Pongo un ejemplo para dar un poco de color a la idea de marco conceptual previo que quiero transmitir.
El concepto de economía de escala del lado de la demanda, el denominado efecto red, es ampliamente conocido y entendido por la comunidad inversora. Pero no era una idea tan obvia cuando las primeras empresas de software empezaron a despuntar y se comenzaron a desarrollar los primeros modelos en el ámbito académico.
Aquí van unas capturas de pantalla de la primera edición del Markets and Strategies:
Noten que, en muchas ocasiones, las consecuencias lógicas de este tipo de insights son difíciles de “ver” o derivar con el lenguaje natural como única herramienta, haciendo necesario sumergirse en el mundo de las matemáticas.
A modo de ejemplo:
Por supuesto, no quiero insinuar que todo practitioner tenga que entender, y mucho menos saber hacer, los desarrollos matemáticos. Pero sí que creo firmemente que conocer este tipo de “categorías”, frameworks, o modelos mentales, ayuda a interpretar la realidad empresarial que nos rodea y facilita la traducción de la narrativa a un criterio objetivo para toma de decisiones de inversión.
Saludos!