@Andres01 no se preocupe, esto va para largo. Y muchas gracias por sus gentiles palabras.
A ver qué les parece esta pieza, una vez más, de un compositor ignoto:
https://www.youtube.com/watch?v=YZEptaw3PqQ
Que disfruten.
@Andres01 no se preocupe, esto va para largo. Y muchas gracias por sus gentiles palabras.
A ver qué les parece esta pieza, una vez más, de un compositor ignoto:
https://www.youtube.com/watch?v=YZEptaw3PqQ
Que disfruten.
@xiscomartorell , es deliciosa esta pieza.
Ayer tuvimos la inmensa suerte de asistir en el Teatro Real a Lucía di Lamermoor.
Al final de este aria casi “se cae el estadio”…quien tenga posibilidad de ir a verla, se la recomiendo, aún quedan unas cuantas representaciones
Envidia sana !!! preciosa obra. Un saludo
El día 7 de julio la retransmiten por Facebook live @Fanguillas , por si tiene ocasión de verla.
Es verdaderamente una delicia
Apuntado en la agenda !!! Ya he leido las críticas
Hola @fanguillas ojalá tuviera las palabras y conocimiento para aportar algo más al artículo, pero no es el caso (el artículo lo clava), si bien lo importante, para mí, es q en un par de momentos la representación de ayer me puso los pelos de punta, y esa sensación es lo único importante, y no te lo quita nadie…
Encantado de compartir el placer de la música en un foro de bolsa… quién lo diría…
Para las inversiones, que trabajen los Iván, parames, Álvaro Guzmán, estebaranz, cartesios…que para eso les pagamos
Jajajaja, No puedo estar mas de acuerdo. Y veo que además del placer de la música compartimos gestores. Un cordial saludo
Y un poco más de Rameau.
https://m.youtube.com/watch?v=uMlxM69ZJFA
Tengo mucha debilidad por Haendel…
Comparto su debilidad.
Me permito recordar que esta maravillosa melodía se canta en la ópera Xerxes. El contratenor Andreas Scholl está espléndido:
Retrocediendo en el tiempo unos 70 años, Cavalli ya puso música a esta aria.
https://www.youtube.com/watch?v=6bA2UuYw4Jg&list=RD6bA2UuYw4Jg&start_radio=1
He disfrutado enormemente. Gracias Xisco
Gracias por la reseña. Llámeme inculto: me quedo con. Jorge Federico
Hola. Ni hablar. Sólo quería dar a conocer un poco la ópera del XVII y he aprovechado la ocasión. Yo también prefiero Haendel.
Un poco más de Rameau siempre viene bien.
Me contesto a mí mismo y añado otra pieza de la misma ópera y el mismo montaje.
En este caso, es la chacona final. Desde Lully las óperas francesas finalizaban con una chacona (una danza). Ésta de Rameau me parece soberbia.
Aquí les dejo un enlace a esta maravillosa aria cantada estupendamente por la gran Dorothea Roschmann.