Libro sobre inversion para mi hijo

“Padre Rico, Padre Pobre para Jóvenes” Robert T. Kiyosaki.

3 Me gusta

Pues finalmente he logrado que mi hijo se esté leyendo actualmente Alicia regresa a Wall Street (dice que va por la mitad) y después ya tiene en capilla El hombre más rico de Babilonia, gracias a todos ustedes por sus sugerencias.

Sin embargo hoy me trae los papeles para hacer la matricula en 3º de la ESO el proximo curso, le digo que la rellene él y cuando me la trae para firmarla veo que puede elegir 3 de 4 asignaturas optativas (Cultura clasica, Digitalizacion, Oratoria y …redoble de tambores…Cultura Financiera!!!).

¡¡¡Pues adivinen cual de las cuatro habia descartado él de entrada!!. La que ustedes se imaginan. Menuda charla he tenido que darle para que finalmente la eligiera entre las tres optativas…

En fin, que nos queda mucho trabajo por hacer con los chavales, pero ha sido una grata sorpresa ver que al menos alguien pensó en la Conselleria de Educación de la Xunta de Galicia en la conveniencia de darles a los chicos unas mínimas nociones de cultura financiera.

P.D.: Continuará :sweat_smile:. Ahora resta averiguar que van a ver en “Cultura Financiera”. Miedo me da…Stay tuned.

17 Me gusta

Será usted un buen profesor particular, con suerte le pica el gusanillo y al menos le queda un poso sobre la materia que ya sería un paso grande. Todo dependerá en gran medida de que el profesor o profesora hagan de su materia algo minimamente interesante para chavales de esa edad.

4 Me gusta

Hola:

miedo le da y con razón, no sé qué Cultura Financiera recibirá, pero seguro que le va a pedir un aumento de paga semanal cada 3 meses.

Al respecto:


Saludos.

5 Me gusta

Respecto a la asignatura de Cultura financiera.

Hace unos años, en el probablemente mejor colegio de La Coruña ( segun notas en selectividad ) se daba como optativa esta asignatura.
Se la asignaron a la profesora de RELIGION y se pudo constatar que jamas habia comprado personalmente un FONDO DE INVERSION o una accion particular.
Era muy teorica con casi nula aplicacion practica.

Tal vez sea mejor la asignatura de ORATORIA; Convence mas el relato que el dato.

14 Me gusta

Efectivamente no interesa que la clase trabajadora tenga conocimientos de cultura financiera. Y lo que es peor. Los lideres de esa clase propugnan valores alejados de la independencia financiera. Por tanto si los poderes económicos no están interesados, y los lideres de la izquierda tampoco. El simple mortal esta desvalido ante las tan frecuentes estafas y abusos: Clausula suelo, preferentes, stock options y un largo frenesí de productos que ofertan y son basura. Que ni el propio director de la oficina es capaz de reconocer y adquiere para el y su familia…OLE!!. Por supuesto CNMV, CNMC y Banco de España…pasivos es poco.

10 Me gusta

Como han cambiado las cosas. En otros tiempos las optativas eran Tecnología, Dibujo Técnico y poco más, al menos en Ciencias :grin:

Otro tema es si todas estas optativas se enseñan “en serio”. Porque en su época, Tecnología por ejemplo era la bicoca donde no se hacía nada y el profesor solía ser el vaguete del claustro.

8 Me gusta

Yo le animaría a apuntarse a “Oratoria”, así lo tendrá más fácil para vender los fondos de la banca que mencionen en “cultura financiera”.

Sé que es una coña mala pero si uno lo piensa en frio…

14 Me gusta

Sí, esa es una de las optativas elegidas y le hará falta a lo largo de su vida, al final la asignatura que dejó fue Digitalizacion porque lleva ya años yendo a Robotica y Programación y tiene bastantes competencias ya desarrolladas en ese campo

8 Me gusta

Hubo una época en mi trabajo que tuve ciertas responsabilidades por disfrutar de un periodo de lucidez, luego caí en mi locura habitual, afortunadamente.

Pues bien, obligue al equipo directivo a realizar un curso de oratoria por entender que convenía mucho para vender nuestros servicios, conocedor del principio de que una idea, servicio o producto puede ser una genialidad, pero si no lo sabes explicar no tienes absolutamente nada.

Lo que más me sorprendió, en ello coincidió todo el profesorado, es que la idea, el servicio o el producto solo es, en el mejor de los casos, el 30 al 35% del asunto, no ocupa más ni es de mayor importancia, debiendo ser el resto el mejor de los teatros, es lo importante, el puro y genuino teatro, lo que no es fácil de realizar.

18 Me gusta

Un poco igual ha cambiado la cosa pero, hace nada, era increíble como en Europa (cuanto más al este peor) se despreciaba todo lo que tenía que ver con ventas: la idea esa de que un buen producto se tiene que vender solo y el resto es un gasto inútil.

Aunque sea otro tema: estoy pensando que también pasaba y sigue pasando con la gestión de capital de una empresa.

7 Me gusta