Resucito con su permiso este hilo para poner un comentario cuya falta de sustancia no justificaría un hilo nuevo, pues soy un mono con dos pistolas sin saber lo que se hace.
La cuestión es que hace un tiempo, y como mero divertimento ya que no tengo ni idea de contabilidad, analizar balances, ratios, etc, pero “inspirado” por la inversión por modelos como la que comentan los gestores de Adarve y por un par de videos en youtube de cierto personaje la mar de curioso (aquí y aquí) bastante amables con el análisis técnico y sobretodo con la idea de comprar algo que rompe máximos y de entrar en una acción que previamente alguien con mucho más dinero y conocimiento que tú ha analizado y está acumulando acciones, decidí hacer un experimento.
Usando el screener Finviz seleccioné algunos parámetros fundamentales que me sonaban bien tales como un alto ROE, bajo Debt/Equity, sales growth y margin positivos, etc, con cierto aliño técnico, básicamente que se dedujera una tendencia alcista reciente y que el “relative volume” fuera alto, sin entender demasiado bien qué significa eso.
La selección que me apunté en un excel en fecha 5 de abril fue la siguiente:
Dick’s Sporting Goods (DKS) cotizaba a 80,56$ y hoy cotiza a 104,78 (+30%)
Infosys Limited (INFY) cotizaba a 19,37$ y hoy cotiza a 22,64$ (+16,9%)
Fortinet (FTNT) cotizaba a 191,30$ y hoy cotiza a 304,10$ (+59%)
En efecto son rentabilidades muy buenas en apenas cuatro meses pero estamos hablando de sólo tres acciones y que el criterio de selección fue digno de Mr. Bean borracho jugando a los dardos, pero esto me animó a hacer lo mismo la semana pasada con los criterios arriba mencionados (más o menos, no los tomen al pie de la letra porque no los apunté, sobretodo los de la selección de abril y variando alguna cosilla) y me ha quedado la siguiente selección para que podamos seguirla como buenos hermanos a modo de curiosidad.
Selección del 21 de julio de 2021:
Opko Health (OPK), cotizaba a 3,72$ y hoy cotiza a 3,62$ (-2,7%)
Selección del 29 de julio de 2021:
Moelis & Co (MC) cotizaba a 58,13$ y hoy cotiza a 58,89$ (+1,3%)
Advanced Micro Devices (AMD) cotizaba a 97,13$ y hoy cotiza a 118,84$ (+22,3%)
Dollar General (DG) cotizaba a 230,06$ y hoy cotiza a 234,70$ (+2%)
Hill-Rom Holdings (HRC) cotizaba a 132,64$ y hoy cotiza a 137,30$ (+3,5%)
Selección del 30 de julio de 2021:
Alpha Pro Tech Ltd (APT) cotizaba a 12,10$ y hoy cotiza a 8,61$ (-28,9%)
Bit Digital Inc (BTBT) cotizaba a 9$ y hoy cotiza a 13,07$ (+45,2%)
Manning & Napier Inc (MN) cotizaba a 9,21$ y hoy cotiza a 9,85$ (+6,9%)
Visto lo visto tengo dos preguntas dirigidas a ustedes como inversores con infinitamente más conocimientos y experiencia que yo. La primera sería, ¿estos resultados aparentemente positivos han sido pura casualidad o dentro de lo absurdo del experimento he tocado ni que sea de refilón alguna tecla a tener en cuenta? Y la segunda sería, contrariamente a lo prodigado por tantos gestores y amantes del value investing en nuestro país, por su experiencia qué dirían ustedes, ¿que han obtenido mayores beneficios cuando han comprado una acción que nadie quería con mucho tiempo en descenso o plana y que luego a subido con fuerza… o más bien al contrario comprando acciones en máximos o en subida y vendiéndolas aún más arriba?
Saludos a todos y por favor, no se tiren mucho de los pelos si nada de lo que he hecho tiene demasiado sentido 