Mi primer trabajo y mi plan de inversiones. Un gran paso vital

Cuatro aspectos clave de los PP son:

  • Tributan como rendimientos de trabajo al recuperarse lo que puede ser bueno o malo. Si uno va a tener una pensión “alta” o si no planea recuperarlo antes de la jubilación ( quedándose uno voluntariamente en el paro por ejemplo ) no va a obtener apenas ventaja por que acabará pagándolo al sacarlo.
  • Los productos de PP disponibles suelen ser pocos y menos rentables que otras opciones
  • Su beneficio de desgravación fiscal depende del tamaño de tu renta, cuanto más alto el sueldo en general más te compensará
  • El dinero estará congelado salvo por contingencias

A mi los PP no me gustan nada pero en ciertas circunstancias personales pueden ser muy útiles, yo al residir en el país vasco, utilizo EPSV, que me dan la opción extra de poder rescatar todo el dinero a los 10 años desde la primera aportación, tributando solo por el 60% de lo rescatado.
En los PP solo puedes rescatar aquello que tenga al menos 10 años en el plan, lo cual es muy diferente y tributas por todo.

Por otro lado tengo unos ingresos altos que me obligan a tributar en tramos elevados de IRPF muchos años y siempre he cotizado lo mínimo como autónomo, y así seguiré haciéndolo, estadísticamente hablando cuanto menos se aporta para la jubilación en la S.S más rentable le sale a uno la jugada. Es un cálculo complicado, pero una simplificación puede ser esta:



A mi el EPSV me da la posibilidad de dejar mi trabajo unos años antes de jubilarme por ejemplo e ir recuperándolo mientras no pase de 11-12 mil euros anuales tributando 0, y si lo hago durante la jubilación sé que no será una pensión alta por lo que podré jugar y tributar por mucho menos.

Por lo tanto esta decisión depende de tres factores:

a) el tramo de IRPF en el que se encuentre sea muy alto >35-40% y/o
b) calcule que su pensión va a ser muy pequeña o pueda modular su pensión ( por ejemplo siendo autónomo ).
c) Calcular aproximadamente si con el PP le va a salir mejor la rentabilidad y si esta rentabilidad le compensa tener el dinero congelado.

En resumen, así a ojo, yo en su caso no metería el dinero en el PP siendo tan joven y con ese sueldo, ya tendrá tiempo más adelante de planificar su situación financiera, aunque quizás podría abrirme uno “por si cambia la legislación y no afecta a los PP previos…” y suena la flauta.

  • No delegaría la indexación a Indexa
  • Agregar REITs oro u otro tipo de assetts dependerá del tipo de estrategia de su cartera y de sus objetivos. En una cartera tipo Bogle, veo que tiene sentido agregar un 10% de REITs, ya que va a ser de lo poco que vaya a descorrelacionar con el market beta, ahora bien, va a ser algo que no se notará mucho y de paso nos comeremos el riesgo intrínseco del mercado inmobiliario. Con el oro, lo mismo. Creo que tienen sobre todo sentido si quiere hacer una diversificación estructural de algún tipo. A mi los REITs no me encajan en ese tipo de carteras, aunque el oro sí, pero pagando el precio de siempre, riesgo indiosincrático+menores rendimientos a largo plazo. Ya apunté en otro hilo lo que pensaba y no quiero ser pesado.

La parte más difícil es dedicarle tiempo a encontrar la estrategia con la que sentirnos cómodos, por eso hay que formarse y formarse continuamente para darle forma a esto. Para implementarla, mi recomendación sería invertir en fondos de inversión en general lo más baratos posibles que se adecuen a su estrategia, lo ideal sería utilizar fondos indexados o con el menor coste posible y utilizar los fondos de gestión activa allá donde los fondos indexados disponibles no puedan cubrir sus necesidades para complementarla, la oferta no es muy grande así que dependiendo de su estrategia y si no quiere utilizar ETFs pues solo le quede la gestión activa.
Si opta por una parte indexada, le recomiendo fondos regionales indexados para que ud. pueda ir calibrando el riesgo geopolítico en cada época específica y que revise la composición sectorial de los fondos índice intentando que no se salga de madre la sobreponderación de unos sectores u otros. No me siento demasiado cómodo haciendo este tipo de recomendaciones, pero sé que se aprecian los consejos prácticos y no tan filosófico-etéreos.

No. Ni loco.

17 Me gusta