broker. Si no de momento seguiré con MyInvestor para fondos e ING para acciones.

5 Me gusta

Será un tema de Myinvestor porque Trade Republic sí admite traspasos tanto hacia como desde su plataforma.

1 me gusta

Parece que lo de domiciliar recibos o transferir al fondos a cuentas de terceros estará disponible en algún momento de Julio. Hasta entonces, las cuentas de la sucursal española están muy limitadas.

Respecto al depósito de los fondos en si, parece que va a seguir estando depositado en otros bancos.

Paginas 136 y 141

4 Me gusta

Supongo que este tipo de plataformas low cost son excelentes mientras no se produzca ningún problema, pero cualquier complicación puede convertirse en una travesía por el desierto. La atención al cliente suele ser poco eficaz.

Un servicio de atención al cliente rápido y resolutivo es costoso y hay que pagarlo.

Efectivamente, Trade Republic permite traspasos de salida. Además, indican que no cobran comisiones por traspasos a otros bancos, pero que se pueden aplicar comisiones por parte de terceros:

¿Cómo puedo traspasar mi cartera de valores a otro banco?

Es una pena que quieras traspasar tu cartera de valores a otro banco. Si hay algo más que podamos hacer por ti, envíanos un mensaje antes de irte. Nos gustaría entender por qué has tomado esta decisión.

Si deseas traspasar tu cartera de valores a otro banco custodio, te proporcionarán un formulario de traspaso de cartera de valores. Por favor, rellena y firma este formulario a mano. A continuación, puedes enviarlo escaneado por correo electrónico a service-es@traderepublic.com.

Trade Republic no te cobrará ninguna comisión por el traspaso. Sin embargo, en algunos casos pueden aplicarse tasas de terceros. El importe de las tasas extranjeras depende de varios factores, como el tipo de valores, los depositarios extranjeros o el tipo de custodia de los valores.

Por favor, ten en cuenta que actualmente no es posible transferir valores fraccionados.

Fuente: https://support.traderepublic.com/es-es/826-How-can-I-transfer-my-securities-account-to-another-bank

También dan información sobre plazos:

Fuente: https://support.traderepublic.com/es-es/637-BFCuA1nto-tarda-un-traspaso-de-la-cartera-de-valores-de-Trade-Republic-a-una-cuenta-externa-en-ser-efectivo

3 Me gusta

Por dar nueva información con mi experiencia, me acaban de migrar el IBAN a uno español. Por lo que tengo entendido, a partir de ahora, se informará de todas las ganancias (tanto por los intereses de la cuenta, como por compra-venta de activos, cobro de dividendos, etc) de forma automática a la agencia tributaria.
Seguiremos informando…

3 Me gusta
5 Me gusta

Pues, en principio, la UE prohibió que los brokers percibieran pagos por flujo de órdenes (PFOF). Desconozco qué incentivo tendrá Trade Republic para seguir empleando un único centro de negociación para la ejecución de las órdenes, imagino que será por una cuestión operativa o de costes.

Tras la prohibición se estableció un período transitorio hasta el 30 de junio de 2026 en virtud el cual los estados miembros en los que las empresas de servicios de inversión ya realizaban actividades de PFOF antes del 28 de marzo de 2024 pueden diferir la prohibición hasta 2026. Solo Alemania se ha acogido a la exención pero, como se puede leer, las empresas alemanas solo pueden cobrar PFOF cuando presten servicios de inversión a clientes domiciliados o establecidos en Alemania.

Fuente: https://www.esma.europa.eu/document/list-eu-member-states-using-temporary-exemption-payment-order-flow-pfof-prohibition-under

4 Me gusta