El Rincón del "Deep Ahorro"

@Fernando8751 yo en mi trastero lo que sí he hecho ha sido quitar el casquillo de la bombilla y sustituirlo por una regleta con luz incorporada, para tener una base de enchufes en mi trastero. La potencia de la línea no es muy fuerte, pero suficiente para una taladradora y demás (para una toma de carga de una cámara va sobrado).

Con esto se olvidaría de recargas de batería y podría asumir tecnologías con uso de corriente alterna más estables. Si vive en Madrid en La tienda del Espía le pueden asesorar (creo que tienen tienda online).

Espero le sirva. Un saludo

3 Me gusta

@Fernando8751 La batería de la cámara que sugiere quizá no tenga autonomía para grabar una semana. Pero como se carga por USB, pueda dejarle conectado un powerbank de este tipo (que seguramente ya disponga de alguno en casa):
https://www.amazon.es/dp/B081K8D371/?tag=masdivi-21

Dice que el trastero tiene una bombilla, si es habilidoso con la electricidad, puede sacar un cable de la llave de la luz y dejar conectada 24 horas una cámara normal de este tipo y olvidarse de la autonomía.
https://www.amazon.es/dp/B083V41T6M/?tag=masdivi-21

2 Me gusta

Muchísimas gracias, @mmartinforero, @ultreya, @treo.
Considero todas las opciones.
Tengan buen final de agosto.

2 Me gusta

… y una vez más…

3 Me gusta

Buenas, no se si esto te podría valer:

6 Me gusta

No es mala idea, @burrezo, pero no me sirve porque nunca podría acceder a meter y sacar la tarjeta. Muchas gracias, es un aparato curioso.

Un amigo me pregunta si tengo experiencia en un neobanco: fundsfy.

Yo no lo conozco.

¿Alguien que lo conozca puede compartir sus impresiones/experiencia?

Gracias.

Me comenta mi amigo que la pregunta era porque había leído:

Estimadxs:

A principios de agosto realicé un cambio de distribuidora eléctrica y pasé a contratar la tarifa PVPC con EnergiaXXI.

La verdad es que la sensación no fue buena desde el inicio. En primer lugar, la persona que me atendió telefónicamente anotó mal el nombre de la calle, por lo que, antes de firmar electrónicamente el contrato, hube de volver a llamar y volver a hacer todo el proceso, ya que la segunda persona que me atendió decía que no le constaba un contrato en proceso.

Una vez finalizado el trámite de contratación, y subsanado el error, pasé a intentar acceder al area cliente. Imposible. Traté de registrarme y no recibía el correo para confirmar el e-mail facilitado. Vuelta a llamar. El comercial que me atiende me recomienda resetear el proceso y volver a crear un usuario. Así lo hacemos. Resultado: cuando intento registrarme con el nuevo usuario en el area de clientes sigue dando el mensaje “se ha producido un error inesperado”. Van pasando los días y el resultado es el mismo. Pasan dos semanas y sigo sin poder acceder al área de clientes. Vuelta a llamar y vuelta a resetear (ya empezaba a tener la sensación de “el día de la marmota”). Resultado: el mismo. Pasan dos semanas más y opto por volver a llamar a atención al cliente. Pero la sorpresa entonces ya es directamente que el teléfono informa a lo largo de dos o tres días, con un mensaje de voz automático, que en ese momento no me pueden atender y llame más tarde. Desisto y decido esperar para ver si solucionan el problema, ya que observo en diversas páginas el mismo tipo de quejas al respecto. Resultado: sigo a día de hoy, seis semanas después de contratar la tarifa, sin poder acceder al área de usuarios.

La sorpresa final me ha llegado hoy. Recibo por correo electrónico la primera factura con la tarifa PVPC contratada. Miro los consumos y todo bien. Miro las tarifas aplicadas y todo bien. Pero hay algo que me sorprende. Me cobran un importe de 9,04€ en concepto de “intervención en el Equipo de Med.”. Ignoro qué tipo de intervención pueden haber realizado en un contador eléctrico al que no han podido acceder sin entrar en mi domicilio y que informa a distancia de la lectura del mismo. Se queda uno con cara de tonto, la verdad.

Indago un poco en diversas páginas web y compruebo que en algunas páginas de consumidores aparecen quejas similares por el cobro de este importe injustificado y sobre el que la compañía no ha dado razón alguna.

Esta semana llamaré para reclamar este importe, pero mucho me temo que lo más efectivo será directamente cambiar de compañía, pues todo el proceso con energiaxxi ha sido realmente un absoluto desastre, al menos en el caso un servidor, con la guinda del pastel del cobro de esos 9,04€ extra completamente “por la cara”.

5 Me gusta

Cambio usted también la potencia contratada?. Por la cantidad que indica es posible que sea ese concepto.

1 me gusta

No, la potencia sigue siendo la misma, igual que el titular del contrato. Ningún cambio.

1 me gusta

Ese importe también se puede corresponder al cambio de tarifa de discriminación horaria. Si es así, es un solo pago y en muy poco tiempo lo compensará.

Gracias. En el anterior contrato previo al cambio ya tenía la tarifa con discriminación horaria… La verdad es que no ha habido ningún cambio, excepto el de compañía y pasar a tarifa PVPC, de ahí que no entienda este concepto.

1 me gusta

Ese importe es en concepto de derechos de enganche. Yo me cambié a Curenergía disminuyendo potencia y me lo cobraron, correcto. Un familiar también se cambió a Curenergía sin modificar la potencia y también se lo cobraron. No quiso indagar más pues es un único pago. :man_shrugging:

Asegúrese de que si se cambia a otra tercera compañía no se lo vuelven a cobrar.

2 Me gusta

Le cobran por hacer el cambio de tarifa. Como le han indicado, dicho cobro es una un única vez.

Si hubiera cambiado la potencia también le habrían hecho otro cobro puntual por la gestión. No recuerdo si el importe coincidía para ambas cosas.

1 me gusta

Sí, debe ser por el cambio a la tarifa PVPC, porque es lo único que lo podría justificar. Muchas gracias.

En efecto, el importe coincide con el concepto de derechos de enganche, aunque no se especifica. Sin embargo no se ha dado ninguno de los supuestos para que se produzca este cambio: yo ya tenía tarifa de discriminación horaria en dos franjas con la anterior compañía (aunque no PVPC), no se ha solicitado cambio de potencia, ni se trataba de una alta de suministro. Entiendo, por lo tanto, que el cambio a la tarifa PVPC es lo que motiva ese cobro, de ahí que me preguntara si de los que han realizado este cambio reciente mente también hay alguien a quien le hayan facturado por este mismo importe o concepto al hacer el cambio.

1 me gusta

@Bach2035 No soy un experto, pero a mi entender si esa es la situación previa no deberían haberle cobrado nada. Yo no cambié de compañía (me quedé en Iberdrola con el famoso “Plan 8760 horas” e hice bajada de potencia y cambio a discriminación horaria y aunque anuncian la tarifa de ese concepto luego no la aplican. He hecho cambios en contratos de otros familiares y tampoco lo cobraron.

1 me gusta

Yo me cambié también al plan 8760 horas y no me lo cobraron.

Yo me cambié de HolaLuz a PVPC, a raíz de ver un mensaje en Twitter de FACUA donde avisaba que HolaLuz era la más cara. Me dio por investigar un poco y dí con esta calculadora de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) Simulador factura de la luz (pongo el enlace de nuevo) y de pagar 45 euros el mes anterior, pague 24 euros el siguiente, un poco menos que lo que me indicaba la calculadora. He cambiado también el gas y estoy a la espera, aunque ya me dijeron que la diferencia no es tanta como con la luz.

Edito para añadir más datos por si alguien quiere cambiarse, facilitarle las cosas.

Distribución de las grandes distribuidoras españolas

Para ver que distribuidora te corresponde

https://www.lasolarenergiacoop.es/wp-content/uploads/2018/04/electricas.png
Infografía sacada de aquí

Distribuidoras eléctricas y sus diferentes marcas

La que interesa es la comercializadora regulada.


Infografía sacada de aquí

Y AQUÍ los diferentes teléfonos y webs de contacto de todas ellas. En la web, tenéis que quitar lo de “bono social” y os vais a PVPC.

10 Me gusta