Mi primer año como inversor, o cómo una revolución ha sacudido mi vida

Estimado @Laertes ha sido un absoluto placer que se haya animado a compartir con nosotros su estrategia y sus experiencias. Me siento muy identificado con usted en muchos de los aspectos que ha comentado.
Me considero un inversor novel, como usted, que sabe muy poco, pero la constancia, para las personas no dotadas de grandes cualidades físicas o intelectuales, como es mi caso, es la base del éxito en muchos campos de la vida y la inversión no deja de ser uno de ellos.

4 Me gusta

Muchas gracias a todos por sus comentarios, estoy un poco abrumado con su respuesta.

Como ya hemos comentado en otros hilos no se puede hablar de estos temas con los compañeros de trabajo, amigos e incluso la familia. Es una de las cosas negativas, yo ya aplico lo de “calladito estás más guapo” cada vez que alguien habla de algo remotamente cercano a las finanzas personales, y no digamos ya a la inversión. Creo que el impulso de comenzar este hilo viene precisamente de ahí, de no haber conseguido transmitirle a nadie, al menos no completamente, lo que ha significado este año para mí. Mi familia más cercana me ha escuchado dar la lata con el tema muchas veces pero no creo que lo entiendan.

Bueno, y por qué no decirlo, también echaba de menos escribr.

15 Me gusta

Gracias por compartir la historia, como nos ocurre tantas veces, creo que tienen usted más conocimiento del que usted mismo se otorga.

¿Por qué? Primero porque no lo tengo ni calculado, segundo porque no creo que ese rendimiento se deba a nada que yo haya hecho sino más bien a todos los compañeros de este foro y a todos los que han escrito webs, blogs, artículos, vídeos… que me han enseñado lo poco que sé.

Tengo un gran amigo, cocinero de profesión, que en la época de los estrellas michelín siempre me dice que en su profesión “más vale ser buen intérprete que mal compositor”. No sé de quien es originariamente la frase, pero a mi entender, como humilde inversor que cada día sabe un poco más pero al que cada día le queda mucho más por saber, aplica perfectamente a la inversión. Compositores hay pocos. Hay muy poquita gente que tenga la genialidad para componer con calidad, entre los que si me lo permite, incluyo también a @arturop (permítame don Arturo que le muestre mi admiración en forma de peloteo). Así que aquí estamos el resto de mortales tratando de aprender e interpretar sus enseñanzas, y es lo que usted parece aplicar. No se quite méritos (tampoco responsabilidades, jejeje), esto no es tan fácil de entender y usted parece haber captado la esencia desde el principio (no todos podemos presumir de lo mismo)

Pero lo más sorprendente es que no solo estoy aprendiendo de inversiones. Para ilustrarlo voy a contar también cómo este año he empezado a hacer ejercicio de manera habitual. Prácticamente desde que terminé COU no había hecho nada de deporte. Curiosamente al empezar a leer sobre independencia financiera, inversiones y demás, en muchos artículos incluían también el hacer deporte como parte muy importante del plan. Y casualidad que en uno de los podcasts de “una vida a tu medida” entrevistaron a Marcos Vázquez (del que ya he hablado en otro hilo y al que varias personas de este foro también siguen). Tras escucharlo no estaba del todo convencido de lo que contaba, pero decidí que ya era hora de que me pusiera a hacer deporte de manera regular, y ya puestos no perdía nada por intentar su método. Así que me compré su libro básico y con 44 años me puse manos a la obra. Tengo que decir que es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.

El running sin cascos ni radio es una fuente impagable de meditación :joy: :joy: Aclara las ideas de gratis, muy deep value.

5 Me gusta

Completamente de acuerdo con usted. Parece que hablar de gestión de finanzas personales se sigue interpretando en muchas ocasiones como una forma de presumir. Y cuanto más leo sobre ello, más me convenzo de lo importante que es tener al menos un mínimo de conocimiento sobre este asunto.

Por ello me parece tan importante la labor que este foro e iniciativas similares puede tener de cara a la educación financiera.

2 Me gusta