Un Ferrari destartalado siempre se puede restaurar y vender. En cambio, si tienes un SEAT, difícilmente le sacarás más de lo que vale hoy. Mi abuela siempre decía: “No somos lo suficientemente ricos para permitirnos cosas baratas”…
Me gusta tanto como esa de Charlie Munger de “dime a donde van los muertos para no ir por ahi”.
Mi abuelo siempre decía “Compra como rico para que te dure como a pobre”.
Siguiendo con lo de la máquina de botar: hoy MDF -32%
y hoy MDF -39% cerrando a 0.12
Claro que saliendo la AK a 0.027 era raro cotizara a 0.30 o 0.20.
Lo lógico es que el precio se acerque al de la AK, quizá no exactamente 0.027 pero 0.30 o 0.20 ers absurdo!
Promediar en posibles empresas que hagan turnaround tiene una respuesta dicotómica: o te sale muy bien o lo pierdes todo o casi. Debo reconocer que a mí me encanta invertir intentando conseguir el turnaround, pero soy consciente de la dificultad de conseguirlo ya que he sido durante muchos años empresario con más de 25 personas trabajando y no fui capaz de hacerlo…ya sabemos que no es lo mismo leer sobre empresas que tienen problemas y cambian que estar en la situación de hacerlo y conseguirlo.
Por cierto, y perdóneme el término utilizado, pero yo a comprar a la baja en este tipo de empresas lo llamo promierdar🤣
Yo creo que para el 100% de la cartera es una táctica ruinosa. Para el 0% ya es otra cosa.
Acepteme usted un 2% en BB😅
En mi opinión más allá de un porcentaje exacto lo importante es ser consciente de lo que está sucediendo en procesos de turnaround. A mí me ha ayudado mucho haber sido empresario para enfocar posible viabilidad. De hecho creo que es el enfoque que siguen los fondos Value más conocidos o por lo menos a mí lo parece cuando analizo las posiciones de sus carteras.
Lo de promierdar,épico!
Déjeme que le copie la palabreja…
Mis amigos que invierten también la han empezado a utilizar…jajajaja.
Mejor promierdar en Apple o Inditex…
Entonces ya no es promierdar. En valores de calidad es promediar.
Si me lo permiten les copio el argumento de “promierdar” y “promediar”. Citaré las fuentes.
Por supuesto, no está registrado. Es un término que se nos ocurrió a un amigo inversor y a mí para describir de manera emocional la sensación que tienes cuando sigues aportando en las bajadas en empresas de dudosa solvencia a corto plazo.
Pues yo he promierdado en Debenhams en varias ocasiones. El término le viene al pelo.
No quiero aguarles la fiesta pero este término yo estoy seguro de que lo oí y lo utilicé ya hace más de 15 años…
A mi me.suena haberlo leído por foros hace tiempo
Al final es que todos los caminos conducen al mismo sitio y por ello sin saberlo llegamos a la misma conclusión. O no empezamos casi todos con el AT?.
Si…pero unos empiezan a los 8-9 años (Buffett) y otros a los 30…como el que escribe!
Y unos tardan 1 año en ver que no funciona…y otros media vida!!
Hablando del AT…y sus primos y demas familia.